La cipermetrina es un insecticida considerado como piretroide, que tiene un amplio espectro de actuación en diferentes plagas de los cultivos. Específicamente, presenta buena actividad contra pulgones, orugas y gorgojos.
Su acción es mediante contacto, actuando cuando los diferentes insectos succionan material vegetal, por mordedura de las hojas, o directamente por contacto directo.
¿Cómo actúa la materia activa?
Las plagas absorben la cipermetrina en la superficie del cuerpo o bien la adquieren por ingestión, extendiendose rapidamente por todo el cuerpo del insecto.
La cipermetrina es consideradada como una neurotoxina, debido a que bloquea los canales de sodio de las células nerviosas del insecto. Los iones de sodio (Na+) circulan de forma caótica por el interior de la célula, iniciándose impulsos o espasmos nerviosos incontrolables.
Sin embargo, esta acción no es aplicable a todas las plagas, ya que no tiene efecto sobre ácaros.
Su actividad no es sistémica, por lo que no es recomendable aplicarlo en fertirrigación. Tampoco se volatiliza por el aire, por lo que el impacto sobre los mamíferos es muy reducido.
En general, su radio de acción es positivo en los grupos de coleópteros, lepidópteros y hemípteros. Es por eso que también se utiliza para controlar plagas en animales domésticos, como pulgas, moscas y demás insectos de dicha familia. .
Usos autorizados de Cipermetrina 10
Cultivos que tienen autorización para su aplicación
Alcachofa, alfalfa, algodón, apionabo, avena, berenjena, brócoli, calabaza, cebada, chirivía, coliflor, colinabo, colza, espelta, guisante, judía, maíz, melón, mostaza, nabo, olivo, patata, rábano, remolacha azucarera, repollo, sandía, tomate, trigo, vid y zanahoria.
Dosis de Cipermetrina 10%
Control de insectos en agricultura
Dosis para aplicación de cipermetrina en plantas autorizadas. Insectos afectados, cultivo y dosis recomendada.
Alcachofa: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Alfalfa: control de cuca, gusanos verdes, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, en un volumen de caldo entre 150-1.000 L/ha. PS: 7 días.
Algodón: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Apionabo: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Avena: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Berenjena: control de mosca blanca, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Brécol: control de orugas, pulgones y pulguillas, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Calabaza: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Cebada: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Centeno: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Chirivia: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Coliflor: control de orugas, pulgones y pulguillas, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Colinabo: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Colza: control de gorgojos y meliguetes, 0,25 L/ha, efectúe 2 aplicaciones como máximo con un intervalo de 14 días entre ellas, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 21 días.
Escorzonera: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Espelta: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Guisante verde: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Judía verde: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Maíz: control de diabrotica, orugas y pulgones, 0,75 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 10 días, en un volumen de caldo de 150-1.000 L/ha. PS: NP.
Melón: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Mostaza: control de gorgojos y meliguetes, 0,25 L/ha, efectúe 2 aplicaciones como máximo con un intervalo de 14 días entre ellas, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 21 días.
Nabo: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Olivo: control de mosca y prays, 0,3 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña, no más tarde del fin de la floración, en un volumen de caldo de 1.000 L/ha. PS: NP.
Ornamentales herbáceas: control de mosca blanca y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
Ornamentales leñosas: control de mosca blanca y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
Patata: control de escarabajo y pulgones, 0,4-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Rábano: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Remolacha azucarera: control de casida, noctuidos, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 14 días.
Remolacha de mesa: control de casida, noctuidos, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Remolacha forrajera: control de casida, noctuidos, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Repollo: control de orugas, pulgones y pulguillas, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Sandía: control de orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Tomate: control de mosca blanca, orugas y pulgones, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Trigo: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Triticale: control de pulgones, 0,25 L/ha, efectúe 1 aplicación por campaña en un volumen de caldo entre 150-600 L/ha. PS: 28 días.
Vid: control de empoasca, piral y polillas, 0,25-0,3 L/ha, efectúe 1 única aplicación, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 200-1.500 L/ha. PS: 21 días.
Zanahoria: control de escarabajo, mosca blanca, orugas, pulgones y trips, 0,25-0,5 L/ha, efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Cipermetrina para animales
El uso de esta materia activa autorizada para animales, especialmente para perros, está bastante más diluida que el uso que se da de la materia activa para agricultura.
Se emplea sobre todo en el ganado contra numerosos parásitos externos (p.ej. piojos, pulgas, garrapatas, etc.)
La concentración para uso doméstico está comprendida en Cipermetrina 1% (10 veces más diluida).
Recomendaciones de dosificación para la CIPERMETRINA |
||
CANINOS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Pulgas, garrapatas, piojos, ácaros | 100-200 ppm (=mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Tópica (spot-on) | Pulgas, garrapatas, piojos, ácaros | 5-12 mg/kg |
FELINOS. Los piretroides son tóxicos para los gatos |
||
BOVINOS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Garrapatas, moscas, piojos, ácaros | 50-400 ppm (= mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Tópica (pour-on) | Garrapatas, moscas, piojos, ácaros | 1-20 mg/kg, según isómeros e indicaciones. |
OVINOS y CAPRINOS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Garrapatas, moscas, piojos, ácaros | 50-400 ppm (= mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Tópica (pour-on) | Garrapatas, moscas, piojos, ácaros | 2-15 mg/kg, según isómeros e indicaciones. |
PORCINOS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Piojos, ácaros | 50-400 ppm (= mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Tópica (pour-on) | Piojos, ácaros | 2-10 mg/kg, según isómeros e indicaciones. |
EQUINOS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Piojos, ácaros, garrapatas | 50-400 ppm (= mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Tópica (pour-on) | Piojos, ácaros, garrapatas | 1-20 mg/kg, según isómeros e indicaciones. |
AVES GALLINÁCEAS | ||
Administración | Parásitos | Dosis (contra parásitos susceptibles a la cipermetrina) |
Tópica (baño) | Piojos, ácaros, garrapatas | 50-400 ppm (= mg/L), según isómeros e indicaciones. |
Presentaciones más comunes para animales
Formulaciones más comunes:
- Champús y jabones
- Concentrados para inmersión
- Concentrados para aspersión
- Curabicheras
- Orejeras
Productos relacionados
No products found.
Puedo aplicar la cipermetrina cuando ya hay fruto de tomate. Cuento con huerto en casa y cual será la dosis para un galón de agua. Gracias
Hola Eduardo. Necesitas ver el plazo de seguridad en la etiqueta, el cual te establece el tiempo que pasa desde la aplicación hasta la recolección. La dosis es de 300-500 ml/L de agua. Para galón, entre 0,11 L y 0,2L. Saludos.
Buen día. Quería saber como aplicar este producto en Nogales que tienen el bicho Taladro.
Gracias
Cuando debo aplicar la cipermetrina en un cultivo de calabaza ?
Hola Mar. Cuando detectes la presencia de orugas y pulgones en cualquier fase del cultivo, teniendo en cuenta que tiene un plazo de seguridad de 3 días. Saludos.
Hola, me recomendaron cipermetrina para fumigar arañas, es útil para ello? Gracias por la info 🙂
Hola.
Así es. Funciona contra ácaros (tipo araña roja) y arácnidos.
Saludos.
Hola, sirve para clamar unA plaga de garrapatas en el patio?
Hola, sirve para cucarachas, mosquitos y hormigas? Gracias
Sí, es insecticida de amplio espectro. Saludos.
Hola si paso ese producto en el potrero para combatir lagartas no hace mal a los animales al comer el pasto??
Hola buenas tardes se puede aplicar a un cultivo de pitaya y cual seria la dosis recomendada
sirve para combatir las polillas de las nuezes»¿¿
Se puede utilizar Cipermetrina 0,5% en cultivos como acelgas, coliflor, brocoli, etc.?
Buenas tardes , tengo orégano y aplique cipermetrina , para el insecto salivaso. Después de aplicarlo cuando puedo cortar.
Hola Jose. Varía bastante según el cultivo (de 3 a 21 días). No hemos encontrado intervalo de seguridad en orégano, por lo que recomendamos 21 días (el máximo). Saludos.
Buen día….cipermetrina concentrada 40/50 % puedo utilizarlas en suculentas y cactus? Cual sería la medida? Tengo mosquitas negras de tierra. Gracias
Hola Sandra. Para cipermetrina 50% y ornamentales herbáceas, la dosis es de 0,01 – 0,02% un máximo de 2 aplicaciones e intervalo de aplicación de 10 días. Saludos.
Buenas tardes , quiciera saber si la cipermetrina solo se le fumiga a las plantas de tomates dos veces
Hola Yoandra. Generalmente se recomienda efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis
indicada y en un volumen de caldo entre 400-1000 l/ha. Saludos.
Hola., Tengo gorgogos dentro de mi casa , debido a que ingresaron en algún alimento empaquetado. Puedo aplicar cipermetrina, con pulverizador en pisos y paredes. O que me recomiendan para poder combatirlos. .
Hola Javier. Dado que hablamos del interior de casa, recomendaríamos hablar con una empresa profesional. En cualquier caso, la cipermetrina podría funcionar. Saludos.
Hola. Valdría la cipermetrina para los cortacapotes comunes o tijeretas? están afincados en la terraza, debajo de las macetas, y ya no los controlo. Gracias
Hola Lucía. Sí, se podría utilizar. Saludos.
HOLA, como lo puedo utilizar contra las hormigas, tengo perros y árboles frutales (papaya, mandarina, limón, pera, aguacates)
Hola René. Para este caso, lo más fácil es cipermetrina en espolvoreo, que ya venden preparado a la composición ideal para tratamiento contra hormigas.
HOLA,,me diriji a una agropecuaria ,le explique mi problema con los frutales que se agusanan los frutos ,,, y me dieron ,GALGOTRIN,, pereo en el envase no tiene referencias de uso ,, quiero saber coimo usarlo en ciuruelos duraznos y citricos , desde y cada cuanto su fimigacion
Cuanto vale un litro de cipermetrina al 10%,para las cucarachas que cantidad se recomienda gracias
Hola Diego. Entre 10-15 €/L, dependiendo del establecimiento. Saludos.