El cultivo de la patata es ciertamente sensible a algunas enfermedades. Esto es debido a que los frutos se desarrollan en el suelo y sufren muchas variables como el exceso de agua, la presencia de hongos y bacterias en el suelo, los niveles de materia orgánica, etc.
Además, es un handicap de que las enfermedades de la patata pueden desarrollarse sobre los tubérculos y nosotros no nos damos cuenta debido a que la parte aérea no muestra ningún síntoma.
Por tanto, la prevención en este tipo de enfermedades de la patata es muy importante.
Enfermedades de la patata
MILDIU
- Nombre científico: Phytophthora infestans
- Nombre común: mildiu, tizón tardío, gota, chamuscado.
Descripción del mildiu de la patata
La infección en campo se produce en condiciones de baja temperatura y humedad relativa alta.
Sobre las hojas de la patata se aparecen manchas de color marrón oscuro, más claro cuando están secas y muy oscuras cuando hay mucha humedad ambiental.
Si la humedad es alta, se puede apreciar sobre las manchas un moho velloso de color blanquecino, situado en la parte anterior (envés) de las hojas de la patata.
Sobre los frutos se pueden observar manchas pardas y de color oscuro que afectan a su calidad y su comercialización.
Control del mildiu de la patata
En condiciones de humedad y riesgo de enfermedad, coincidente con el desarrollo vegetativo de la patata, es recomendable utilizar fungicidas sistémicos (aportados en el enlace).
Los fungicidas sistémicos pueden proteger el cultivo del mildiu de la patata hasta 2 semanas. Si las condiciones ambientales mejoran, puede no ser necesario repetir la aplicación, observándo siempre el plazo de reaplicación, dosis máxima y número máximo de aplicaciones por campaña.
Alternaria
- Nombre científico: Alternaria solani
- Nombre común: alternaria, tizón temprano
La alternaria es una de las principales enfermedades de la patata, ya que suele desarrollarse con facilidad en periodos de concentración de humedad, combinados con sequía a mediodía, típico de las noches primaverales donde existe rocío por la mañana y calor durante el resto de día.
La enfermedad se diagnostica al observar manchas circulares de color marrón pardo sobre las hojas. Alternaria tiene afinidad por las hojas viejas de la patata, empezando los síntomas sobre éstas.
Una forma de identificar esta enfermedad y distinguirla de otras se basa en que las manchas quedan separadas y limitadas por los nervios de la hoja. Igualmente, las manchas tienen un halo clorótico de color amarillo.
Control de alternaria en patata
Rizoctonia
- Nombre científico: Rhizoctonia solani
- Nombre común: rizoctonia
Esta enfermedad de la patata suele afectar a los brotes nuevos de la patata, con manchas necróticas de color marrón que emergen de los tallos.
Por tanto, Rizoctonia es una enfermedad de la patata que afecta al tallo y el hongo se encuentra activo en el suelo. Los frutos se ven afectados con manchas pardas y costras que pueden confundirse con restos de tierra pero que no se van con facilidad (ni al lavarse con agua).
Control de rizoctonia en patata
Medidas preventivas
Es recomendable usar materia orgánica totalmente descompuesta y seca. Para ello, si el compost es aún fresco, se recomienda aplicarlo al suelo al menos 1 mes y medio antes del cultivo de la patata.
Pie negro
- Nombre científico: Pectobacterium carotovorum
- Nombre común: pie negro
El pie negro es una de las principales enfermedades causada por una bacteria en el cultivo de la patata.
Es una enfermedad que se ve favorecida en condiciones altas de humedad, como encharcamientos, rocío o riegos contundentes.
Los síntomas de la enfermedad se pueden observar en los tallos, donde aparecen manchas negras húmedas como podredumbres. En los frutos, los síntoma son podredumbres blandas que hacen no comercializables los frutos.
No existen medios de control de la enfermedad, debido a que está causada por una bacteria y no están autorizados el uso de los antibióticos.
Medidas preventivas contra las enfermedades de la patata como el pie negro
- Evitar plantar la patata en días fríos y húmedos
- Reducir el encharcamiento de la finca con control exhaustivo del riego.
- Controlar heridas superficiales en los tallos, secando y cicatrizando con el uso de cobres como oxicloruro de cobre.
- Desinfectar los utensilios de trabajo como azadas, tijeras, etc.
Roña de la patata
- Nombre científico: Spongospora subterranea
- Nombre común: roña o sarna
La roña de la patata es una enfermedad causada por un hongo que vive en el suelo. La enfermedad se inicia cuando el tubérculo comienza su desarrollo.
Sobre los frutos, en este caso los tubérculos, aparecen costras de color castaño o marrón que forman lesiones en la cutícula.
Los frutos afectados son totalmente incomercializables.
Es una enfermedad que inicialmente no se desarrolla en la parte aérea, por lo que no se observan síntomas si no se excava en las raíces y se observan los frutos.
La roña de la patata suele aparecer en suelos húmedos, con humedad relativa ambiental alta y temperaturas medias-bajas.
Productos recomendados:
Para el control de algunas (no todas) enfermedades de la patata, hay algunos productos interesantes, a base de cobre y azufre, y que puede utilizarse en agricultura ecológica.