A día de hoy, tenemos buenas herramientas para luchar contra distintas plagas de nuestros cultivos. Con la llegada del a sustancia activa Spinosad (Spintor), se solucionaron muchos problemas creados por trips.
Además, hay que tener en cuenta que este producto puede utilizarse en agricultura ecológica, donde existen pocos productos autorizados y funcionales para el tratamiento de trips.
En esta guía queremos resolver las dudas que puedan generarse del producto Spintor, así como información de relevancia sobre su uso, dosis y principales cultivos autorizados.
Características del insecticida Spintor
Spintor 480SC es un insecticida cuya fabricación ha sido obtenido de forma natural y bajo una única forma de acción, hecho que le permite tener un perfil toxicológico y medioambiental muy positivo.
Durante años, ha demostrado, tener buena eficacia contra lepidópteros, dípteros, trips y coleópteros. Actualmente es una herramienta indispensable en cultivos al aire libre e invernaderos contra distintas plagas, en especial contra Trips.
Existe un gran número de cultivos que tienen autorizado el uso de Spintor, debido a su alta eficacia y al manejo intregado que se puede realizar con el producto.
Origen y síntesis del Spinosad
El origen de esta materia activa es, como sucede en muchos otros casos, curioso y espontáneo. Un científico descubrió en las Islas Vírgenes, la ausencia de mosquitos en una destilería abandonada. A partir de aquí, comenzó la identificación de una bacteria conocida como Saccharopolyspora spinosa.
A partir de aquí, los expertos de Dow AgroSciences lograron sacar al mercado un insecticida natural basado en el ingrediente activo Spinosad, que se obtiene de la fermentación de esta bacteria del suelo. El nombre comercial del producto es Spintor.
Uso en agricultura ecológica
Tanto por el origen como por la forma de obtención, Spintor está incluido en el Anejo II de la Regulación Europea de Agricultura Ecológica 2092/91/EC el 6 de mayo de 2008. Por tanto, se puede utilizar en agricultura ecológica siguiendo las recomendaciones de dosis y cultivos que se especifican en la ficha técnica.
Dosis y modo de empleo de Spintor
Ajo
- Plagas afectadas: trips, orugas, Drosophilla
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Albaricoquero
- Plagas afectadas: orugas, trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Alcachofa
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Algodonero
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 100-150 cc/hl, máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Bayas
- Plagas afectadas: trips, orugas, Drosophila
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Berenjena
- Plagas afectadas: trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Berro de agua
- Plagas afectadas: orugas, trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Brócoli
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,20 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Calabacín
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Calabaza
- Plagas afectadas: trips, orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,20 L/ha), máximo 3 tratamientos en trips y 2 tratamientos contra orugas.
- Dosis de caldo foliar: 800-1000 L/ha
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Canónigos
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Cebolla
- Plagas afectadas: trips
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
- Aplicar mediante pulverización con tractor.
Cebolleta
- Plagas afectadas: escarabajo y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Cebollino
- Plagas afectadas: escarabajo y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Cerezo
- Plagas afectadas: trips, orugas, Drosophila y mosca de la cereza.
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Chalota
- Plagas afectadas: escarabajo y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Ciruelo
- Plagas afectadas: trips, orugas y Drosophila
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
Col de Bruselas
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 8 días
- Volumen de caldo: 500-800 L/ha
Aplicar en estado vegetativo BBCH 30-59
Coliflor
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones:7 días
Escarola
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Espinaca
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Florales
- Plagas afectadas: coleópteros, orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 500-100 L/ha contra coleópteros y 1000-1250 L/ha contra orugas y trips.
Fresa
- Plagas afectadas: orugas, trips y Drosophila
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Guisantes
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Hierbas aromáticas
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Apio
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Hortícolas de semillero
- Plagas afectadas: coleópteros
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 500-1000 L/ha
Judías
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
- Volumen de caldo: 800-1000 L/ha
Judías verdes
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Lechuga
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Leguminosas
- Plagas afectadas: apion y gorgojos
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 1 tratamiento
- Volumen de caldo: 500-1000 L/ha
Maíz
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 10 días
- Volumen de caldo: 800-1000 L/ha
Leer más: plagas y enfermedades del maíz.
Maíz dulce
- Plagas afectadas: orugas y taladros
- Dosis: 100-150 cc/hl, máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 14 días
Manzano
- Plagas afectadas: carpocapsa
- Dosis: 25 cc/hl (dosis máxima de 0,3 L/ha), máximo 1 tratamiento.
Melocotonero
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Melón
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 3 tratamientos contra trips y 2 tratamientos contra orugas.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Tratar antes o después de plena floración
Membrillero
- Plagas afectadas: orugas y carpocapsa
- Dosis: 25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 14 días
Aplicar en post floración.
Mostaza
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Nashi
- Plagas afectadas: orugas y carpocapsa
- Dosis: 25 cc/hl (dosis máxima de 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 14 días
- Volumen de caldo: 800 L/ha
Patata
- Plagas afectadas: escarabajo
- Dosis: 50-75 cc/hl, máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Leer más: plagas de la patata.
Pepino
- Plagas afectadas: trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Peral
- Plagas afectadas: carpocapsa
- Dosis: 25 cc/hl (dosis máxima de 0,3 L/ha), máximo 1 tratamiento.
Perejil
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Perifollo
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Pimiento
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicaciones: 7 días
Platanera
- Plagas afectadas: trips, orugas y picudo de la platanera.
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,3 L/ha), máximo 1 tratamiento.
Puerro
- Plagas afectadas: trips y orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl (dosis máxima de 0,25 L/ha), máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 500-1000 L/ha
Remolacha azucarera, de mesa y azucarera
- Plagas afectadas: lixus
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 500-1000 L/ha
Remolacha de mesa
- Plagas afectadas: lixus
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 500-1000 L/ha
Repollo
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 0,2 L/ha, máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 8 días
- Volumen de caldo: 500-800 L/ha
Rosal
- Plagas afectadas: trips, orugas, Drosophila
- Dosis: 20-25 cc/hl, máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 7 días
Rúcula
- Plagas afectadas: orugas y trips
- Dosis: 20-25 cc/hl, máximo 1 tratamiento.
- Volumen de caldo: 1000-1250 L/ha
Sandía
- Plagas afectadas: orugas
- Dosis: 20-25 cc/hl, máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 7 días
Saúco
- Plagas afectadas: trips, orugas y Drosophila
- Dosis: 20-25 cc/hl, máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 7 días
Tomate
- Plagas afectadas: orugas, trips
- Dosis: 20-25 cc/hl (máximo 0,25 L/ha), máximo 3 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 7 días
Leer más: plagas del tomate.
Vid
- Plagas afectadas: altica, piral, polilla del racimo, trips y escarabajo del sudario.
- Dosis: 20-25 cc/hl (hasta 0,2 L/ha), máximo 2 tratamientos.
- Intervalo entre aplicación: 7 días
Spintor cebo
Spintor cebo es una concentración diluida de Spinosad 0,024%, utilizado, como su nombre indica, como cebo. Se aplica mediante parceho en varios cultivos con el objetivo de reducir el volumen de la plaga, en este caso Ceratitis o mosca de la fruta.
- Cultivos autorizados para Spintor cebo: caqui, ciruelo, cítricos, melocotonero y olivo.
- Plaga: ceratitis
- Dosis de aplicación: 1-1,5 L/ha
- Forma de aplicación: efectuar en aplicaciones de parcheo (aplicación terrestre, dirigiendo la pulverización a la parte más alta del árbol orientada al mediodía, evitando mojar los frutos) un máximo de 4 tratamientos por campaña a intervalos de 7-10 días.
buenos dias
Lo puedo usar en agricultura orgánica con certificación Americana y Europea.
Tiene registro para su uso.
gracias