Por qué es tan utilizado el brezo de ocultación

Cuando decidimos construir nuestra casa, buscamos la mejor forma de protegerla y darle privacidad. En muchas ocasiones nos preocupamos por la seguridad y queremos que nuestro hogar esté lo más protegido posible. Hoy os vamos a hablar sobre una forma de dar privacidad a nuestra casa usando brezo de ocultación. Este es un vallado natural que hará que nadie pueda verte desde el exterior.

El brezo de ocultación no permite ver con claridad lo que hay detrás. Esta es una de las principales razones por las que muchas personas eligen usar brezo en lugar de otros materiales para dar privacidad a su casa. El brezo también le da a la propiedad un aspecto más natural.

Frente a las mallas de ocultación fabricadas en polietileno, el brezo de ocultación es una alternativa más resistente y mucho más natural. Ofrece un aspecto más rústico, elegante y duradero. 

Estas mallas de materiales no naturales suelen ser poco resistentes tanto al viento como al fijado con bridas, ya que no ofrecen una resistencia sólida y se rajan en poco tiempo, y otros van perdiendo el color muy rápido, quedando un aspecto nada estético. 

Por ello, el brezo de ocultación es una solución mucho más distinguida, sobria y resistente, con un periodo de vida útil superior a los 15 años que estará totalmente amortizado y presentará un diseño mucho más atractivo.

¿Qué es el brezo de ocultación?

El brezo de ocultación es un tipo de valla natural que está hecha con brezo. Esta planta se ha convertido en el material ideal para construir vallas y proteger la privacidad de nuestra casa. La ventaja principal de esta opción es que se integra perfectamente en el paisaje natural y le da un toque acogedor a nuestro hogar.

Además, hay que tener en cuenta que el brezo de ocultación no requiere ningún mantenimiento, así que la podrás mantener en perfecto estado con el paso de los años. Otra ventaja es que se pueden usar para vallar grandes zonas y dar privacidad a un terreno amplio.

Por último, el brezo de ocultación es una opción económica para proteger nuestra privacidad. Con un presupuesto ajustado se puede construir un vallado con brezo que nos ofrecerá la seguridad y privacidad que necesitamos.

¿Es fácil de instalar?

Instalar brezo de ocultación es una tarea relativamente sencilla. Lo primero que necesitamos hacer es delimitar la zona donde queremos instalar el brezo. En Vame encontraremos varias alturas de brezo, perfectamente integrado para solo tener que desenrollar y colocar con una sujeción de alambre galvanizado. La propia empresa realiza los trabajos de colocación, ya que aunque sea fácil de instalar, hay que saber cuáles son los puntos óptimos de sujeción.

Habitualmente, el brezo de ocultación se vende en longitudes de 3 metros, alturas variables de 1,00; 1,50 y 2,00 metros y de 3 a 4 cm de grosor. Entre dos personas se puede colocar bien, donde uno sujeta el brezo y otro lo sujeta a la valla.

En cualquier caso, si no se tiene experiencia previa, lo mejor es que empresas como Vame realicen todo el trabajo operativo de su instalación, proveyendo tanto el material de mejor calidad (brezo nacional) como su instalación en un plazo corto de tiempo.

¿Qué vida útil tiene el brezo de ocultación?

A pesar de que el brezo es un material natural y tiene un proceso artesanal de montaje y tejido, es muy resistente al paso del tiempo a la climatología. De media, el brezo de ocultación tiene una vida útil de unos 15 años, aunque dependerá de las condiciones de la finca.

Pero desde luego supone la mejor alternativa si queremos hacer una inversión duradera en el tiempo y, además, que nos otorgue la intimidad que necesitamos en nuestra casa. 

Deja un comentario