Las semillas son la fuente de vida vegetal. A partir de algo minúsculo se puede llegar a desarrollar un árbol de cientos de metros. Sin embargo, como hay tanta diversidad, algunas de ellas necesitan unos cuidados especiales.
En este artículo podrás las semillas disponibles para comprar y algunos consejos para garantizar el éxito en la germinación.
Semillas hortícolas, verduras, bulbos y frutos secos
Semillas de tomate
Semillas de pimiento
Semillas de Chiles
Semillas de lechuga
Semillas aromáticas y medicinales
Semillas de césped
Semillas de flores y ornamentales
Cómo sembrar semillas
Profundidad de siembra de las principales hortalizas
Sustrato ideal
¿Existe un sustrato idóneo para semillas? Realmente lo único que necesita para germinar es humedad y temperatura.
En cuanto a los materiales elegidos, lo que sí hay que tener en cuenta es huir de aquellos sustratos de bajo coste que tienen alta concentración de sales. Ten en cuenta que las semillas, cuando germinan, emiten un tallo muy fino (muchas veces, formado por el ancho de una célula), y son muy sensibles a las sales.
Una concentración de sales superior a 2 mS/cm perjudica seriamente el desarrollo de la raíz de una plántula.
Por tanto, a la hora de buscar una mezcla ideal de tierras, debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
Buena conservación de humedad
Los sustratos comerciales más novedosos llevan una mezcla idónea de fibra de coco, perlita, turba y compost vegetal. Esto facilita una buena conservación de humedad, oxigenación y aporte de nutrientes para las primeras etapas de desarrollo.
Por ejemplo, veamos la composición de un sustrato universal tipo:
- Mezcla de fibra de coco, turba rubia, turba negra, material vegetal compostado, materia orgánica y perlita.
- Composición nutricional:
- Nitrógeno (N) = 200 – 450 mg/L
- Fósforo (P2O5): 200-500 mg/L
- Potasio (K2O): 300- 550 mg/L
- pH: 5,0 – 6,5
- Contenido en sal: < 2,5 g/L
Cantidad a añadir por volumen de la maceta:
- Recipiente 40 cm de diámetro: 20 L de sustrato
- Recipiente 60-80 cm de diámetro: 40 L de sustrato
- Recipiente 80-100 cm de diámetro: 50 L de sustrato
Ubicar las semillas en un lugar cálido
Lo ideal para germinar semillas es utilizar un recipiente o bandeja de germinación que podamos mover de un lado a otro buscado un entorno cálido. Debe existir poca diferencia de temperatura y una humedad ambiental por encima del 65%, por lo que el interior de casa es una zona válida para ello.
Con la pulverización foliar, evitamos desplazar las semillas en el sustrato y aumentando la humedad relativa, algo que beneficia mucho la salida de la plántula.
No es recomendable ubicar el recipiente o la bandeja con exposición directa al Sol. Mejor en una zona de ligera sombría.
Luz a partir de la germinación
Una vez tenemos las plántulas germinadas, debemos mover nuestra bandeja a un sitio con mayor exposición a la luz, pero sin contacto con los rayos del Sol.
Una falta de iluminación desemboca en plántulas muy alargadas y con pocas hojas (señal de que están buscando luz).
El punto más sensible a la hora de germinar es justo después de que la plántula salga de la semilla. Si la iluminación es excesivamente baja o hay mucha oscuridad, el tallo de la plántula se alargará en exceso y debilitará la salida de las nuevas hojas.
Poco a poco y según se vayan formando hojas verdaderas y la planta crezca en altura, se irá exponiendo al Sol para «madurarla».
Riego constante y a dosis baja
Lo preferible es mantener hidratado constantemente el sustrato. Los semilleros profesionales, realizan más de 4 riegos al día por aspersión, a dosis muy bajas para evitar encharcamientos, pero con mucha frecuencia.
De esta manera, se crea un entorno con una humedad ambiental alta, un sustrato siempre en un estado de «tempero» o humedad perfecta y se crea la atmósfera perfecta para el desarrollo de las plántulas en su fase inicial.
Para evitar desplazar las semillas enterradas en el sustrato, aplicando el agua con un pulverizador logramos humedecer todo correctamente, pero con un tamaño de gota muy pequeño, prácticamente nebulizado.
En las primeras fases de desarrollo de la plántula y hasta que no adquiera hojas verdaderas, no es recomendable aplicar ningún fertilizante. El sustrato contiene una base suficiente para garantizar su desarrollo.
Cuándo plantar semillas
Siembra directa
Cultivos de siembra directa: ajo, espinaca, haba, judía, guisante, maíz, rábano, remolacha, patata zanahoria, chirivía y remolacha y cualquier especie aromática u ornamental rústica.
Según la capacidad germinativa de la semilla y su resistencia, podremos realizar la siembra directa en nuestro huerto o jardín. Para ello, no necesitamos ninguna herramienta adicional, bandeja de germinación, sustrato o cualquier otro elemento.
Simplemente, realizamos un agujero o bancal, respetando la profundidad de la especie que vayamos a sembrar, y colocamos directamente a voleo o en línea. Cerramos el hoyo con la ayuda de una azada y con suavidad y realizamos el primer riego generoso para mantener hidratada la tierra durante unos días.
Viabilidad de las semillas en el tiempo
Cómo hacer un semillero de tomate
La principal hortícola de verano, el tomate, se puede plantar en los meses de primavera o casi al final del invierno, cuando las temperaturas empiezan a subir.
Tenemos diversas formas de construir un semillero, o bien utilizar uno ya fabricado que podemos adquirir en cualquier tienda online o tienda local especializada en jardinería
Para garantizar una mejor salida de la plántula, podemos humedecer las semillas colocándolas durante 24 horas entre papel de periódico humedecido. Posteriormente, las pasamos a un semillero con sustrato universal humedecido.
Debemos mantener siempre le sustrato humedecido, y la mejor manera de hacerlo es mediante un pulverizador con agua. De esta forma no movemos la semilla y aumentamos la humedad, que tanto le beneficia.
Si adelantamos la germinación a los primeros días de primavera, para disfrutar de los frutos en verano, lo ideal es conservar la bandeja de germinación en el interior de casa, con una temperatura media de 25 ºC.
Como semillero casero podemos utilizar cualquier cosa:
- Vasos de plástico
- Cáscara de huevos
- Bandejas de corcho
- macetas pequeñas de plástico
Volver a huerto y jardinería.