Consejos para mantener el jardín en perfecto estado

Después del confinamiento causado por COVID-19, las casas con terrazas y, en especial, aquellas que tienen jardines amplios, han tenido un resurgimiento enorme dado que podemos disfrutar de nuestro pequeño espacio al aire libre lleno de intimidad

Sin embargo, si queremos un jardín bonito lleno de vida exige sacrificio. 

Nada más lejos de la realidad.

Pero si realmente disfrutas manteniendo tu espacio zen, sin lugar a dudas vas a dar un salto de calidad en tu vida. 

En este artículo te contamos simples tareas para mantener en perfecto estado tu jardín.

Vamos a ello.

Planificación de las tareas del jardín

Un jardín requiere planificación y cumplir con unos hábitos mensuales. ç

Según el nivel y volumen de plantas y árboles que elijas, el sacrificio será mayor o menor (y también la recompensa). 

Algunas de las tareas más importantes y su fecha de ejecución son las siguientes:

  • Limpieza de hojarasca: otoño (octubre y noviembre).
  • Poda de árboles y arbustos: en otoño o finales de invierno (según especies).
  • Replantaciones y sustituciones: finales de invierno, inicios de primavera.
  • Control de plagas y enfermedades: todo el año, pero principalmente primavera y verano.
  • Preparación de la piscina: mediados-finales de primavera, el cual requiere limpieza de fondo y paredes, super cloración de agua y mantenimiento del equipo de presión.
  • Limpieza de mobiliario: salida de invierno y preparación de la primavera, para el disfrute al aire libre con el buen tiempo. 
  • Fertilización de plantas: recuperación de suelos tras el invierno para estimular la nueva brotación en primavera. 

Tratamientos de madera: según la calidad de los materiales, algunas maderas necesitarán ser lijadas y barnizadas para darle una nueva vida y reducir su deterioro progresivo. 

Tareas ocasionales y de baja frecuencia

X9p1jEWWkPA 9N9Zmyy d0

Limpieza general

En el punto anterior hemos hecho un vistazo general de todas las tareas, pero también es interesante clasificarlas por su periodicidad. 

Las tareas ocasionales son las de mayor magnitud y esfuerzo, donde se pone todo a punto para disfrutar principalmente durante primavera y verano, con el buen tiempo. 

En general, el concepto clave es la limpieza.

A nivel vegetal, limpieza de hojarasca, malas hierbas, poda de ramas, etc. 

A nivel de casa, limpieza del mobiliario, paredes, suelos, estructuras del porche, puntos de luz y el conjunto de la piscina. 

Como estamos en un entorno exterior donde podemos tener niños pequeños, mascotas e insectos que conviven con nosotros en el exterior, es interesante buscar productos para limpiar ecológicos. Todos ellos prescinden de usar componentes de alta persistencia que pueden llegar a ser tóxicos si se ingieren o entran en contacto con frutas y verduras.

Esta tarea de limpieza general y profunda de todas las partes del jardín para su puesta a punto la podemos realizar 1 vez al año, a finales de invierno. El resto es mantenimiento puro y duro diario y semanal. 

Sistema de riego

Si disponemos de sistema de fertirrigación (goteros o aspersores, principalmente), tras el invierno llega el momento de puesta a punto. 

Es habitual disponer de algún emisor obturado, alguna rotura de la tubería o incluso alguna pequeña parte del cabezal pendiente de sustituir (llaves, filtros, programador, etc.). 

Esta tarea es sencilla pero meticulosa, y con hacerla 1 vez al año, a finales de invierno, será suficiente. 

Tareas semanales y de mantenimiento

I7sQLw2PBH4oystiQLE577FAen E JDib97qYryUP5Nf3YR6GPODTSHCSM5lqpZNV460x7UNyuFQv5oaC ZgzbgBdWNEh2578nYidmqexahg9QgWJ253E KtL8kGtx dP17kUCJNm5ZbTa4aww

Control de plagas y enfermedades

El control de insectos, hongos y bacterias que afectan a nuestras plantas es algo que exige vigilancia integrada casi a diario. 

Durante primavera y verano, algunas plagas como pulgón o araña, se desarrollan extraordinariamente rápido y, si nos descuidamos, pueden dañar seriamente nuestras plantas. 

Por ello, esta tarea principalmente es la prevención

En esta guía para la gestión de plagas puedes encontrar información interesante de las principales plagas y enfermedades que afectan a las plantas, así como su control y prevención. 

Césped y plantas de crecimiento rápido

El césped en verano crece vertiginosamente, por lo que exige un mantenimiento semanal de riego, aporte de fertilizantes, escardado, aireado, recorte, etc. 

Lo ideal es que busques una guía completa de tareas para el césped, donde encontrarás todos los consejos y momento idóneo para disponer tu césped en perfecto estado.

Abonado y riego

Sin riego, las plantas no pueden pasar la primavera y verano en todo su apogeo. Aunque cada planta y árbol requiere una periodicidad de riego propia, en general podemos estandarizar si nuestro sistema de riego es sencillo. 

Habitualmente, en primavera se riega cada 3 días y en verano, cada 2 días. A partir de aquí y dependiendo de las plantas que tengamos, jugamos con la cantidad de agua (tiempo de riego). 

El abonado es algo parecido. Suelen abonarse 1 vez cada semana o cada 15 días, con especial incidencia al inicio de la brotación y en plantas con flores. 

Si podemos automatizarlo con el sistema de riego, perfecto, si no, nos tocará aplicarlo manualmente. En este caso recomendamos los fertilizantes granulados de fácil aplicación. 

Piscina

La piscina aporta un valor añadido inmenso a un jardín, pero también exige un esfuerzo adicional de mantenimiento. 

Si la tarea de limpieza completa ya la hemos realizado, ya solo nos quedará mantener el agua con la calidad suficiente (pH y cloro, principalmente), y limpiar hojas o insectos de forma diaria y semanalmente restos de polvo que hayan quedado en el fondo, con una barredora de fondo. 

Deja un comentario