Chamelaucium uncinatum es una planta herbácea de flor muy conocida en el continente australiano, de donde es endémica. Es considerada un arbusto que puede llegar a tener una altura de entre de 0,5 a 2 m de altura, y con una floración muy alargada que abarca desde junio a noviembre.
Aunque su nombre común es bastante complejo, también es conocida como cera de Geraldton. Es bastante popular como planta ornamental y apreciada en horticultura, donde se cultiva habitualmente en huertos familiares.
En esta ficha de plantas vamos a conocer en profundidad a Chamelaucium uncinatum, con sus principales características, taxonomía y referencias de su cultivo para plantarla en el jardín.
Características de Chamelaucium uncinatum
Existen varias variedades de la misma especie, adaptada a distintas épocas de floración y con distintos colores en sus flores. Las 2 más conocidas se conocen como Early Purple y Purple Pride, ambas con una floración violácea.
Esta especie, aun tener su origen en Australia, está perfectamente adaptada al clima mediterráneo, con veranos calurosos (como los australianos) e inviernos fríos.
Taxonomía
- Orden: mirtales
- Familia: Myrtaceae
- Género: Chamelaucium
- Especie: Chamelaucium uncinatum
En algunas zonas es conocida como flor de cera, debido a la capa cerosa que tienen sus flores violáceas. Sus hojas son aciculares, parecidas a las de los pinos.
Cuidados de Chamelaucium uncinatum
Climatología
Chamelaucium uncinatum es considerada una planta bastante resistente a inclemencias climáticas. Resiste muy bien la exposición solar total, altas temperaturas e incluso inviernos fríos. Es una especie de clima seco, por lo que trataremos de evitar cultivarla en zonas con humedad relativa alta durante todo el año.
Tiene una alta resistencia a la sequía y necesita buena dosis de luz durante la mayor parte del día, por lo que conviene plantarla en una zona soleada.
Suelo
Chamelaucium uncinatum es bastante rústica y no necesitamos condiciones especiales a la hora de elegir el tipo de suelo. Prefiere entornos secos, suelos profundos y arenosos, con baja retención de humedad.
Tiene una alta tolerancia a la sequía, por lo que también es aconsejable que haya buen drenaje. Puede cultivarse en suelos calizos con pH alcalino, y resiste moderamente condiciones de salinidad.
Riego de Chamelaucium uncinatum
Suele crecer de forma espontánea y tiene alta resistencia a la sequía, por lo que puede pasar el cálido verano solo dependiente de la pluviometría.
Si aplicamos agua, debe ser muy espaciada y poca cantidad. Con máximo 1 o 2 riegos por semana es suficiente en verano, aunque iremos adaptando la frecuencia según la temperatura y el tipo de suelo.
Sin embargo, la floración se resiente si tiene poca agua la planta, a la vez que se detiene su crecimiento. Es recomendable dejar secar la tierra o el sustrato (en caso de cultivarse en maceta) antes de dar el siguiente riego.
Abonado
Solo las especies cultivadas en macetas pueden ser abonadas previo a la floración de primavera. Para ello, puedes utilizar fertilizantes líquidos o granulados, así como utilizar humus de lombriz.
Si utilizas fertilizantes granulados, se aporta entre 100 y 200 gramos por planta adulta, aportándolos alrededor del tallo principal (sin estar en contacto directo), y se reaplica a mitad de verano.
Cultivado en maceta, no es recomendable aportar más de 50 gramos por recipiente, a inicio de primavera.
Fórmula recomendada: NPK (Mg-S) 12-8-16 (3- 25)
- Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
- Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
- Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Multiplicación
Esta planta es habitual multiplicarla por semillas, de hecho es su condición habitual cuando crece de forma espontánea en suelos pedregosos y con plena disposición al Sol. La multiplicación por semillas se realiza en primavera, bajo siembra directa, y alejo de las bajas temperaturas.
Esta planta también puede multiplicarse a partir de esquejes en primavera, buscando tallos jóvenes y poco suberizados. Esta operación la haremos en primavera, seleccionando un brote de entre 10 y 15 cm, al que eliminaremos las hojas inferiores y plantaremos en maceta con fibra de coco, aportando bastante humedad para facilitar la salida de nuevas raíces.
Leer más: variedades de semillas hortícolas.
Poda y mantenimiento de la flor de cera
Según va creciendo Chamelaucium uncinatum, puede someterse a poda regular pasado el verano. Su hábito de crecimiento es bastante vertical y alarga bastante los brotes desde primavera, con la llegada de las buenas temperatura.
Con la poda recortaremos los tallos excesivamente largos, aumentando la aireación en el interior de los tallos. Es recomendable no podar los tallos más endurecidos o viejos.
Cultivo en maceta
Chamelaucium uncinatum puede cultivarse en maceta. Para ello tendremos que controlar muy bien los riegos para evitar podredumbre de raíz. No requiere mucha humedad, por lo que la mezcla de sustrato con arena o fibra de coco es una buena recomendación, obteniendo drenajes altos.
Plagas y enfermedades de Chamelaucium
Esta planta en forma de seto no es muy atractiva para insectos chupadores, ya que sus brotes están excesivamente suberizados y sus hojas son aciculadas. Sin embargo y aunque es muy extraño, puede sufrir la infestación de cochinillas (acanalada y algodonosa).
En cuanto a enfermedades, solo en situación de alta humedad y encharcamiento, puede sufrir la infección de enfermedades de cuello y pudrición de raíces.
como puedo adquirir esta planta chamelacium uncilatum y que costo tiene en pesos mexicanos
Tengo en maceta una chamelaucium pero algunas ramas se me estan secando que puedo hacer las cortos??
Hola Francisca. Si están completamente secas, lo ideal es que las cortes a pocos centímetros del inicio. Sin embargo, hay que investigar por qué se secan. ¿Son las ramas inferiores, superiores? Saludos.
Se me esta secando casi toda la planta que puedo hacer.?
Tengo otra ygual en diferente maceta en el mismo sitio y esa esta perfecta
Gracias