Los nutrientes han de repartirse de manera adecuada en todas las fases de los cítricos, de forma que en algunas etapas predomina el uso del nitrógeno frente al potasio y viceversa.
En este artículo te damos a conocer la importancia de cada nutriente, incluido los micronutrientes, según la fase fenológica en la que se encuentren los cítricos.
Además, te damos algunas recomendaciones sobre mezclas fertilizantes y relación entre nutrientes más apropiados según la etapa en la que te encuentres.
Para distinguir todas las fases de los cítricos, establecemos la siguiente distincion:
- Fase vegetativa: crecimiento de tallos y frutos
- Fase de floración: aparición de yemas florales, flores y frutos cuajados.
- Fase de engorde: cítricos con frutos en fase de engorde, aún de color verde y sin envero.
- Fase de maduración: frutos de color naranja y con tamaño final.
Función de los nutrientes en la fase de floración
En esta fase de los cítricos, destaca por un incremento del nivel de azúcares en savia en detrimento de la concentración de nitrógeno.
Se da importancia al contenido en fósforo y otros micronutrientes para garantizar una floración y posterior cuajado adecuado.
- Nitrógeno – impulsa el rendimiento y la productividad del árbol
- Fósforo – mantiene la productividad a largo plazo
- Potasio – establece un buen crecimiento inicial
- Calcio – mejora el desarrollo foliar y cuajado del fruto
Abonado recomendado desde la brotación hasta la floración
Fórmula o equilibrio 7-3-4 (4.8Ca-1.6Mg) aplicado a 1 litro/m3 de agua
Equivalente a una concentración:
- NO3-: 5.5 meq/L
- NH4+: 0,5 meq/L
- H2PO4-: 0.5 meq/L
- K+: 1 meq/L
- Ca2+: 2 meq/L
- Mg2+: 1 meq/L
Otras fórmulas habituales:
Fase vegetativa hasta floración:
- NPK 10-4-4
- NPK 12-4-6
- NPK 12-6-6
- NPK 10-2-6
Aportado a una dosis de 400-800 L/ha durante los meses de crecimiento vegetativo (3 meses).
Función de los nutrientes en la fase de cuajado de frutos y engorde inicial
En la fase de engorde de frutos en los cítricos, el potasio comienza a coger el protagonismo en el plan de fertirrigación.
Es importante reducir el aporte de nitrógeno pero mantenerlo a un nivel que permita y facilite el engorde de los frutos, pero no retrase la maduración.
- Nitrógeno – mantener un buen crecimiento foliar, floración y un buen cuajado
- Potasio y Magnesio – mantener un fuerte crecimiento
- Calcio – da buena productividad de frutos y mejora la calidad
- Azufre – mejora el cuajado del fruto y su retención
- Zinc, Manganeso y Hierro – mantener el rendimiento y su calidad (Mn y Zn deben de aplicarse en cada brote vegetativo)
- Boro – minimiza la caída del fruto, previene deformidades en el fruto y problemas de almacenaje por descomposición de la corteza.
Abonado recomendado desde la fructificación hasta la recolección
Fórmula o equilibrio 5-2,5-5.5 (4.5 Ca-1.6 Mg) apliacado a 1 L/m3 de agua de riego
Concentración de nutrientes aportados a dicha dosis (meq/L):
- NO3-: 4 meq/L
- NH4+: 0,5 meq/L
- H2PO4-: 0.5 meq/L
- K+: 1,5 meq/L
- Ca2+: 2 meq/L
- Mg2+: 1 meq/L
Otras fórmulas habituales:
Desde la fase de desarrollo de fruto hasta recolección:
- NPK 5-2-8
- NPK 6-1.5-8
- NPK 4-2-8 (2.5Ca-0.5Mg)
- NPK 7-3.5-7
Aplicado entre 600-1200 L/ha en las fases desarrollo de fruto (2 meses)
Función de los nutrientes en la fase de engorde y maduración
En esta fase predomina la alta concentración de potasio para facilitar un buen llenado, la maduración homogénea de los frutos y la acumulación de azúcares que dan el punto perfecto de acidez al fruto.
- Nitrógeno – mantener los rendimientos y mejorar el grosor de la corteza y la acidez del fruto
- Potasio – maximiza el llenado del fruto y su tamaño, calidad de la corteza y contenido de vitamina C. También reduce granulación y rajado de los frutos
- Calcio – impulsa el crecimiento foliar y el vigor del árbol, reduce desórdenes de la corteza como rajado y colapso del albedo. Mejora la textura de la piel y reduce rajados en la corteza.
- Magnesio – mantener el llenado de frutos, su tamaño y condición.
- Zinc – mantener la calidad del fruto
- Molíbdeno – mejorar el contenido de jugo, la calidad y promueve una corteza más gruesa
- Cobre – previene la fragilidad de los frutos (corking)
- Manganeso y Boro – mantener el rendimiento de los frutos y para el caso del boro, permitir un movimiento adecuado de azúcares a los frutos.
Otras fórmulas habituales:
Desde la fase de desarrollo de fruto hasta recolección:
- NPK 4-2-9
- NPK 3-3-9
- NPK 4-2-8.5 (3Ca)
- NPK 6-3-9
Aplicado entre 1000-2000 L/ha en las fases de engorde y maduración (4 meses)
Función de los nutrientes en post-cosecha de cítricos
- Nitrógeno – estimula un brote activo de follaje
- Fósforo y Potasio – mantener la productividad a largo plazo del árbol
- Calcio – mantener la sanidad radicular del árbol y su productividad, y estimular brotes foliares
- Hierro, Manganeso y Zinc – cuando sea necesario para estimular brotes foliares post cosecha
Productos recomendados