Cuando pensamos en bonsáis, nos imaginamos pequeños árboles artísticamente esculpidos. Sin embargo, detrás de estas piezas de arte natural, existe un mundo de cuidados, y uno de los aspectos fundamentales es la elección del sustrato adecuado. En Japón, dos sustratos se destacan en el cultivo de bonsáis: akadama y kiryuzuna. Mientras que Akadama ha ganado popularidad internacional, Kiryuzuna es menos conocido, pero no menos importante.
Muchos especialistas en bonsáis y plantas suculentas han conseguido una mezcla ideal para este tipo de plantas mezclando ambos sustratos de origen asiático. Por ello, hemos considerado importante darte a conocer este tipo de mineral que ofrece un excelente drenaje, pH y oxigenación para plantas que huyen del exceso de humedad.
Características y descripción de Kiryuzuna
Kiryuzuna, cuyo nombre se traduce aproximadamente como «arena de Kiryu», es un sustrato específico que proviene, como su nombre indica, de la región de Kiryu en Japón. Esta arcilla granulada se ha formado a lo largo de miles de años a partir de la erosión de rocas y minerales en esta región específica. Su composición única y su estructura lo hacen especialmente adecuado para el cultivo de bonsáis y otras plantas que requieren drenaje rápido y una aireación excelente.
Origen geológico y composición
La región de Kiryu es conocida por su terreno montañoso y su suelo rico en minerales. La constante erosión de estas montañas, influenciada por factores climáticos y geológicos, ha dado lugar a la formación de Kiryuzuna. Este sustrato está compuesto principalmente por granitos de arcilla y minerales. Estos componentes, especialmente la arcilla, le dan su capacidad para retener agua y nutrientes, mientras que su estructura granulada permite un excelente drenaje.
Textura y apariencia
Kiryuzuna tiene una textura arenosa y granulada, similar al grano grueso de la arena. Su color marrón claro, a veces con matices más oscuros, es característico y distinto de otros sustratos como Akadama. Estos granos permiten un espacio adecuado entre ellos, facilitando la circulación del aire y evitando la compactación del suelo, aspectos cruciales para el sistema radicular de un bonsái.
Composición mineral
El Kiryuzuna es rico en minerales esenciales que favorecen el crecimiento de las plantas. Entre estos minerales, se encuentran el hierro, el magnesio y el calcio, que son vitales para el desarrollo de un bonsái saludable. Estos minerales se liberan lentamente al suelo a medida que el agua los va lavando, proporcionando una fuente constante de nutrientes para el árbol.
Profundidad y extracción
Para obtener Kiryuzuna de la más alta calidad, es importante extraerlo de zonas donde la acumulación de esta arcilla es profunda y rica en minerales. Las técnicas de extracción se han perfeccionado a lo largo de los años para garantizar que el sustrato mantenga sus propiedades óptimas y beneficie al máximo a las plantas que crecen en él.
Composición del sustrato
Propiedad | Descripción |
---|---|
pH | Ligeramente ácido (6,0-6,8) |
Granulometría | Sustrato granulado (2-6 mm) |
Contenido Mineral | Hierro, magnesio, calcio, silicatos, potasio |
Permeabilidad | Alta |
Densidad | Aprox. 0,75 g/cm³ |
Propiedades | Buena aireación, excelente drenaje, rica en minerales esenciales |
Ventajas y desventajas principales de este sustrato
Ventajas:
- Drenaje excelente: ideal para bonsáis que no toleran el encharcamiento.
- Aireación: promueve el desarrollo de raíces sanas.
- Retención de nutrientes: aunque tiene un drenaje rápido, retiene los nutrientes esenciales.
- Estabilidad: no se descompone rápidamente, manteniendo su estructura durante más tiempo.
Desventajas:
- Precio: puede ser más costoso que otros sustratos.
- Disponibilidad: es más difícil de encontrar que otro tipo de sustrato y, por tanto, encarece el coste.
- Necesidad de Mezcla: a menudo, es necesario mezclar con otros sustratos para lograr la combinación perfecta para ciertos bonsáis.
Diferencias entre Kiryuzuna y Akadama
Ambos sustratos son muy apreciados en el cultivo de bonsáis, pero tienen diferencias clave:
- Origen: Mientras que Kiryuzuna proviene de las regiones de Kiryu, Kanuma y Kasama, Akadama es extraída de depósitos volcánicos en Japón.
- Durabilidad: akadama tiende a descomponerse más rápidamente que Kiryuzuna, lo que puede afectar la aireación con el tiempo.
- Coloración: akadama posee un tono rojizo, mientras que Kiryuzuna es marrón claro.
- Uso: aunque ambos pueden ser usados en bonsáis, Akadama es generalmente preferido para especies que requieren mayor retención de humedad.
En la mayoría de ocasiones, se recomienda mezclar ambos sustratos, siendo la proporción ideal 30% Kiryuzuna y 70% Akadama.
En conclusión, Kiryuzuna es un sustrato de excepcional calidad que ofrece grandes beneficios para el cultivo de bonsáis. Aunque puede ser menos conocido internacionalmente en comparación con Akadama, quienes lo han usado entienden su valor y las ventajas que aporta a sus pequeños árboles. Al seleccionar el sustrato para tu bonsái o planta suculenta, considera las necesidades específicas de tu árbol y no dudes en experimentar con mezclas que incluyan Kiryuzuna.