El almendro es un cultivo en fase de expansión dado que mantiene unos precios adecuados para la producción, tiene facilidad para adaptarse a todo tipo de suelo y necesita un bajo aporte de agua para su crecimiento.
Aunque hay un gran número de variedades, el almendro Guara continua siendo una variedad muy versátil y de gran producción. Incluso con la adaptación al almendro en superproducción, como cultivo intensivo, se sigue utilizando esta opción, buscando entrar rápidamente en producción, la salida de la flor tardía para evitar heladas y ser autofértil.
En este artículo queremos comentarte cuáles son las principales diferencias y el valor añadido del almendro Guara, tanto en producción clásica como en sistema superintensivo.
Características de la variedad de almendro Guara
La variedad de almendro Guara ha marcado un antes y después en la producción de este cultivo, y es una de las más conocidas a nivel nacional. fue desarrollada en Aragón, por el CITA, en el año 1983.
Una de las mayores ventajas que ofrece es un alta producción y rendimiento, así como su buena adaptación a cultivo en secano. De hecho, casi el 50% de la producción de secano en este cultivo es almendro Guara.
Principales ventajas
- Alta producción y homogeniedad durante todas las campañas
- Alta resistencia a la sequía
- Entrada en producción
- Alta calidad del fruto
- Variedad autofértil
Principales desventajas
- Poda de formación específica
- Sensible a mancha ocre
Por otro lado, hay que tener en cuenta que es de floración tardía, por lo que suele plantarse en zonas de interior susceptibles a heladas tardías, por ser la flor una parte muy sensible a los cambios de temperaturas y al frío.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]
Floración: dependiendo de la zona, la floración del almendro Guara se produce a finales de febrero o principios de marzo. La fecha de
Recolección: según la zona, la fecha de maduración sucede a mediados y finales de agosto.
[/su_note]
Características agronómicas
PRODUCCIÓN | Alta |
VIGOR DEL ÁRBOL | Medio |
PORTE | Muy abierto |
FECHAS DE MADURACIÓN | 2 al 14 de septiembre |
FECHAS DE FLORACIÓN | 27 de febrero al 13 de marzo |
AUTOFERTILIDAD | Sí |
Características del fruto
FORMA DE LA PEPITA | Acorazada |
DUREZA CÁSCARA | Dura |
% RENDIMIENTO AL DESCASCARADO | 37-40% |
SEMILLAS DOBLES | 11,50% |
PESO DE LA SEMILLA (GR) | 1,30 gramos |
Cuidados principales del almendro Guara
El almendro Guara está acostumbrado a zonas soleadas, suelos suelos, con buen drenaje y de tipo alcalino. Está acostumbrado a zonas de sequía, por lo que es una de las principales variedades elegidas para cultivo en secano.
Antes de la plantación es importante realizar una labor profunda del subsuelo, para evitar que haya encharcamientos por exceso de agua o precipitaciones, ya que es sensible al encharcamiento.
A la hora de realizar los tratamientos contra plagas y enfermedades, hay que contar con su sensibilidad a la mancha ocre, por lo que se recomiendan tratamientos preventivos con fórmulas de cobre o materias primas autorizadas.
Fórmulas de cobre para utilizar en el almendro Guara:
Riego y producción media
La productividad de la almendra depende enormemente de la disponibilidad e agua. Para un rendimiento de 2000 kg de pepita por hectárea, se necesita un aporte mínimo de 3000 m3/ha y campaña.
Aunque depende de la variedad, para riegos deficitarios de 2000 m3/ha se obtiene una producción media de 1500 kg de peita por hectárea.
Rendimiento y calendario de cultivo de variedades de almendro
Poda de formación en el almendro Guara
La poda de Formación en la variedad de almendro Guara tiene como objetivo crear una buena estructura desde las primeras fases de crecimiento y adelantar su producción. La tendencia habitual de Guara es la apertura de ramas, por lo que los cortes siempre tienen que realizarse con las yemas mirando hacia el interior del árbol, para evitar futuras roturas o agrietado de ramas cargadas.
De hecho, en los primeros años de desarrollo, el crecimiento de los ramos principales en el almendro Guara es muy vigoroso, y con la poda de formación evitamos el alargamiento excesivo de éstas y regulando la producción de nuevas ramas en las partes inferiores.
Las ramificaciones producidas por el almendro Guara destacan por producir brotes anticipados entre la mitad y el tercio superior de la rama. Por ello, la fructificación se produce sobre botones florales y ramilletes de mayo.
Desde los primeros años de vida del almendro, la poda de Guara tendrá como objetivo conservar la estructura principal del árbol y facilitar la recolección cuando entre en producción. La distinción de esta variedad con respecto a otra es que en Guara no se realiza la poda en vaso por pisos, sino que se crean 3 ramas principales y varias secundarias a partir de ellas, de forma que se cree una estructura equilibrada.
Esto es debido a que Guara es considerada una variedad de almendro de poca ramificación. Posteriormente, podremos hacer reducciones con podas de rebaje en verde, además de la poda habitual de invierno.
Leer más: cómo realizar la poda del almendro
Plagas y enfermedades
Leer más: principales enfermedades del almendro
Susceptibilidad a mancha ocre de distintas variedades de almendro
Leer más: tratamientos autorizados contra mancha ocre en almendro
Diferencias entre Guara y otras variedades
Enfermedades
- Mancha ocre: Guara > Soleta > Lauranne > Belona
- Chancro o fusicoccum: Lauranne > Guara > Belona > Soleta
- Moniliosis: Guara > Soleta > Belona > Lauranne
- Cribado: Guara > Lauranne > Belona > Soleta
Vigorosidad
- Reducida: Guara, Lauranne, Penta, Marinada, Tardona
- Intermedia: Tuono, Tarraco, Desmayo Largueta, Mardia, Marcona, Nonpareil, Soleta
- Elevada: Antoñeta, Francoli, Marta, Glorieta, Vairo, Masbovera, Belona
Tanto la variedad de almendro Guara como Lauranne tienen un porte más reducido, por lo que actualmente son las variedades más elegidas para la plantación en seto de alta densidad.