Control de plagas y enfermedades del maíz

En el apartado de plagas y enfermedades  añadimos un cultivo muy importante como es el maiz.

Dada su importancia mundial es necesario dar a conocer las principales plagas y enfermedades y las herramientas actuales.

Una plaga o enfermedad evolucionada puede reducir o incluso acabar con toda la producción de maíz. Por ello, es vital las estrategias de prevención antes que las de curación.

Estas son las principales plagas y enfermedades del maíz.

Gusano gris (Agrotis Segetum, Agrotis ipsilon, Agrotis exclamationis)

 Gusano gris es un tipo de  larva perteneciente a varias mariposas que forman parte de los Noctuídos.

Tienen un tamaño de entre 4  5 cm de longitud , recogiéndose cuando sienten el contacto de un futuro depredador o humano.

Presentan un aspecto gris, y en el caso de la Agrotis ípsilon tiene rayas negras, las cuales forman sus anillos.

Los problemas que originan sobre el maíz están relacionados con la ingesta de hojas por parte de la larva.

Producen una pérdida generalizada de las hojas centrales en la planta joven del maíz, agrandándose más tarde al resto de la planta.

Un ataque fuerte del gusano gris del maíz limita considerablemente el volumen de producción en una plantación, así como reduce la capacidad fotosintética de la misma.

+ Estos son los insecticidas autorizados actualmente

Taladro del maíz (Sesamia nonagrioides)

Esta otra oruga  se alimenta de la panícula del maíz y del tallo, entrando y comiendo por el interior el pedúnculo que sostiene el penacho (flores masculinas), originando su abscisión y,  por tanto, limitando la floración y posterior fecundación.

Por tanto, la producción de maíz cae de forma notable.

El taladro del maíz sólo afecta originalmente a plantas jóvenes, debido a la batería de tratamientos ya utilizados de forma general.

+ Estos son los insecticidas autorizados actualmente

plagas y enfermedades del maíz Taladro del maíz

Oruga del maíz (Heliothis armígera)

Los daños creados por la oruga se basan en las mordeduras que originan las larvas del este insecto sobre los tallos y sobre la panícula o mazorca.

Un ataque importante sobre el maíz crea un tumbado por completo de la planta.

+ Estos son los insecticidas autorizados actualmente

plagas y enfermedades del maíz oruga del maíz

Mosca de los sembrados (Phorbia platura)

Este insecto tiene una longitud en torno a los 0,4-0,6 cm, viviendo en zonas con agua y humedad.

Las larvas de la mosca de los sembrados viven en las cavidades del suelo que está recientemente labrado o en tempero.

Este hecho crea problemas en los granos sembrados, que son los principales afectados.

Dichas semillas recién sembradas, se presentan vacías o con galerías excavadas por la larva de la mosca.

En el caso de que logre germinar la semilla del maíz, ésta crece deformada o con poca fuerza, sobre todo porque las raíces no consiguen desarrollarse lo suficientemente bien.

plagas y enfermedades del maíz mosca de los sembrados

Gusano barrenador (Elasmopalpus angustellus)

Las alas del adulto del gusano barrenador son de color grisáceo en la hembra y de tonalidades claras en el macho.

Las larvas, las que principalmente afectan al cultivo  pueden alcanzar 20 mm de longitud.  Presentan un color gris oscuro en el cuerpo y negro en la cabeza

La afección que origina el gusano barrenador del maíz es principalmente la perforación del tallo y las galerías que origina. Igualmente, sobre las hojas se pueden apreciar perforaciones homogéneas.

plagas y enfermedades del maíz gusano barrenador

 Pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis)

 El pulgón del maíz ataca el maíz mediante la succión que realiza sobre la savia y el contenido vegetal. Concretamente estos daños se centran en hojas y espigas del maíz.

Debido a la succión, la planta empieza a perder vigorosidad, se originan necrosis en las heridas y pierde color. La producción del maíz se ve afectada.

Es frecuente que si el ataque del pulgón  es intenso y no se trata, se produce una pérdida del número de granos de la espiga de maíz.

El momento en que el pulgón actúa y ataque el maíz con intensidad suele coincidir con las épocas de mayor calor y temperatura, desde primavera hasta finales de verano.

+ Estos son los insecticidas autorizados actualmente

plagas y enfermedades del maíz pulgón

Carbón de la espiga (Sphacelotheca reiliana)

El carbón provoca daños en el interior de la planta, referido a que el hongo entra cuando la planta es jóven y se desarrolla durante un tiempo sin mostrar síntomas reconocibles hasta que la planta de maíz se encuentra en la fase fenológica de floración.

Para detectar la enfermedad hay que observar si las espigas se deforman o se desarrollan de forma excesiva, formándose masas negras en los granos.

plagas y enfermedades del maíz carbón del maíz

 Roya del maíz (Puccinia sorghi)

La roya del maíz hace acto de presencia cuando el maíz se encuentra en estado de floración.

La enfermedad aparece inicialmente sobre las hojas con una coloración esférica amarilla reconocible en ambos lados de la hoja. Con el tiempo, se tornan de color rojizo-negruzco.

La roya del maíz fácilmente detectable porque alrededor de esta clorosis se forma un círculo de color verde o amarillo.

+ Estos son los fungicidas autorizados actualmente

plagas y enfermedades del maíz roya

Podredumbre de tallo y raíz (Fusarium graminearu)

La podredumbre en el maíz está originada por hongos de tipo necrófilos que afectan a las raíces y a la parte baja del tallo. Afecta a los canales de transporte de los nutrientes y causa una pérdida generalizada del número de espigas.

+ Estos son los fungicidas autorizados actualmente

plagas y enfermedades fusarium

Antracnosis del maíz

Este tipo de enfermedad causada por dos tipos distintos de hongos origina pudrición o podredumbre en el tallo y tizón en la hoja. Suele aparecer sobre condiciones de humedad alta.

Para detectar la enfermedad en el maíz, aparecen manchas de color oscuro y longitudinales, que van cambiándose a un color más oscuro.

El maíz sufre marchitamiento antes de tiempo.

1 comentario en «Control de plagas y enfermedades del maíz»

Deja un comentario