¿Cuándo se pueden injertar los olivos?

El injerto es un sistema tradicional para reproducir plantas idénticas a la madre, algo diferente al concepto tradicional de multiplicación por semillas. En el caso del injerto, se acelera el proceso, aunque es necesario tener una técnica más o menos lograda para conseguirlo. En el caso del olivar, ¿cuándo se pueden injertar los olivos?

En este artículo nos centramos únicamente en conocer qué fecha del año es la más idónea para realizar esta técnica de multiplicación en el cultivo del olivo

La técnica del injerto

El injerto es una técnica de reproducción vegetativa o asexual que consiste en seleccionar un material vegetal de otra planta y reproducirla separadamente en otra planta. Con ellos se consigue multiplicar la especie pero también la variedad, sin variaciones.

Dentro del proceso hay que distinguir entre injerto y portainjerto:

  • Injerto: parte vegetal procedente de una planta que se introduce en otra planta para traspasarle la información genética
  • Portainjerto: planta que recibe el material de injerto y que sirve de base.

Cuándo injertar un olivo

Según las últimas recomendaciones realizadas por personal especializado en la materia, la fecha idónea para injertar los olivos es en primavera y otoño. Estos meses son los más estables y óptimos para desarrollo del olivo en cuanto a temperaturas se refiere, ya que no suele ser común temperaturas muy bajas o altas, algo que causa estrés térmico en el cultivo y favorece el rechazo del injerto.

Idealmente, primavera es la mejor estación, ya que el proceso se inicia con un rango creciente de luz y temperatura, favoreciendo la futura brotación y desarrollo del cultivo. Si se realiza en otoño, es mejor cuanto antes, ya que el principal enemigo del injerto en el olivar son las heladas y temperaturas gélidas.

No recomendamos injertar un olivo en verano, algo que suele ser común en jardinería doméstica por disponer de más tiempo y vacaciones para realizar esta operación.

¿A partir de qué edad se pueden realizar injertos en olivar?

Se recomienda un mínimo de 1,5-2 años de vida del olivo, ya que se da por hecho que con esta vida del árbol, produce brotes suficientemente viables para seleccionar un material vegetal adecuado. En cuanto a edad máxima, no hay un límite y se han hecho injertos en olivares centenarios.

Si se desea realizar un injerto en un olivar en plena producción, a partir de 10 o 15 años de vida, habitualmente se seleccionan las ramas principales (2 o 3 ramas) para realizar el injerto, eliminando la parte superior para mejorar la circulación de savia en la parte injertada. Se suele realizar en primavera y con periodos de luz ascendentes, para activar la brotación.

En olivares de mayor edad y grosor de ramas, hay que buscar las ramas secundarias.

Fotografía de portada: Youtube (Elñapas)

Deja un comentario