Justamente coincide que cuanto más calor hace, más gente tiene disponibilidad para cogerse vacaciones. Hablamos de los meses de verano, donde se aprovecha para irse a la playa, visitar otros países o turismo de montaña.
Vayamos donde vayamos, el principal problema es que nuestras plantas no pueden pasar muchos días sin regar. Es por eso que muchas veces nos encontramos a la vuelta con que ha pasado un tornado por nuestro jardín o terrazas. Todas secas. Excepto, eso sí, la típica planta de Aloe Vera que aguanta todo.
En internet podemos ver algunos truquillos para conseguir aliviar la sequedad del verano en nuestra ausencia.
Podemos ver algunos sistemas con botellas de agua boca abajo que van aportando agua poco a poco. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a poca cantidad de agua y, por tanto, pocos días de vacaciones.
¿Hay alguna forma de poder estar 1 semana o más fuera de casa y que nuestras plantas no sufran? Y no, no hablo de el típico vecino o familiar que tiene nuestra llave y puede ayudarnos. Hablo de algún sistema con poca ingeniería que pueda cuidar de nuestras plantas a las que les hemos cogido cariño.
Sistema de riego casero para macetas
El sistema tradicional de llenar una bañera con agua a una altura de 10 cm es válido para plantas de interior. Sobretodo aquellas que están acostumbradas a poca luz, como la que podemos encontrar en un baño.
Sin embargo, el problema viene cuando tenemos plantas en un balcón o terraza, de difícil movilidad por su peso o aquellas que no se adaptan a ambientes de poca luz.
Igualmente, colocar las macetas en un recipiente lleno de agua puede traernos problemas en cuanto al desarrollo de hongos como phytophthora, una enfermedad que se aprovecha de situaciones de estrés (como tener parte de las raíces de nuestras plantas inundadas).
Sin embargo, si somos más o menos manitas, podemos disponer de varios sistemas que permitan, al menos durante unos cuantos días, regar nuestras plantas en vacaciones.
Gel para regar plantas en vacaciones, ¿es eficiente?
Se conoce como gel de riego o biogel porque contiene agua en un estado no líquido que permite mejorar su manipulación.
Dependiendo del número de plantas y el tamaño de éstas, podemos estar hasta 30 días sin estar en casa y se cubrirá las necesidades hídricas por completo.
El sistema de gel de riego para regar plantas en vacaciones es sencillo. Está compuesto de un material que libera poco a poco humedad al sustrato, de forma que cuando aumenta la tensión hídrica en él, se libera parte del biogel.
Por tanto, dependiendo del tamaño de la planta y los días que estemos fuera, necesitaremos bolsas de mayor volumen o mismo volumen pero mayor número de bolsas.
Como se ve en la imagen anterior, el gel de riego no puede ser más sencillo para regar plantas en vacaciones:
- Hacemos un riego generoso donde todo el sustrato se empape de agua. Justamente lo sabremos cuando empieza a salir agua por los orificios.
- Hacemos una abertura a la bolsa de gel de riego que abarque el ancho de la maceta.
- La colocamos semi-enterrada con la abertura mirando al sustrato. Éste se irá liberando poco a poco.
Ten en cuenta algo muy importante. El producto es inocuo para personas y animales. Por supuesto, ni que decir tiene que no afecta a las plantas negativamente a largo plazo.
La dosis es la que marca el fabricante para regar plantas en vacaciones. Una bolsa de 400 ml de biogel por cada maceta si el diámetro no es mayor a 20 cm. 2 bolsas para 40 cm. La duración estimada es de 30 días pero puede bajar a 15-20 días si hace mucho calor y se seca antes el sustrato. Tenlo en cuenta.
[su_button url=»https://amzn.to/2G0zIcH» rel=»nofollow» target=»self» style=»default» background=»#2D89EF» color=»#FFFFFF» size=»8″ wide=»no» center=»no» radius=»auto» icon=»» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]Ver tipos de geles de riego[/su_button]
Cono cerámicos para regar plantas en vacaciones
Se conocen como conos cerámicos o conos dosificadores de riego. El objetivo es poder conectar al sustrato donde vive la planta con una fuente de agua.
Este sistema se apoya en el fenómeno físico de la capilaridad, donde el flujo de agua se mueve de un punto a otro no necesariamente existiendo una energía potencial (aunque sí que está muy relacionada).
Podemos instalar uno o 2 conos dosificadores de riego por maceta, según volumen de planta, altura y temperatura exterior, y conectarla con un cubo de agua, una garrafa de 5 u 8 L o algo más grande. Todo dependerá del tiempo que estemos de vacaciones.
Al sistema de los conos cerámicos para regar nuestras plantas en vacaciones hay que pillarle el truco. Esto es debido a que dependerá de la altura a la que esté la fuente del agua (la garrafa, cubo o lo que utilicemos) o, dicho de otra manera, de la energía potencial que haya que salvar, la dosis con la que el agua del cono saldrá hacia la maceta.
Una imagen vale más que 1.000 palabras.
Es decir, si conectamos un cono en una maceta, semi-enterrado en el sustrato, con el cable que va a una garrafa de 5 L (por ejemplo) a 20 cm de altura, la salida de agua será mayor cuanta más altura o energía libre de caída tenga el agua.
Simplemente con disponer varias alturas e ir probando los días anteriores conseguiremos adecuar el volumen de riego a las necesidades de la planta.
Aunque pueda parecer algo coñazo, viene bien poder jugar con la dosificación de riego.
Como dicen varias opiniones en Amazon sobre el producto: hay que saber cómo utilizarlo, aunque a simple vista parezca sencillo.
Para utilizarlos correctamente, hay que sumergir los conos (y los tubos) en agua completamente desmontados. Con eso tanto el tubo de goma de absorción, como el cono, se llenan de agua. Con todo sumergido, y sin sacarlos del agua, se monta el cabezal del tubo con la goma sobre el cono de cerámica, sacando sólo el cono, y dejando ya metido el tubo en el recipiente. Luego, es cuestión de colocar el agua a una altura determinada respecto de las macetas o jardineras: Cuanto más alto, mayor drenaje, cuanto más bajo, menor…
El resultado es perfecto.
Conos dosificadores de riego
Algo también efectivo para regar plantas en vacaciones, y muy parecido al anterior producto pero con ligeras diferencias, son los conos dosificadores de riego.
En resumen, unas piezas o bocas que permiten conectarlas a botellas de plástico normal y corrientes para poder llenarlas de agua y, boca bajo, conectarlas una a una con cada maceta o mesa de cultivo que queramos regar.
Es un sistema bastante más sofisticado del truquillo de pinchar con un alfiler el tapón de una botella. Al final, según la presión, o el chorrillo sale en exceso y se vacía la botella en 3 horas, o no se vacía ni estando de vacaciones 3 semanas en Tailandia.
Para no complicarse con el tema y si le tenemos bastante cariño a nuestras plantas, el cono dosificador de riego ya lleva el microporo en un sistema cerámico, cuyo control de la dosificación de agua es mucho más eficiente.
Algo positivo que tiene le producto es que puedes elegir entre «diferentes tallas». Es decir, entre orificios más ancho o más estrechos según la planta que queramos regar y el volumen de agua.
Talla S – Talla M – Extra largo…
- Cono de riego naranja: para regar macetas con hasta 25 cm de diámetro. 7 días con una botella de 0,5 L. 21 días con una botella de 1,5 L. 28 días con una botella de 2 L. 70 días con una botella de 5 L.
- Cono de riego verde: para regar plantas que estén en macetas de 30 a 40 cm de diámetro. 8 días con una botella de 1,5 L. 10 días con una botella de 2 L. 25 días con una botella de 5 L.
- Cono amarillo: para recipientes con un diámetro de entre 40 y 60 cm, para plantas más grandes. 7 días con una botella de 2 L. 15 días con una botella de 5 L.
- Cono rojo: macetas grandes de más de 60 cm de diámetro. 10 días con una botella de 5 L.
El cono morado está pensado para cubrir más superficies horizontales, como jardineras, pero te puede valer perfectamente cualquier de los conos anteriores.