¿Se pueden aprovechar los posos de café para mis plantas?

Un hogar medio genera una gran cantidad de posos de café que los tiramos a la basura de forma automática. Sin embargo, esta no es la única forma en que podemos deshacernos de ellos.

Los posos de café son un excelente abono para las plantas, ya que contienen nutrientes importantes como nitrógeno y potasio. Estos nutrientes ayudan a las plantas a crecer sanas y fuertes. Además, los posos de café también pueden ayudar a mantener el pH del suelo, lo que significa que puede ser útil para aquellas plantas que necesitan un ambiente más ácido para crecer.

¿Qué plantas se pueden abonar con posos de café?

Todas las plantas pueden aprovechar los posos de café sin ninguna distinción, siempre que se mezcle bien con el sustrato y no sea la única fuente de tierra para las macetas. Estos posos están ya lavados de la preparación de café, por lo que su contenido mineral no es muy alto, pero puede enriquecer el sustrato con algunos nutrientes, vitaminas y, sobre todo, materia orgánica.

Esto es muy interesante desde el punto de vista biológico, ya que aunque pensemos que una maceta puede ser un entorno inerte, esa pequeña porción de sustrato va a albergar a miles de millones de bacterias, levaduras, hongos y otros microorganismos que actúan en sinergia con las raíces de las plantas.

Una solución aun más cómoda es aprovechar los posos de café introduciéndolos directamente al saco del sustrato o compost, ya que se mezclará mejor y no tendrás que estar aportándolos de forma continua a las macetas.

Eso sí, aunque hemos mencionado varias veces plantas en macetas, los posos de café son perfectamente válidos para cualquier planta de exterior, cultivada en el jardín, pudiendo crear un mulching o capa superficial con estos posos para enriquecer el sustrato. Quizá los restos de café generados por un hogar no son suficientes para que sea representativo en un jardín, pero piensa en cualquier bar cercano a tu casa y las ingentes cantidades de café que se pueden generar.

Ventajas de usar posos de café para tus plantas

Fuente rica en materia orgánica

Mantener un nivel alto de materia orgánica en el suelo o sustrato es fundamental para lograr mantener plantas sanas y productivas. Un suelo se considera fértil a partir de 2% de materia orgánica, pero si hablamos de sustratos para macetas, este contenido debe ser notablemente superior.

Los posos de café son una fuente enriquecida de carbono orgánico y materia orgánica de fácil disposición y gratuita para las raíces y la microbiología. Utiliza los posos de forma continua para enriquecer las propiedades del sustrato o mézclalo directamente con la tierra para crear tu propio compost de pH ácido.

Contiene sales solubles como fuente para las plantas

Aunque los posos de café contienen sales diluidas por el proceso de elaboración del café, son una fuente gratuita de algunos minerales que no podemos obtener del agua y solo a través de fertilizantes.

Los principales aportes del café son el calcio (146 mg), fósforo (192 mg), magnesio (201 mg), potasio (1653 mg) y micronutriente esenciales como zinc (0,71 mg), cobre (1,7 mg) o hierro (17 mg). No obstante, la concentración será mucho menor (de 2 a 3 veces mínimo).

A nivel de vitaminas, la principal fuente de aporte son el grupo de vitamina B, K y E.

En general, la fuente mineral de los posos de café es insuficiente para sustituir el abono orgánico o mineral que podamos aportar a nuestras plantas, pero es una fuente complementaria y muy interesante por su alto contenido en materia orgánica.

Fuente de azúcares sencillos

Existen diferentes tipos de azúcares en la naturaleza, todos ellos de origen orgánico, que actúan como complejantes (protectores) de metales como microelementos, calcio o potasio. A su vez, muchos tienen efecto bioestimulante sobre las plantas, aumentando la asimilación de nutrientes por vía foliar y radicular.

Por último y no menos importante, estos azúcares contenidos en el poso del café son prebióticos que potencian la vida microbiana y enriquecen biológicamente el sustrato.

posos de cafe materia organica
Fuente: The Spruce

Problemas asociados a los posos de café

Los posos de café pueden ser un excelente abono para muchas plantas. Esto se debe a que los posos están ricos en nitrógeno, magnesio y calcio, entre otros minerales esenciales para el buen crecimiento de tus plantas. Sin embargo, hay algunos problemas asociados con el uso de posos de café como abono.

Los posos de café son muy ácidos

Esto significa que si no se controlan las cantidades adecuadamente, pueden ser perjudiciales para el suelo y las raíces de tus plantas. Pero vamos a contextualizarlo con números. El pH del café suele estar en torno a 5, si bien algunos tuestes ligeros se mueven en valores que rondan los 4,7. Por lo tanto, el café es ácido. Si lo utilizas directamente como sustrato, sin mezclar con nada, muy pocas plantas acidófilas crecerán de forma óptima. Sin embargo, si lo mezclas son sustratos universales, arenas, fibra de coco o cualquier otro elemento de pH neutro o básico, quedará una mezcla perfecta.

Puede generar hongos (no perjudiciales)

Cualquier fuente orgánica, como el café, es susceptible de generar hongos y levaduras, especialmente cuando están humedecidas. Aunque estos hongos no son ni mucho menos problemáticos para la planta ni le van a causar ningún tipo de enfermedad (solo se alimentan de materia orgánica en descomposición), resulta poco atractivo verlos en las macetas de tu casa. Una manera fácil y sencilla de evitar su presencia es mezclar bien los posos de café con el sustrato. Para ello, puedes ayudarte de una pequeña pala de jardinería o una simple cuchara para mezclarla bien con el sustrato sin llegar a dañar las raíces.

Los posos de café contienen sales

Estas sales de calcio, magnesio, potasio y sodio son un buen fertilizante en pequeñas cantidades, pero demasiada sal puede dañar y provocar problemas a tus plantas. Por lo tanto, es importante que los posos se mezcle con otros sustratos antes de usarlos en tu jardín o macetas. Además, es importante saber que los posos han sido lavados previamente, para eliminar la mayoría de las sales.

Nota adicional: la cafeína no afecta a las plantas

Aunque la cafeína sí tiene un efecto neuroactivador sobre los animales, no es así para las plantas. Se pensaba que la cafeína, al tener una estructura química parecida a las citoquininas, podría tener una acción fisiológica positiva para las plantas. Sin embargo, recientes estudios realizados por la Universidad de Almería no han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la producción de cultivos hortícolas de invernadero, por lo que se sugiere que la cafeína no ejerce ninguna acción positiva o negativa sobre los cultivos.

Deja un comentario