Un artículo imprescindible para todos los agricultores y aficionados a la jardinería que tengan cítricos, especialmente naranjos.
Vamos a comentar con imágenes las principales plagas y enfermedades del naranjo, así como los tratamientos recomendados para combatirlos.
Plagas del naranjo
Ácaros
Los ácaros tienen un tamaño en torno a 0,3 – 0,6 mm, por lo que prácticamente no son visibles a simple vista y es necesario utilizar una lupa.
En el caso de las plagas del naranjo, los ácaros presentes se pueden clasificar en dos tipos:
- Araña roja (Tetranychus urticae)
- Ácaro rojo (Panonychus citri)
Los daños que efectúan sobre el naranjo son parecidos, pero con pequeñas diferencias. En el caso de la araña roja, se suele encontrar en la parte de abajo de las hojas, el envés, donde succiona la savia y aparecen puntos o moteados de color amarillo amarillento. Con el tiempo, la hoja se arruga.
En el caso del ácaro rojo, la succión de la savia provoca moteados o puntos de color mate sobre las hojas. Los daños más acusados suelen aparecer al finalizar el verano y comenzar el otoño, cuando las temperaturas son aún agradables.
Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus) en naranjo
La mosca blanca es un insecto muy polífago y presente en la mayoría de cultivos. Tiene una gran capacidad de reproducción y produce melaza que cubre por completo la hoja (envés), favorenciendo la entrada de enfermedades (negrilla).
Estos azúcares exudados de la savia reduce el desarrollo de hojas y brotes y favorece también la aparición de otros insectos que debilitan aún más el cultivo.
Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
Es conocido por todos los agricultores como piojo rojo de California, ya que dicha zona de EEUU es muy importante en el cultivo de cítricos.
Presenta un caparazón duro con forma redondeada y se pega a tallos, ramas y frutos. Éstos últimos, con el tiempo, reduce su comercialización.
Sobre el tejido, provoca manchas amarillas y debilita el estado general del cultivo.
Pulgones (Toxoptera aurantii, Aphis spiraecola, Aphis gossypi y Myzus persicae)
En cuanto a los pulgones, encontramos distintas especies que afectan a los cítricos y, en especial, al naranjo.
Son insectos muy polífagos que succionan la savia y debilitan el estado general del árbol. Se sitúan en los brotes y hojas jóvenes, donde terminan enrollándolas al succionar los jugos celulares.
Al igual que la mosca blanca, también produce una gran cantidad de melaza que atrae a otros hongos y especies de insectos (entre ellos las hormigas).
Trips (Pezothrips kellyanus) en naranjo
La familia de trips es muy común en los frutos en fase de cuajado. Afecta a ellos directamente y causa deformaciones y rozaduras que hacen de los frutos que no sean comerciales.
Dichos frutos, presentan un aspecto plateado que conforme se va desarrollando el fruto, se estira la piel y se hacen más visibles las afecciones.
Enfermedades comunes en el cultivo del naranjo
Podredumbre o aguado de los cítricos
El aguado es una enfermedad muy común en fincas donde existe grandes concentraciones de humedad y agua.
Lo causa un conjunto de hongos del género Phytophthora sp.(Phytophthora nicotiane var. Parasítica y Phytophthora citrophthora).
Aunque también afecta a los frutos, los daños directos se producen sobre las raíces, causando exudados de goma sobre la base del tronco.
Gomosis de los cítricos
La gomosis en el naranjo es una enfermedad muy extendida que afecta en mayor medida al tronco.
Provoca agrietamientos y aparición de exudados en forma de gomosis. Esto favorece un debilitamiento completo del árbol, con clorosis en hojas y caída de hojas.
El control de la humedad en el suelo, facilitando su drenaje y la mejora de las condiciones de suelo es un efecto de choque preventivo frente al desarrollo de la enfermedad.
Antracnosis (Gloeosporium limetticolum Claus)
La antracnosis también es muy común en zonas donde la humedad ambiental alta. Este dato es importante para conocer la afección a esta enfermedad y el calendario de tratamientos.
La antracnosis se desarrolla sobre las hojas de los cítricos, extendiéndose a los frutos, cuando los tiene.
Produce manchas de color marrón con bordes cloróticos muy definidos. En plantones, también pueden aparecer exudados de gomosis que terminan por defoliar el cultivo por completo si no se pone remedio.
me gusta la explicacion de cada enfermedad y foto de la naranja para reconocer plagas con foto
Hola Pilar. Las fotos están ordenadas por plaga y en cada una se añade la foto correspondiente, incluido diferentes fases de plaga. Saludos.