El cultivo de habas, también conocidas como judías o alubias, ha sido practicado desde tiempos antiguos y se ha convertido en una valiosa fuente de alimento en muchas culturas alrededor del mundo. Estas legumbres versátiles no solo son deliciosas, sino que también ofrecen una serie de beneficios nutricionales y medioambientales que las convierten en una elección inteligente para cualquier huerto.
Aunque se considera una planta resistente, también existen enfermedades de las habas que reduce la producción y pueden llegar a acabar con la planta. En su día ya publicamos sobre el pulgón negro del haba, pero en condiciones de humedad ambiental alta, también se enfrenta a hongos genéricos como mildiu, botritis y bacteriosis.
Principales enfermedades de las habas
Mancha marrón bacteriana (Pseudomonas syringae)
Causa: bacteria
Síntomas
Pequeñas manchas necróticas de color marrón oscuro en las hojas que pueden estar rodeadas por una zona de tejido amarillo; manchas empapadas de agua en las vainas que se vuelven marrones y necróticas; las vainas pueden torcerse y distorsionarse en el área de la infección
La bacteria pasa el invierno en los residuos de cultivos; enfermedad más grave cuando el follaje está húmedo durante períodos prolongados
Gestión de la enfermedad
Plante solo semillas certificadas; rote los cultivos regularmente; eliminar los restos de cultivo del campo después de la cosecha
Botritis (Botrytis fabae)
Causa: hongo
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad pueden ser agresivos o no agresivos; los síntomas de la mancha de chocolate no agresiva son pequeñas lesiones de color marrón rojizo en las hojas de la planta que también pueden estar presentes en los tallos y las vainas; en condiciones de alta humedad, la enfermedad pasa a la etapa agresiva y las lesiones se unen y se cubren de micelio esponjoso; grandes parches de tejido pueden volverse necróticos y morir.
Situación
Largos períodos de alta humedad promueven el cambio de la fase no agresiva a la fase agresiva; la fase agresiva de la enfermedad favorece niveles bajos de potasio y fósforo en el suelo y plantas superpobladas
Gestión de la enfermedad
El control debe estar dirigido a prevenir la etapa agresiva de la enfermedad que se puede lograr al disminuir la humedad; use espaciamientos de plantas apropiados para fomentar la circulación de aire alrededor de las plantas; las aplicaciones de fungicidas foliares durante toda la temporada protegerán el cultivo de la mancha de botritis.
Mildiu velloso Peronospora viciae
Causa: hongo
Síntomas
Manchas de color marrón amarillento en la superficie superior de las hojas; parches angulares de hongos esponjosos de color blanco grisáceo en el lado inferior de las hojas; el crecimiento de la planta puede atrofiarse o distorsionarse y toda la planta puede morir antes de la floración; la planta puede producir
Situación
El hongo pasa el invierno en el suelo y en los restos de cultivos; el hongo puede sobrevivir en el suelo durante 10-15 años
Gestión de la enfermedad
Rotar cultivos durante al menos 5 años; labrar profundamente los restos de cosecha; evite sembrar a fines de otoño a mayor profundidad del suelo ya que esto puede promover infecciones severas.
Pudrición de la raíz por Fusarium Fusarium solani
Causa: hongo
Síntomas
Crecimiento de plantas atrofiado; hojas basales amarillentas y necróticas; rayas de color marrón rojizo o negro en las raíces que se unen a medida que maduran; las lesiones pueden extenderse por encima de la línea del suelo
Situación
El daño causado por la aparición de la enfermedad se ve agravado por suelos cálidos y compactados, humedad limitada del suelo y baja fertilidad del suelo.
Gestión de la enfermedad
El control se basa en prácticas culturales, por ejemplo, no sembrar a lo ancho en la misma área más de una vez en un lapso de 5 años; tratar las semillas con un fungicida apropiado antes de plantar-
Oídio (Erysiphe pisi)
Causa: hongo
Síntomas
Manchas amarillas en la superficie superior de las hojas; áreas polvorientas de color blanco grisáceo que se unen para cubrir toda la planta; si la planta está muy infectada, puede aparecer de color azul claro o gris
Situación
El hongo pasa el invierno en restos de plantas o en un huésped alternativo; la emergencia de la enfermedad se ve favorecida por el clima cálido y seco con noches frescas que resultan en la formación de rocío
Gestión de la enfermedad
Plante variedades resistentes, especialmente si se siembra tarde; use riego por aspersión (lava hongos de las hojas y reduce la viabilidad). Anticipar la plantación del cultivo de haba. Es posible que se requieran aplicaciones frecuentes de azufre para controlar infestaciones graves.
Tizón de la hoja (Xanthomonas campestris syn. Xanthomonas axonopodis)
Causa: bacteria
Síntomas
Manchas empapadas de agua en las hojas que se agrandan y se vuelven necróticas; las manchas pueden estar rodeadas por una zona de coloración amarilla; las lesiones se unen y dan a la planta un aspecto quemado; las hojas que mueren permanecen adheridas a la planta; lesiones circulares, hundidas, de color marrón rojizo pueden estar presentes en las vainas; las lesiones de las vainas pueden supurar durante condiciones húmedas
Situación
La enfermedad puede ser introducida por semillas contaminadas; las bacterias pasan el invierno en los restos de cultivos; emergencia de enfermedades favorecida por temperaturas cálidas; la propagación es mayor durante condiciones climáticas húmedas y mojadas
Gestión de la enfermedad
Planta solo semilla certificada y elige variedades resistentes a las plantas. Trate las semillas con un antibiótico adecuado antes de plantarlas para eliminar las bacterias. Rocíe las plantas con un fungicida protector apropiado a base de cobre antes de que aparezcan los síntomas.
Roya del haba (Uromyces viciae-fabae)
Causa: hongo
Síntomas
La roya de las habas es una de las enfermedades fúngicas más comunes de las hojas de las habas. El hongo causa pequeñas manchas polvorientas de color marrón oscuro rodeadas de un halo de color amarillo pálido en las hojas y los tallos.
En hojas y tallos: manchas pequeñas, polvorientas, de color marrón oscuro, a menudo rodeadas por un halo de color amarillo pálido.
Gestión de la enfermedad
- Maximice el flujo de aire alrededor de las plantas mediante un espacio más amplio y evite los sitios húmedos y húmedos
- Destruya el material vegetal infectado, porque las esporas producidas al final de la temporada pueden sobrevivir en un estado semidormido en los residuos de cultivos y en las semillas.