Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la Alocasia ‘Dragon Scale’, una planta que con su presencia, nos remonta a un mundo místico donde los dragones son reales. Esta maravilla de la naturaleza, con su apariencia escamosa y coloración deslumbrante, añade un toque exótico a nuestros jardines y espacios interiores. Sin más preámbulos, descubramos juntos las maravillas que esconde esta peculiar planta.
Características principales
La Alocasia ‘Dragon Scale’ pertenece a la familia Araceae, un clan vasto que alberga a otras bellezas como el Philodendron y el Anthurium. Originaria de Asia Tropical, especialmente de Borneo, esta planta se ha ganado el corazón de muchos con su textura y diseño único.
Apariencia: la primera impresión de la Alocasia ‘Dragon Scale’ es su foliaje impresionante, que como su nombre lo indica, simula la piel escamosa de un dragón. Sus hojas son de un verde profundo, con una textura casi mágica que parece traída de un cuento de hadas.
Familia y origen: perteneciendo a una familia rica en variedades, la Alocasia comparte rasgos con sus parientes pero lleva su unicidad a un nivel superior. Su origen en los trópicos de Asia le confiere una predisposición a climas cálidos y húmedos, un dato a tener en cuenta para su cultivo.
Guía de Cultivo de Alocasia ‘Dragon Scale’
Ahora que hemos apreciado la belleza y origen de la Alocasia ‘Dragon Scale’, es tiempo de aprender cómo podemos cultivar esta joya en nuestro propio espacio.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Luz brillante pero indirecta |
Temperatura | Entre 18 a 22°C |
Humedad | 60% o superior |
Sustrato | Bien drenado (mezcla de tierra, perlita y corteza de orquídea) |
Riego | 1 o 2 veces por semana |
Abonado | Fertilizante balanceado cada 3- 4 semanas durante la temporada de crecimiento |
Poda | Eliminar hojas viejas o dañadas |
Plagas y Enfermedades | Ácaros y cochinillas, tratamiento con insecticidas o jabón potásico |
Otros | Puede florecer, purifica el aire |
Ubicación, Luz, Humedad y Temperatura
La ubicación ideal para nuestra Alocasia es en un lugar donde reciba luz brillante pero indirecta. La exposición directa al sol puede causar quemaduras en sus delicadas hojas. En cuanto a la temperatura, lo ideal es mantener un ambiente cálido, preferiblemente entre 18 a 22°C. La humedad es un factor crucial, y es recomendable mantener una humedad del 60-70% o superior para replicar las condiciones tropicales que tanto ama.
Habitualmente la totalidad de las Alocasias necesitan condiciones de temperaturas altas, sin Sol directo, por lo que están perfectamente adaptadas a cultivo en macetas en el interior del hogar.
Procura, eso sí, que la humedad del hogar no baje del 50% porque las hojas se volverán más secas y cuarteadas (en algunos casos se pueden rajar). En caso de que sea así, puedes pulverizar 2 veces por semana con un spray con agua destilada sobre toda la superficie de las hojas.
Tipo de Suelo o sustrato
Un sustrato bien drenado es fundamental para evitar la acumulación de agua que puede conducir a la podredumbre de la raíz. Una mezcla de tierra para macetas (sustrato universal) con perlita o fibra de coco en partes iguales suele funcionar bien. Retiene bien la humedad pero oxigena bien el sustrato, evitando la pudrición de raíces.
Como es una especie bastante demandante en nutrientes, puedes aportar 2 veces por año un sustrato que contenga una alta carga de nutrientes, como el humus de lombriz o, más barato aún, posos de café sobrantes. Para evitar que formen hongos (eso sí, son beneficiosos), mezcla bien el poso del café con la tierra.
Necesidades de agua
La frecuencia de riego dependerá de varios factores como la temperatura y humedad del ambiente. Sin embargo, una aproximación sería regar una vez que el primer par de centímetros del suelo esté seco al tacto. Esto podría traducirse en regarla una o dos veces por semana, en términos generales.
En cuanto a la cantidad, habitualmente se riega 1/6 parte del volumen de la maceta y nunca se vuelve a regar si al introducir el dedo en el sustrato se nos queda pegado tierra y humedad en la yema.
Necesidades de abonado
Un fertilizante balanceado es ideal para alimentar a nuestra Alocasia. Aplicar un fertilizante líquido diluido cada 4 a 6 semanas durante la temporada de crecimiento ayudará a mantenerla saludable y vigorosa.
Puedes utilizar cualquier fuente fertilizante con una relación aproximada NPK 2-1-3. Si es líquido, por ejemplo, una fórmula 4-2-8, y si es sólido, el habitual abono azul granulado que está formado por la composición NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes.
Necesidades de poda
La poda no es esencial, pero puede ser beneficiosa para eliminar hojas viejas o dañadas, permitiendo que la planta dirija su energía hacia el nuevo crecimiento. En general, no podes la planta salvo que alguna hoja se haya quedado amarilla por completo. Corta dejando unos cm sobre la base para evitar crear una herida en la zona central de la raíz
Plagas y enfermedades de Alocasia
Como muchas plantas, la Alocasia ‘Dragon Scale’ puede ser susceptible a plagas como los ácaros y la cochinilla. Un monitoreo regular y tratamiento con insecticidas orgánicos puede mantener a estas amenazas a raya.
Solo sufrirá enfermedades en situaciones de alta humedad ambiental (preferentemente de tipo bacteriana) y podredumbres o Phytophthora en condiciones de encharcamiento de suelo.
Otros datos de interés sobre Alocasia ‘Dragon Scale’
Una curiosidad es que la Alocasia ‘Dragon Scale’ puede florecer, aunque sus flores no son tan llamativas como su foliaje. Además, es una planta que puede purificar el aire, contribuyendo a un ambiente más saludable en nuestros hogares.
Con su apariencia surreal y requisitos de cuidado manejables, la Alocasia ‘Dragon Scale’ es una adición intrigante y gratificante para cualquier colección de plantas. Cada hoja que brota, nos regala una pincelada de un mundo donde lo mágico y lo verde se entrelazan en una danza eterna.
Fotografía de portada: thursd