Plantar un mango nos da un atractivo especial, semejante al de tener un aguacate. Su cultivo es relativamente sencillo si tomamos unos cuidados específicos y, sobre todo, si entramos dentro del rango de temperaturas que este cultivo requiere.
Siguiendo unos breves consejos sobre riegos, climatología, tipo de suelo y cuidados de plantación, podemos plantar un mango con una alta tasa de éxito.
¿Cuándo plantar mango?
La fecha perfecta para plantar un mango es a principios de primavera, justo antes de que se inicie su desarrollo vegetativo.
Un tiempo prudencial de plantación antes de dicha época, logrará que las raíces puedan asentarse y empezar a absorber nutrientes y agua con la llegada de mejores temperaturas.
En cualquier caso, es importante conocer que el mango es un árbol de clima subtropical que no tolera las temperaturas bajas, y mucho menos las heladas.
Por ello, solo se aconseja su cultivo en en exterior en zonas con clima cálido, que abarquen temperaturas en verano con 35 ºC de máxima y en invierno, de media, 10ºC de mínima.
Por lo demás, tendrás que regarlo de forma frecuente y aportar abonado en periodos y fechas clave. Pero eso te lo contaremos más adelante y de forma más específca.
¿Cómo plantar un mango?
Conocemos especies de mango que pueden llegar a crecer hasta los 30 metros de altura, con diámetros de copa superiores a los 5 metros.
Sin embargo, los que se cultivan suelen tener medidas mucho más pequeñas, para facilitar su recolección.
El marco habitual de plantación es de 6×7 o incluso menos (5×7 o 5×6).
De esta forma, los mangos podrán crecer sin entorpecerse entre ellos y con buen desarrollo radicular.
Para plantar un mango, tenemos que seguir estos consejos, paso a paso.
Antes de nada, tenemos que realizar el agujero para su plantación. Para ello, es aconsejable al menos un diámetro de 1 m y profundidad de 0,5 m.
Sobre dicho hoyo, es recomendable incorporar materia orgánica bien descompuesta y mezclada con la tierra, para favorecer el desarrollo de las futuras nuevas raíces.
Una vez realizada esta tarea, introducimos el mango recto y perpendicular la superficie de la tierra, y cubriremos el hoyo con la mezcla de tierra y compost hasta que el árbol quede bien fijado al suelo.
Realizaremos un riego abundante para facilitar el asentamiento y la fijación de la tierra.
Si hemos plantado el mango en zona azotada por vientos, es interesante fijarlo con un tutor de madera para evitar inclinaciones o protegerlo del viento
¿Es posible cultivar mango en España?
En España hay algunas zonas que sí albergan la climatología para plantar un mango y cualquier otra especie subtropical
Para plantar un mango y tener éxito en su crecimiento, es vital disponer de un suelo profundo, de textura ligera (no muy arcilloso) y con buena capacidad para drenar agua.
Por ello, la textura de tierra recomendable es aquella que tenga un buen porcentaje de limo y arena.
En cuanto al pH, el mango se desarrolla bien en aquellos suelos ligeramente ácidos, en torno a 5.5-6.
Sobre todo, lo que debemos de tener es un suelo mullido y poco compactado, donde las raíces puedan desarrollarse bien y sin obstáculos mecánicos como piedras u otras raíces.
Si no es así, el crecimiento del mango apenas podrá verse año tras año.
En cuanto a las temperaturas, los principales requisitos a la hora de decidir plantar un mango se encuentran aquí.
Al ser originario de la India, el mango no tolera temperaturas muy frías ni heladas, ya que retrasan su crecimiento y puede afectarle hasta el punto de secarlo.
Lo idóneo es plantar un mango, como hemos comentado al principio, es buscar zonas cálidas y con acceso a humedad, donde la temperatura los 5ºC de mínima.
De todas formas, podemos encontrar actualmente variedades que sí toleran algo más de frío, como las variedades Gomera 1, Antonio (mínimas de -2ºC) o Timoteo.
Importante, al menos, que los primeros años se proteja el mango del frío y del viento, ya que favoreceremos el desarrollo inicial, la etapa más importante.
¿Cómo hay que regar el mango?
El mango, como cultivo subtropical y de altas temperaturas, requiere riegos frecuentes.
En los cultivos de producción, se está regando una especie en desarrollo (primeros 2 o 3 años) de 15 a 20 litros por semana y por encima de los 45 litros a la semana en especies más adultas.
No hay que permitir que se seque el suelo o sustrato, por lo que la frecuencia es importante.
En especies adultas, prácticamente se riegan a diario, salvo un día a la semana. En invierno, o cuando las temperaturas rara vez superan los 20 ºC, se suelen regar de 2 a 3 veces por semana y, por supuesto, menor cantidad.
Antes de floración, es costumbre reducir un poco el volumen y la frecuencia, con el interés de estimular más la salida de flores.
Volveremos a aportar agua en cantidades suficiente cuando todos los frutos estén cuajados y se inicie la etapa de engorde.
Claves en el abonado del mango
Casi tan importante como el riego es el abonado, ya que se deberá iniciar desde el momento del primer desarrollo de brotes y hojas.
Tras la salida invernal, donde empiezan a desarrollarse partes nuevas en el árbol, es aconsejable activar la producción de nuevas raíces con la incorporación de ácidos húmicos y fúlvicos al suelo.
Estos últimos, los fúlvicos, serán los que más favorezcan la producción de raíces.
En cambio, los húmicos, son más apropiados para mejorar la estructura y riqueza del suelo.
En cuanto al aporte de fertilizantes, empezaremos con una mayor cantidad de nitrógeno y fósforo frente a potasio.
Especialmente el fósforo, ya que favorece el balance energético de la planta y la formación de nuevas raíces.
Unidades fertilizante aplicadas por campaña para un mango adulto
UFN (unidades fertilizantes de nitrógeno): 60-80 kg/ha
UFP (unidades fertilizantes de fósforo): 30-40 kg/ha
UFK (unidades fertilizantes de potasio): 200-220 kg/ha
¿Cuándo dan sus frutos los mangos?
Los plantones jóvenes de mango requieren al menos tres años para producir sus primeros frutos, especialmente si la procedencia es de esqueje.
Las variedades de semilla, suelen tardar bastante más, superior a 5 años.
La formación del fruto una vez se ha producido la floración es de 3 a 4 meses.
¿Se puede Plantar un mango a partir de su hueso?
Plantar un mango a partir de su hueso es relativamente sencillo, pero hay que conocer algunos pasos y el periodo largo que tardará en producir sus primeros frutos.
Necesitamos saber de los siguientes consejos para tener una tasa alta de éxito con la operación de plantar un mango a partir de su semilla.
La semilla tiene una fecha de caducidad corta
Una vez nos hayamos comido el fruto, tendremos que plantar su hueso como mucho una semana después, ya que si no se conserva con una temperatura específica (10-15 ºC), pierde su viabilidad rápidamente.
Las semillas solo deben proceder de frutos maduros
Así se sabe al 100% que contienen todos los recursos energéticos y viabilidad para poder crecer a partir de dicho hueso.
El sustrato debe estar humedecido y tener buen drenaje
Sin encharcamientos y con una humedad constante, sin dejar que se seque. Así conseguiremos una nascencia eficaz a la hora de plantar un mango mediante semilla.
Frutales relacionados
Chirimoyo | Manzana Fuji |
Limón Verna | |
Mango | Pistacho |
HOLA BUENAS TARDES, DESEARÍA ME INFORMARAN DE ALGÚN FERTILIZANTE PARA UN PLANTÓN JOVEN DE UN AÑO Y QUE SE LE HA PUESTO UNA HOJA MARRÓN { COMO SI ESTUVIERA SECÁNDOSE }
UN SALUDO
Hola encarna. Una relación de fertilizante 2-1-1 (Por ejemplo NPK 20-10-10) a dosificación baja, aportando cada 10-15 días aminoácidos o extracto húmico por el riego. Si es una hoja solo, puede ser una causa natural (corte de suministro de savia o un problema puntual) y que no esté relacionada con nada. Observa si se extiende. Saludos