Mantener un jardín hermoso y saludable requiere un riego adecuado y constante. Sin embargo, con agendas ocupadas y tiempos impredecibles, puede resultar desafiante estar siempre presente para regar tus plantas. Es aquí donde los Programadores de Riego a Pilas se convierten en tus aliados. Estos dispositivos inteligentes y fáciles de usar te permiten controlar de manera eficiente y precisa el riego de tu jardín, garantizando que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua en el momento justo. En este artículo, exploraremos cómo los Programadores de Riego a Pilas pueden simplificar tu rutina de riego y asegurar un crecimiento exuberante y floreciente en tu oasis verde. ¡No te lo pierdas!
Claves para elegir un programador de riego a pilas
Un programador de riego a pilas no se diferencia en lo más mínimo a un programador eléctrico salvo por la fuente de energía. Entendemos que la opción de pilas es la más eficaz si no tienes cerca una fuente de alimentación eléctrica.
Hoy en día puedes encontrar versiones muy profesionales que te permiten sectorizar varias zonas de tu jardín. Si buscas algo más sencillo, los hay aquellos que simplemente te permiten seleccionar un horario de riego y una frecuencia. Cualquier de ellos son fáciles de instalar y la duración de las pilas es superior al año.
Las principales claves a la hora de elegir un programador de riego a pilas es la sencillez de su manejo. Si buscas algo más casero, como la salida de un único sistema de tubería o manguera, busca los que se adaptan fácilmente a la toma de grifo. Si quieres algo más profesional, con varios sectores, tienes que buscar programadores más complejos y que cuentan con varias formas de sectorización y control específico, con un precio más elevado (a partir de 80€ en adelante).
1. Tipo de riego: determina si necesitas un programador para riego por goteo, aspersores, difusores o una combinación de estos. Algunos programadores son específicos para un tipo de riego, mientras que otros son más versátiles y pueden adaptarse a diferentes sistemas.
2. Número de salidas: verifica cuántas salidas de riego necesitas controlar con el programador. Si tienes varias áreas o zonas de riego en tu jardín, es esencial elegir un dispositivo con suficientes salidas para cubrir todas tus necesidades.
3. Programación y flexibilidad: busca un programador con una interfaz de programación intuitiva y fácil de usar. Asegúrate de que puedas ajustar los horarios de riego y la duración de riego de forma sencilla. Además, algunos modelos ofrecen opciones de programación avanzadas, como riego en días específicos o ciclos múltiples, lo que te brinda mayor flexibilidad y control sobre tu sistema de riego.
4. Duración de la batería: como los programadores de riego a pilas funcionan con baterías, es importante conocer la duración promedio de la batería y si el dispositivo cuenta con indicadores de batería baja. Opta por aquellos con una vida útil de batería prolongada para evitar interrupciones en el riego debido a baterías agotadas.
5. Resistencia al agua y a la intemperie: asegúrate de que el programador esté diseñado para resistir la exposición al agua y las condiciones climáticas externas. Un programador resistente al agua protegerá la electrónica interna y garantizará un funcionamiento confiable incluso en días lluviosos.
6. Características adicionales: algunos programadores de riego vienen con características adicionales, como sensores de lluvia que detienen el riego cuando detectan precipitaciones, temporizadores de retardo de inicio para evitar riego durante horas pico o pantallas retroiluminadas para facilitar la programación en la oscuridad. Evalúa estas características adicionales según tus necesidades y preferencias.
7. Marca y reputación: investiga diferentes marcas y busca reseñas de usuarios para asegurarte de seleccionar un programador de riego de una marca confiable con una buena reputación en cuanto a calidad y servicio al cliente.
8. Presupuesto: por último, considera tu presupuesto. Los precios de los programadores de riego a pilas pueden variar según las características y la marca. Encuentra un equilibrio entre tus necesidades y el costo para obtener el mejor valor por tu dinero.
Programadores de riego para grifo
Programadores de riego profesionales
No hay tantas referencias de programadores de riego profesional (varios sectores, mayor versatilidad y variaciones de frecuencia de riego en el mismo día) que funcionen a pilas, ya que la mayoría de ellos están diseñados para conectar a electroválvulas con solenoide de 24V.
Tipos de programadores de riego
Hay varias formas de clasificar un programador de riego, aunque la forma más básica es por la forma de alimentación. Sin embargo, también se pueden clasificar por la sencillez (toma directa al grifo) o por las conexiones a electroválvulas, tipo de sectorización, etc.
Según fuente de alimentación:
Los programadores se dividen básicamente en 2 grandes grupos según su alimentación eléctrica:
- Pilas: alimentación mediante pilas y se adaptan a electroválvulas con solenoide de impulsos tipo Latch 9V.
- Eléctricos: alimentación mediante corriente 220/230 V.) Suelen adaptarse a electroválvulas con solenoide de 24V.
Según número de sectores:
Otra forma de clasificar los programadores de riego (eléctrico o a pilas) es según el número de estaciones (sectores). Los hay desde 2 estaciones hasta 12, que son los más habituales, y si buscamos algo más profesional, podemos encontrar hasta de 48 estaciones.
Según uso:
- Jardinería no profesional: los programadores de riego a pilas más sencillos son los que se instalan directamente en el grifo, incluyendo su propia electroválvula. Cuando se programan, la electroválvula se activa y se abre la libre circulación de agua.
- Jardinería profesional: si buscamos algo más profesional, suelen tener un coste mayor, funcionar con energía eléctrica (aunque cuentan con reserva de pilas en caso de corte de suministro) y se instalan electroválvulas solenoides aparte.
Programadores de riego con wifi
Por último, y cada vez más de moda, están los programadores de riego a pilas que cuentan con sistemas de bluetooth y wifi que cuenta con aplicaciones aptas para Android e iOS para control online del sistema de riego. Esto es interesante si vivimos lejos de la instalación de riego, ya que podemos comprobar in situ si se está realizando el riego o existe algún tipo de problema.