Un terrario cerrado o terrario eterno es como una mini jungla en una caja. Piensa en un ecosistema autosuficiente en pequeño. Está sellado para que los nutrientes y el agua se reciclen, creando un ambiente equilibrado. Puedes tener plantas, musgos, rocas, e incluso pequeños inquilinos como insectos. Es como tener tu propio pedacito de naturaleza encapsulado.
Las plantas ideales para un terrario cerrado son aquellas que prosperan en ambientes húmedos y de baja luz, ya que estos son los rasgos típicos de este tipo de microecosistema.
Listado de plantas para terrarios cerrados
Nombre de la Planta | Altura | Luz | Humedad | Descripción |
---|---|---|---|---|
Fittonia (Nervio de la madre) | 10-20 cm | Luz indirecta | Alta | Plantas de bajo crecimiento con hojas nervadas en tonos verdes y rosados. Requieren alta humedad. |
Pilea Depressa (Bebé Llorón) | 10-20 cm | Luz indirecta | Alta | Pequeñas hojas redondas y verdes que crean un tapiz encantador. Ideal para terrarios húmedos. |
Calathea Orbifolia | 30-60 cm | Luz filtrada | Media a Alta | Hojas grandes con patrones únicos. Prefiere niveles de humedad más altos. |
Tillandsia | Variado | Luz brillante | Media a Alta | No requieren sustrato. Se pueden fijar a troncos o rocas. Toleran variaciones en la humedad. |
Maranta leuconeura (Planta oración) | 20-30 cm | Luz filtrada | Alta | Conocida como la «planta oración» por el movimiento de sus hojas. Requiere humedad constante. |
Peperomia Obtusifolia | 15-25 cm | Luz indirecta | Media a Alta | Hojas carnosas y variadas. Tolera bien la humedad. Ideal para terrarios con luz moderada. |
Ficus Pumila (Hiedra Creeping Fig) | 20-30 cm | Luz indirecta | Alta | Hiedra de hojas pequeñas que se adhiere a superficies verticales. Necesita humedad para un crecimiento óptimo. |
Chlorophytum comosum (Malas Madres o Araña) | 30-45 cm | Luz indirecta | Media a Alta | Conocida como «Malamadre» o «Araña». Follaje arqueado y variegado. Tolera bien la humedad. |
Selaginella Kraussiana (Musgo de Club) | 15-25 cm | Luz indirecta | Alta | Musgo de club, resistente y de bajo mantenimiento. Prefiere ambientes húmedos. |
Hoya Carnosa Compacta (Planta de cera) | 20-30 cm | Luz brillante | Media a Alta | Conocida como «Planta de cera». Hojas gruesas y resistentes. Puede prosperar en terrarios húmedos. |
Nephrolepis cordfolia (helecho espada). | 25-50 cm | Luz indirecta | Alta | Helecho muy cultivado en nuestros hogares por su atractivo, fácil cultivo y resistencia |
Pellaea rotundifolia (helecho botón). | 30 cm | Luz intensa | Alta | Hojas de color verde oscuro, redondeadas, muy adaptado a terrarios tropicales. |
Pilea glauca (Aguamarina). | 15-30 cm | Luz indirecta | Media | Planta de origen tropical que necesita temperaturas estables |
Hypoestes phyllostachya (planta del flamenco) | 20 cm | Luz intensa | Media-Alta | Plantas perennes son muy interesantes por su bonito follaje que habitan zonas tropicales |
Biophytum sensitivum (suluque de la India) | 10-40 cm | Espacios iluminados | Alta | Planta muy especial originaria de Asia tropical. |
Cómo preparar un terrario cerrado
Si tienes que preparar un terrario cerrado desde el inicio, aquí van algunos consejos interesantes para su puesta en marcha:
- Elección del recipiente: elige un recipiente de vidrio con tapa hermética para crear un ambiente cerrado.
- Capa de drenaje: agrega una capa de piedras pequeñas en la parte inferior para facilitar el drenaje del agua.
- Sustrato: coloca una capa de sustrato especial para terrarios, rico en nutrientes y que retenga la humedad.
- Selección de plantas: escoge plantas que se adapten a condiciones de baja luz y alta humedad, asegurándote de que compartan requisitos similares.
- Decoración: añade elementos decorativos como rocas, musgo y pequeñas decoraciones, pero evita sobrecargar el terrario.
- Riego inicial: riega abundantemente en la fase inicial para establecer el nivel de humedad.
- Cierre hermético: sella cuidadosamente el terrario y evita abrirlo nuevamente.
- Colocación: coloca el terrario en un lugar con luz indirecta, evitando la luz solar directa.
- Observación inicial: observa el terrario durante unos días para asegurarte de que se haya establecido un equilibrio adecuado.
- Mantenimiento mínimo: con el tiempo, el terrario debería mantenerse por sí mismo. Limita la intervención humana para no alterar el equilibrio del sistema.
Mantenimiento de condiciones ideales en un terrario cerrado
Mantener un terrario cerrado implica recrear y mantener un equilibrio autónomo dentro del sistema. Aquí hay algunos consejos:
- Iluminación: coloca el terrario en un lugar con luz indirecta. La luz natural filtrada a través de una ventana suele ser suficiente. Evita la luz solar directa, ya que puede aumentar la temperatura y desequilibrar el ambiente.
- Riego: Inicialmente, riega bien las plantas y el sustrato. Después, riega solo cuando sea necesario, observando la condición del sustrato. La idea es mantener un nivel constante de humedad, pero sin encharcar.
- Cerrado hermético: asegúrate de que el terrario esté bien sellado para retener la humedad. Un ambiente cerrado permite que el agua se recicle a través del ciclo del agua, creando un sistema sostenible.
- Ventilación controlada: aunque esté cerrado, es bueno permitir algo de ventilación para evitar la acumulación de humedad en exceso. Puedes abrir el terrario ocasionalmente para dejar que entre aire fresco y cerrarlo de nuevo.
- Equilibrio biológico: introduce pequeños organismos, como insectos o microorganismos, para ayudar a descomponer materia orgánica y mantener el equilibrio biológico.
- Poda y mantenimiento: realiza podas regulares para controlar el crecimiento de las plantas y mantener el equilibrio estético y funcional.
- Monitoreo: observa el terrario regularmente para asegurarte de que las plantas estén saludables y no haya signos de desequilibrio, como acumulación excesiva de agua o desarrollo de moho.