El cultivo de la lechuga hidropónica viene a cubrir las necesidades de alimentación de la civilización moderna. Sin embargo, el concepto de hidroponía o acuaponía está muy tecnificado y en muchos casos no da pie al ciudadano medio a ponerlo en práctica.
Es justamente el objetivo de este artículo, donde queremos desmitificar la alta tecnificación que tiene que llevar, especialmente un cultivo como el de la lechuga hidropónica, para ofercerlo a a altura de cualquier persona, viva en ciudad o en medio rural.
El cultivo en sistemas hidropónicos permite aumentar el marco de plantación (número de plantas por cada metro cuadrado) y evitar problemas derivados de un suelo desnaturalizado y con problemas de hongos.
Por contra, también lleva una serie de complicaciones que se deben de solucionar y estar preparados, como preparar de forma exacta la fertirrigación y la dosificación de riego.
Ambas características, en un medio tampón como es el suelo nos permite fallar y no tener consecuencias graves. Sin embargo, en la lechuga hidropónica supondrá terminar prácticamente con el cultivo sin cosechar una mísera hoja.
¿En qué consiste el sistema hidropónico?
Como tal, el concepto de hidroponía o agricultura hidropónica consiste utilizar un medio inerte diferente a un suelo agrícola para lograr cultivar cualquier planta.
Lo primero que nos puede venir a la cabeza es el concepto de las raíces flotando en el agua con la solución nutritiva, sin embargo no es del todo cierto. Ese concepto es denominado como acuaponía.
Lo que llamamos hidroponía es el término general para describir cualquier situación donde se cultiva una planta en un medio diferente al suelo.
Por ello, el método más importante de hidroponía es en un medio inerte (o casi interte) como la perlita, fibra de coco, vermiculita, cáscara de arroz, etc.
En el caso de la lechuga hidropónica, lo más común es en un medio de acuaponía donde las raíces se desarrollan en contacto directo con la solución de agua + fertilizante. Se trata de una solución recirculante que se va sustituyendo y renovando cada cierto tiempo, cuando se acumula excesivas sales en ella o sube la conductividad.
Ventajas del cultivo hidropónico
- Mayor control de la nutrición de la planta al no tener interacciones con el suelo (bloqueo de nutrientes, aparición de hongos, pH, etc.).
- Aprovechamiento altísimo del agua de riego y de los nutrientes.
- En general, aumento de la productividad (siempre y cuando no haya errores).
- Se mejora la facilidad de recolección y limpieza de los frutos
- Ausencia de enfermedades comunes en los suelos agrícolas castigados.
Semilla de lechuga hidropónica
No existe una variedad concreta de lechuga que esté íntegramente adaptada a un sistema hidropónico. Se pueden utilizar todas las existentes dependiendo de nuestros gustos.
Lo que sí puede cambiar (aunque no siempre es así) es el marco de plantación o el número de semillas que disponemos por metro cuadrado.
Cuando germinamos una semilla para lechuga hidropónica, se tarda en obtener la plántula entre 12 y 20 días, dependiendo del clima y, sobre todo, de la temperatura.
Una vez tengamos una plántula de lechuga con tamaño suficiente, ya la podremos trasplantar directamente a nuestro sistema hidropónico.
Si utilizamos un sustrato, el más utilizado es el fibra de coco, que podrás adquirir en cualquier tienda especializada o de bricolaje.
Producción de plántulas de lechuga
Muchos de los sistemas de cultivo de lechugas más tecnificados se han adaptado al servicio del agricultor común o urbanita. Por lo tanto, el cultivo de la lechuga hidropónica se puede realizar de manera sencilla en nuestro balcón o terraza.
La mayoría de sistemas de trabajo traen consigo un manual de instrucciones e incluso preparan la solución fertilizante para adaptar al pH final y la concentración nutritiva sin despeinarnos.
El mayor quebradero de cabeza es preparar la solución nutritiva que necesitará el cultivo de lechuga y adaptarlo al pH que requiere para evitar problemas.
Esto lo podemos ver con las siguientes soluciones nutritivas propuestas y la medición del pH y conductividad eléctrica (mS/cm).
Si no tenemos la opción de preparar la solución nutritiva para la lechuga hidropónica, tenemos distintas opciones de compra.
Solución nutritiva para la lechuga hidropónica
La importancia del pH
El control del pH es básico para no producir quemaduras en las raíces de la lechuga hidropónica y permitir la máxima solubilidad y asimilación de los nutrientes.
Por ello, es imprescindible tener a mano un aparato para medir el pH y fertilizantes para corregir las desviaciones que se puedan producir. Igualmente, todas estas exigencias deberán luego adaptarse a la solución nutritiva (os daremos algunos ejemplos a continuación).
Dependiendo del cultivo, es aconsejable un pH u otro, el cual queda agrupado de la siguiente manera.
pH entre 4,5 y 5,5: cultivos ornamnetales como el lirio, el helecho, la azalea, el rododentro, camelia, etc.
pH entre 5,5 y 6,5: la mayoría de cultivos de producción, como sandía, melón, tomate, pimiento, pepino, lechuga, etc.
Ejemplos de soluciones nutritivas
La cantidad de fertilizantes a añadir dependerá en todo momento de las características del agua.
Dependiendo de la zona donde nos encontremos, puede llegar mucha carga de calcio, mangnesio o sodio. Esta cantidad se puede medir en meq/L, mmoles/L o ppm, y supone restar posteriormente la carga de fertilizante (con el ahorro económico que ello supone).
Solución nutritiva 1 (Bechhart y Connors) para lechuga hidropónica
Para 200 L de agua, disolver las siguientes cantidades de fertilizantes:
- Nitrato de calcio: 486 gramos
- Sulfato de magnesio: 114 gramos
- Fosfato monopotásico: 57 gramos
- Sulfato de amonio: 30 gramos
Solución nutritiva 2 (Universidad de California) para lechuga hidropónica
Para 200 L de agua, disolver las siguientes cantidades de fertilizantes:
- Nitrato de calcio: 90 gramos
- Nitrato de potasio: 90 gramos
- Fosfato monoamónico: 20 gramos
- Sulfato de magnesio: 30 gramos
Lechuga hidropónica en casa
Podemos complicar tanto como queramos nuestro sistema de lechuga hidropónica. Si queremos comprar directamente, hay mesas de cultivo hidropónico o bolsas NGS para directamente llevarlo a cabo.
Si queremos ponernos en plan manual, también tenemos la opción de fabricarnos nuestra propia bandeja por donde circulará la solución nutritiva que cambiaremos cada 15 días.
Para cultivo de lechuga hidropónica, el más común es el que se realiza (de forma casera) a partir de tuberías o bajantes de viviendas.
Lo mejor es que veáis un vídeo para comprobar cómo se construye paso a paso.
Hola buen día mi nombre es Fernando Cárdenas.
Tengo un cultivo de lechuga hidroponico pero se me esta presentando un problema la lechuga no crece de forma pareja, también algunas se elongan y las hojas salen cristalizadas se parten con mucha facilidad y tienen poco peso. Me gustaría saber que debo aumentar en la fórmula y en que cantidad, me dicen que aumente el potacio.
Agradezco su colaboración
Hola Fernando. ¿Nos podrías decir qué solución estás utilizando? Kg de cada fertilizante y cantidad de agua de riego en solución (m3). Saludos.
Hola Fernando..te voy dar algunos consejos para Lograr una buena Producción de lechuga de Manera Fácil Sencilla y Barata
Una Vez que ya Tienes la Estructura Preparada para Lechuga o Cualquier Otro Tipo de Verdura Hidropónica ya Tienes lo Más Importante y Más Caro Hecho
Ahora Presta Mucha Atención en lo que te Voy Escribir …
Buscas en Internet el Medidor de PH Digital Tipo Rotulador de la Marca..AMTAST . . es el Mejor Medidor del Mercado
Porque No Necesitas Calibrado es el Mejor Medidor porque Siempre va Estar Calibrado Automáticamente porque el Sensor es Automático y se Ajusta Automáticamente de 0 / 14 con la Margen de Error de 00.1
Por Eso ya Vez que Esa Margen de Error no es Nada
Todos los Demás que Compres Necesitas Calibrarlos Gastando Dinero en el Líquido o Polvo de Calibración
Y Nunca Tendrás una Medición Exacta porque Porque se Descalibra Gradualmente y Al Llegar a los 30 Días de Uso ya no Te Mide con Proximidad y Eso es Muy Perjudicial para Cualquier Cultivo
La Lechuga Necesita entre 5,5 y 6.5 Mínimo y Máximo
Para Cada Tipo de Planta Hay un Rango de PH PH pero Dentro de Ese Rango Yo Tengo Lechuga Tomate Puerro Cebolla Fresas y Patatas y Todas Con Muy Buen Aspecto y Con Buenos Resultados
Otra Cosa También muy Importante es un Buen Medidor de Nutrientes
Yo Compré Varios Modelos y ninguno me Daba Buenos Resultados porque no Miden Correcto la Cantidad de Nutrientes Disponibles y Disueltos en el Agua para Facilitar una Buena Absorción por la Raíz de Las Plantas
Pues hace Mucho Tiempo que Compré un Buenísimo Medidor de Nutrientes
es de la Marca . bluelad Truncheon …Así Tal como lo Escribí..se Buscas por Internet los Encuentras y se los Cuidas Tendras Buenos Medidores para Muchos años
Sin Necesidad de Calibración
Solamente Cada X Tiempo hay que Cambiar las Pilas para Asegurar un Buen Resultado de Medición
Otro Concepto también Importante es Al Colocar las Plantas en los Primeros 15 Días no Exagerar en los Nutrientes
Nunca Pasar de 1,0 EC = a 700 ppm esto en la Primera Semana y Se Va Aumentando la Dosis cada Semana Hasta Llegar a la Dosis Máxima que Debe Estar Situada en 1,8 EC = a 1260 ppm nunca le Pongas Más que Esa Dosis y Tendrás muy Buenos Resultados
Otra Cosa También muy Importante es el Alimento que Proporcionas a las Plantas
TODO ES MUY IMPORTANTE
pero Yo Podría en Primero Lugar los Nutrientes de Buena Calidad y muy Equilibrados en Micronutrientes y Micronutrientes y es el Más Barato y que Para mi me Dio Mejores Resultados
Es el Fertilizante Granulado Easygreen mini
12 -12 – 17 ( + 2 )
Sacos de 25 Kg
Es el que yo Uso hace Bastante Tiempo y no Pienso Cambiar
He Gastado mucho Dinero en Productos Carisimos
Liquido y Todo los Días Tenía que Gastar Ácido Fosfórico para Bajar el PH
Pues con Este Tipo de Nutrientes Granulado se Mantiene entre los 6 y 6,30 PH
Muy Rara Vez Necesito Bajar el PH
IZO una Experiencia con Unas Cuantas Plantas y Me Asombró como se Desarrollaran Bonitas y Sanas y De Inmediato Cambié y Opté por este Tipo de Nutrientes
Te Puedo Asegurar que Aquí en Europa lo Encuentras Fácil en Las Tiendas de Fertilizantes
Y se no lo Buscas por Internet y lo Encuentras
Hechas 50 gr por Litro de Agua
Lo Disuelves Bien
Y lo Hechas al Depósito de la Agua
Lo Mueves por 15 minutos y Mides el PH y los Nutrientes
Vas Acrecentando Poco a Poco Hasta Llegar a la Medida Deseada
Mejor Echar Poco a Poco de que Pasar de lo Deseado porque las Plantas están Con la Raíz Directa en la Agua y se Tiene Poco no se Mueran pero se Exageras se Asfixian y se Debilitan y Mueren porque no pueden Alimentarse
Te Dejo mi Correo electrónico Para Cualquier Duda
joqlma-@hotmail.es
Otra cosa que Debes Tener en Cuenta es la Temperatura
Las Verduras no le Gusta mucho Sol Directo
Le Gusta Sombra
Lechuga , Fresa ,Puerro , Apio ,Acelga , cole , Cebolla ,etc Produz Mejor a Temperaturas Entre 12 y 25 grados
Se Lo Tienes en Sol Directo Proporcionale una Sombra y Verás que Tendrás Bonitas Verduras
Otras Verduras como el Tomate Necesitan Minimo
6 h de Sol para Obtener una Buena Producción
Bueno Ojalá te Sirva de Algo Mis Consejos
Yo no Tuve la Suerte de que Me Enseñara Nadie
Tubo de dar Muchas Cabezadas y Gastar Dinero a lo Tonto sin Resultados
Bueno.. Cuídate Cuida tu Cultivo y Suerte
Saludos desde Salamanca España
Hola tocayo. Espero este bien. Leí su respuesta y usted sabe demasiado. Llevo 1 año en este rubro de la hidroponia de lechugas. Llevo harto tiempo y dinero invertido pero aún no logro dar con la cantidad exacta de nutriente o fórmula para que mis lechugas crezcan como otras que eh visto en el mercado. Las mías no pesan más de 100 gramos. Eh probado con diferentes variedades de lechugas y aún así no logro hacer un producto de calidad. Si fuese mucho la molestía podría ayudarme o orientarme por favor. De antemano muchas gracias tocayo. Saludos desde Calera de tango. Santiago. Chile
Muchas gracias Joaquín por la forma detallada como explicas tú proceso de la HIDROPONIA, quiero comenzar sembrando lechuga y más adelante tómate y fresa pero paso a paso. Aún no me familiarizo mucho con los términos de los que hablas pero sigo investigando
Que excelente explicacion me gustaria que me asesores…….
Gracias Joaquim me gusto mucho tus consejos los voy aplicar
Hola Joaquim, agradezco tus consejos, eres genial y principalmente valoro y felicito tu generosidad. Un abrazo desde Chile!!
Hola Joaquín soy José de Quito-Ecuador, por felicitarte tu aportación tan valiosa y expresada de forma clara y sencilla y desinteresada al compartir tus experiencias. Sin duda para los que queremos iniciarnos es de grande ayuda nos trasmitan experiencias sin riesgo y costo. Soy un viejo tratando de iniciar una producción que me permita ofrecer a los consumidores productos de calidad, libres de contaminantes y tener un sustento económico para mi vejes. Conozco mucho de producción orgánica en tierra pero no tengo la tierra para sembrar, así que me parece mejor empezar haciendo una pequeña inversión y producir de a poco para ganar experiencia y crecer. Será posible en caso de necesidad escribirte y consultarte al mail que indicas arriba si no es mucho abuso desde luego? Deseando lo mejor para ti y tus cultivos así como abundancia y prosperidad te quedo muy agradecido!!!
Saludos desde Colombia. Eres grandioso, quiero iniciar en este tema. Y estos datos fueron maravillosos.
Hola Joaquin veo que sabes mucho hidroponia yo estoy empezando buscaré los medidores que recomiendas a mi la raíz se pone oscuras y lamiosas .
Mido el agua sin nutrientes y me da 7,3 de pH y 130 X10 ppm. ¿Esto es normal?
Muchas gracias
Buenos dias me llamo Dimas y estoy empezando con la hidroponia de echo no tengo ninguna experiencia pero quiero incursionar y una de mis preguntas es cuanto veces debe irrigar las plantas y cuando debo cambiar la solucion nutritiva esto sera para un prototipo de 90 +/_ de plantas
Hola Dimas. La hidroponía reparte riegos de entre 5-10 min varias veces al día. La frecuencia es imposible determinar a no ser que compruebes la retención de humedad de tu sustrato. Cuando baja de un %, se inicia el siguiente riego. La solución recirculante se cambia cuando cambia la conductividad (cantidad de sales) de la solución y su pH. No es recomendable mantenerla durante mucho tiempo. Saludos.
Hola, tengo un conejo de mascota por lo cual debo comprar muchas bolsas de lechuga crespa o hidropónica a la semana, un día viendo el empaque, decía que debía dejar las raíces con la esponja en agua para que la planta siguiera creciendo, así que tengo mucho interés en dejar las raíces de las lechugas ya usadas en agua para saber que podría pasar, aunque ya he buscando en internet y no encuentro nada respecto a ello, ni recomendaciones, ni de como hacer bien el proceso para tener efectividad en el resultado.
HOLA MI NOMBRE ES FABIOLA QUIERO HACER CULTIVO DE HIDROPONIA ES LA PRIMERA VEZ QUE ARE, NO TENGO EXPERIENCIA QUISIERA SABER COMO PREPARAR LA SOLUCIÓN PARA LA FERTILIZACION.
Hola, quisiera saber como dimensionar la cantidad de solución nutritiva por planta; voy a iniciar mi primer cultivo de 28 lechugas y no he podido obtener información respecto a los litros de solucion nutritiva para alimentar esa cantidad de plantas-
Hola! Puedo simplemente poner la base de la lechuga que ya me comi (la que uno compra en el supermercado) , en agua? He visto que crece igual, pero no se que pasa si se usa agua de la llave, sin nutrientes ni nada de eso.
Hola, estoy empezando en el sistema hidropónico y tengo una duda, estoy germinando semillas de lechuga en foami agrícola y las riego con agua, en que momento debería empezar a regar con la solución? tengo que esperar a pasarlas al sistema de raíz flotante para aplicarles la solución? o las comienzo a regar con la misma?
muy buena asesoria
¡Gracias!
Cada cuánto hay que alimentar las plantas en cultivo hidroponico?
Hola Pablo. Habitualmente se hace siempre que se aporte agua, por lo que prácticamente es en todos los riegos. Saludos.
Luego de varios años dedicado a la floricultura, y con los años que tengo. Me gustaría incursionar en este tema. Si hago hidroponia, totalmente en agua. Tengo una duda. Con que frecuencia se dan los riegos. Y las bandejas deben quedar llenas de solución nutritiva o hay que vaciarlas completamente antes de otra frecuencia de riego??. Esas son.mis inquietudes
Buen día. Soy Gustavo de Balcarce.Bs.As. Argentina. Hace 4 semanas que llevo con lechuga hidropónica. Mí consulta es mí PH 6.2 y mí PPM es 570. O US/CM es 1140. Está bien o es poco nutrientes???.
buenas me podria indicar por favor cual es el requirimiento nutricional de una planta de lechuga
Hola Thiago. Depende un poco de la variedad y el ciclo de cultivo (primavera, invierno, etc.), pero de forma general, dicho por varios autores:
N: 2,5 kg/t
P: 1,2 kg/t
K: 5,3 kg/t
Saludos.
Hola soy Dayana de Panamá mi problema que tengo es que las raíces que se pudren y no crecen el clima es muy calido. Que me recomiendas. Mi PH= 5.7 EC=1.3
Dayana. La respuesta técnica es que a medida que aumenta la temperatura de la solución, se reduce la concentración de O2 en la misma. Probablemente tu problema es la falta de oxigeno en la solución nutritiva, y esto lleva a la putrefacción de las raíces. Nosotros en sur del Uruguay resolvimos el problema con el agregado de peróxido de hidrogeno (200 volúmenes) a la solución nutritiva. El peróxido de hidrogeno limita el crecimiento de bacterias patógenas en la solución nutritiva. Existen papeles indicadores para peróxidos y deberías mantener una concentración del orden de 10 ppm en la solución nutritiva. Se agrega todos los días, y se mide todos los días!!!! Suerte .