Guía completa del cultivo de fresa

El cultivo de fresa es uno de tantos que tiene altas exigencias y a mucha gente se le resiste. Las especiales condiciones de germinación sumado a la sensibilidad de este cultivo hace que sea un cultivo con un enorme potencial de aprendizaje cuando queremos evolucionar nuestro huerto.

En este artículo queremos abordar cuáles son las principales características del cultivo de fresa o fresón, así como recomendaciones generales adaptadas a todos los públicos.

Si el cultivo de la fresa se te resiste, vamos a comentar paso por paso cómo ir aprendiendo de esta magnífica planta de recolección escalonada.

Características principales de la fresa

A pesar de como hemos iniciado el artículo, la fresa no es un cultivo complicado. Simplemente hay que cogerle el truco, y la climatología es importante. Sin embargo, no lo podemos comparar en cuanto a facilidad con el cultivo de pimiento o tomate, ya que en verano todo funciona mucho mejor y por el porte de la planta se tienen menos problemas.

Lo mejor de plantar fresas en nuestro jardín o huerto es la posibilidad de recolectar la fruta en el punto óptimo de maduración. Esto es justamente lo contrario a cuando compramos en el supermercado, ya que, aunque es un fruto muy climatérico, siempre se recolecta un punto antes de su maduración ideal para acondicionar el transporte y almacenamiento previo a la comercialización.

En tu huerto, podrás recolectar a demanda, buscando siempre el color rojo brillante que anticipa un sabor totalmente dulce y un aroma perfecto.

Para su plantación, la forma más sencilla es sembrarla mediante semillas. En las principales tiendas de jardinería (físicas u online) encontrarás varias variedades, aunque la más habitual es la fresa 4 estaciones.

Semillas Batlle - Fresones 4 estaciones, Color Rojo
  • Necesitan de un clima templado para crecer sin problemas
  • Siembra en semillero protegido del frío en abril o mayo, si bien puede sembrarse también en julio o agosto al aire libre
  • Cuando las plantas alcanzan unos 8 cm, trasplantarlas a lugar definitivo, procurando sombrearlas los primeros días del trasplante
  • Recolección de junio a julio del año siguiente

Estas fresas son más parecidas a los fresones que podemos comprar en el supermercado y que se producen en Huelva.

Por otro lado, también tienes opción de buscar variedades de frutos más pequeños, pero con mayor concentración de azúcares. Se conocen como fresas del bosque.

Rebajas
Fresas de Bosque
  • Fresas de bosque para hacer conservas o usados en cosmética
  • Contienen, vitaminas, proteínas, azúcares y sales
  • Siembra de julio a agosto
  • Recolección a partir de finales de abril hasta finales de mayo

No te quedes únicamente en estas 2 variedades, ya que hay muchas más. Para producción profesional, hay cientos de variedades distintas, con diferencias de adaptación a climatología, tipo de suelo o resistencia a plagas y enfermedades.

Más información: ver todas las semilla disponibles de plantas hortícolas

Cultivo de fresa orgánico

Cultivo de fresa en el huerto

Una vez hemos apostado por su cultivo, vamos a dar algunos consejos sobre su plantación, cuiado y mantenimiento de la fresa en el jardín.

Cuándo plantar la fresa

La fresa, al contrario que muchas hortícolas como las solanáceas (pimiento, tomate, berenjena, etc.), necesita ciertas condiciones de frío, pero no mucho frío.

Por ello, vamos a dividir el calendario de plantación en 2 fases, según las temperaturas mínimas o la dureza del invierno en tu zona.

  • Zonas de inviernos fríos: se reserva su cultivo a finales de invierno o principio de primavera.
  • Zonas de inviernos suaves: se puede plantar después del verano, a principios de otoño.

De normal, los cultivos profesionales utilizan lomos o caballones para su plantación, de manera que optimizan el acceso de humedad a las raíces. El sistema radicular de la fresa es potente, y produce muchas raíces fasciculadas (como una cabellera) que va renovando continuamente durante toda la campaña.

En nuestro caso, podemos plantarlo en suelo natural, aporcando la planta para mejorar el drenaje cuando aportemos agua.

Germinar semillas de fresa

Hay varias maneras de obtener nuevas plantas, aunque la habitual en jardinería doméstica es mediante semillas. Podemos obtener plantas a través de los hijos de otra, pero no es habitual ya que no es un cultivo de producción continua. Vamos a comentar los principales pasos para obtener la planta desde semillas.

Una vez tengamos las semillas y nos encontremos en el calendario de plantación ideal de nuestra zona:

  1. Utilizamos una bandeja de germinación o maceta para la siembra
  2. Usamos turba mezclada con arena hasta obtener una buena esponjosidad. No aplastaremos mucho el sustrato para que no pierda oxigenación.
  3. Regamos el sustrato hasta que notemos que tiene suficiente humedad, pero sin agua encharcada.
  4. Introducimos la semillas a 0,5-1 cm de profundidad. Podemos plantar varias semillas por agujero o maceta y más tarde trasplantarlas o hacer repicado.
  5. Tapamos con sumo cuidado las semillas para evitar que se desplacen.
  6. La ubicamos en el exterior, protegido de la radiación solar y tapadas con un plástico para mantener una humedad relativa alta.

Para la germinación de la fresa se pide paciencia. Es una semilla que necesita bastante más días que muchas otras plantas hortícolas. De media hablamos de 2 a 6 semanas de germinación, dependiendo de la calidad de la semilla y la climatología.

Paciencia. Mucha paciencia.

Cultivo de fresas en jardín

Clima idóneo para su cultivo y calendario de plantación

Rango de temperaturas

El cultivo de fresa, como hemos comentado antes, necesita un poco de frío, pero no en exceso. La temperatura ideal está comprendida entre 15-20 ºC.

Por ello, su plantación está reservada a otoño-invierno en zonas cálidas o protegidas, o bien primavera-verano en zonas frías.

Si la temperatura baja de 12 ºC, existen problemas con la floración y el cuajado de fruto. Si nos vamos al lado contrario, temperaturas por encima de los 25 ºC ocasionan problemas en la maduración, ya que es un fruto muy climatérico.

En las primeras fases de desarrollo, necesita variaciones importantes en la noche y el día, con temperaturas al amanecer que puedan estar por debajo de los 10 ºC. Esta diferencia al inicio del cultivo permite una mayor vegetación y brotación.

Humedad ideal

Hablamos de un cultivo con un rango habitual de humedad entre 60-70%, algo bastante común en la mayoría de plantas hortícolas, salvo cucurbitáceas, que necesitan un poco más.

La humedad en exceso favorece la proliferación de enfermedades, y el cultivo de fresa es bastante sensible a podredumbres y hongos de humedad, especialmente botritis.

Condiciones de luz

En fase de producción de frutos, debemos garantizar el mayor acceso a la luz posible, con rangos de 8 a 10 horas de luz diaria, o incluso más. Esto se debe a que es una planta que moviliza continuamente azúcares, y necesita luz para poner en marcha todo el complejo mecanismo de la fotosíntesis.

Cultivo de fresa en maceta

Características del suelo

El cultivo de fresa es bastante exigente en cuanto a textura fertilidad del suelo. Es decir, es importante mantener un drenaje perfecto para mantener alejado el principal enemigo de la fresa, los hongos de cuello y raíz, y por otro lado, aporte continuo de nutrientes, con suelos fértiles y con buenos niveles de materia orgánica.

Habitualmente se suele plantar en suelos arenosos. Si tenemos la oportunidad, vamos a preparar nuestro «propio sustrato» perfecto para la plantación de fresa.

  1. 50% arena
  2. 20% materia orgánica, turba o humus
  3. 30% de limos o calizas.

Es importante evitar suelos arcillosos. Retienen en exceso la humedad, especialmente con las lluvias, y pudren con facilidad las raíces de la fresa, que necesitan estar en todo momento bien oxigenadas.

El pH ideal es ligeramente ácido, comprendido entre 6-7, Con ello se garantiza la mayor disponibilidad de macronutrientes y microelementos.

Evitar suelos salinos, ya que es un cultivo bastante sensible a excesos de conductividad.

Aporte de materia orgánica

Muy importante para producir buena calidad de frutos y que en las etapas iniciales la fresa crezca con fuerza es tener un suelo con buena materia orgánica.

De media, por huerto, aportaremos 3 kg por metro cuadrado (3kg/m2), bien mezclado con la tierra y hasta una profundidad de 20 cm, donde se desarrollan la mayor parte de raíces de esta planta.

Marco de plantación

La fresa se puede cultivar en macetas, para lo cual, con un maceta de 10 cm de diámetro y 10 cm de altura es suficiente para cada planta.

En el jardín, podremos ubicar de 6 a 9 plantas por cada metro cuadrado. Hablamos de 20 a 30 cm de separación entre plantas.

Riego fresa huerto

Cómo regar la fresa

Para mantener una producción constante en el cultivo de fresa hay que garantizar un suministro continuo de agua.

Los mayores problemas con el aporte de agua están relacionados con el exceso no con la frecuencia.

  • En los meses fríos, se riega 1 o 2 veces por semana, dependiendo del drenaje del suelo.
  • Los meses cálidos, se riega un mínimo de 4 veces por semana.

Lo más habitual es utilizar sistemas de fertirrigación, especialmente el riego por goteo. Se aplica mediante cintas de riego que liberan en torno a 2,4-3,8 L/h.

Para cultivo profesional, hablamos de las siguientes cantidades de riego, pero dividido por litros/planta, podemos calcular qué necesitamos según el mes de plantación y desarrollo.

Conociendo lo que consume por cada mes y dividiendo por la frecuencia de riegos semanales propuesta anteriormente, se puede optimizar el riego.

A partir de aquí, habrá que tomar decisiones físicas según el tiempo de suelo, temperatura, etc.

Mes m3/ha L/planta y mes L/planta y semana
Octubre 200 3,3 0,8
Noviembre 350 5,8 1,5
Diciembre 250 4,2 1,0
Enero 250 4,2 1,0
Febrero 300 5,0 1,3
Marzo 500 8,3 2,1
Abril 800 13,3 3,3
Mayo 1000 16,7 4,2

Estos consumos anterior son aproximados. Si necesitas partir de unos datos, utiliza estos y comprueba el nivel de humedad del sustrato justo antes de recibir el siguiente riego.

Eso te permitirá conocer si la dosis y la frecuencia es la indicada. En el cultivo de fresa, es preferible un sustrato seco que uno encharcado, por lo que empieza quedándote corto frente a riegos generosos.

Guía de fertilización en el cultivo de fresas

En nuestro huerto, el principal fertilizante que podemos optar a utilizar es la materia orgánica. Aunque necesitamos volúmenes altos para mantener una producción adecuada, lo más recomendable es consumir productos orgánicos si los vamos a producir nosotros mismos.

Fertilización convenional

Las más altas producciones se consiguen con la nutrición convencional. Un cultivo intensivo de fresa (donde se obtienen 1 kg de fresa por planta o más), necesita las siguientes cantidades de nutrientes.

Extracciones cultivo fresa

E el abonado de fondo o incorporado mediante materia orgánica ya tiene que aportar un mínimo del 20% de las necesidades totales del cultivo.

Por otro lado, dependiendo de la fase de desarrollo del cultivo, se aportan más o menos nutrientes. De forma general, se establecen 3 fases de crecimiento: fase vegetativa, producción de flores y frutos y plena producción.

Abonado de la fresa

En cualquier caso, nunca es recomendable aportar más nitrógeno del que se recomienda, ya que reduce considerablemente la firmeza y maduración del fruto, además de que favorece la acción de insectos chupadores (araña o pulgón).

Fertilización orgánica

Con las recomendaciones iniciales de aportar 3 kg/m2 de materia orgánica en nuestro huerto es suficiente para aportar todas las necesidades de nutrientes del cultivo de fresa.

A partir de aquí, podremos realizar aportes puntuales de fertilizantes orgánicos (NPK, aminoácidos, ácidos húmicos, etc.)

Plagas y enfermedades

La fresa es un cultivo que produce muchos azúcares y produce nuevas hojas y flores de forma continua. Por ello, atrae muchos insectos y hongos.

Principales plagas

  • Nematodo del rizado de la fresa
  • Orugas de la fresa
  • Araña blanca y araña roja
  • Trips
  • Pulgón
  • Mosca del vinagre

Para tratar estas plagas y mantener a raya las que puedan venir, es necesario realizar tratamientos periódicos.

Principales enfermedades

La mayoría de enfermedades que aparecen en el cultivo de fresa son por condiciones de humedad excesiva, ya sea ambiental (incontrolable) o en el suelo (medianamente controlable).

Los principales hongos y bacterias que afectan a la fresa son las siguientes:

  • Podredumbre de corona y fruto
  • Antracnosis
  • Verticilosis
  • Podredumbre carbonosa
  • Mancha púrpura
  • Oidio
  • Podredumbre gris
  • Mancha zonal
  • Mancha aceitosa

1 comentario en «Guía completa del cultivo de fresa»

Deja un comentario