Cómo cultivar la planta del dinero en casa

Plectranthus verticillatus es como se conoce de forma científica de la conocida planta del dinero, un precioso vegetal para cultivar en maceta como planta de interior, de hojas verdes y gruesas,  que lleva mucho tiempo decorando nuestras casas. Su aspecto y su fácil cuidado la hacen una planta ideal para tener en casa.

La planta del dinero tiene sus orígenes en el continente africano, concretamente en la parte sudeste de África. A día de hoy, está extendida como planta de interior y su uso se ha generalizado para disponerla en terrazas de todo el planeta.

Una forma de cuidarla, muy típica en multitud de casas es como planta colgante, ya que sus hojas, aunque no sean muy grandes, sí que pueden llegar a disponer en tallos alargados por su porte rastrero.  Visualmente ofrece un aspecto característico tenerla colgada en el balcón.

El género  al que pertenece la planta del dinero, Plectranthus, reúne unas 300 plantas,  algunas de ellas usadas en alimentación, ornamentales o como plantas medicinales.

¿Por qué se llama así?

De la misma manera que existen muchos nombres que aparecen la nada, el origen del conocido nombre «planta del dinero» viene de la cultura tradicional.

Una tradición antigua comentaba que si conseguías crear una nueva planta a través de un esqueje y se hacía adulta, estaba pronosticado que ibas a tener suerte en la vida y ganar mucho dinero.

Cuidados de la planta del dinero

En cuanto al cultivo de la planta del dinero, al tener un origen exótico (africano), necesita estar en un lugar con buena iluminación, especialmente en zonas de semi sombra.

Es importante no tenerla directa al Sol, ya que no tolera la luz directa y afecta a sus hojas.

Condiciones climáticas 

Como hemos comentando antes, al ser sus orígenes del continente africano, se aclimata a una zona de clima cálido o incluso tropical.

Por lo tanto, la planta del dinero necesitará unas condiciones ambientales de humedad.

Pasando a la temperatura, cuando las temperaturas se encuentre por debajo de los 10 ºC debemos pasar la maceta a interior, de esta forma evitamos que las hojas se marchiten o haya un retraso en el crecimiento.

Dentro de la casa, la temperatura también tiene que mantenerse en un valor medio. Valores por encima de los 28 ºC y ambientes secos (por la calerfacción) reducen la vida útil de la planta del dinero. Procurad darle un ambiente más estable (20-25 ºC) con humedad normal.

Características del sustrato

como cultivar la planta del dinero

En este sentido, se trata de intentar cultivar la planta del dinero en macetas y así poder disponerla en un balcón. Por ello, vamos  a hablar de las principales características que debe tener el sustrato para su cultivo.

Se puede elegir cualquiera de los tipos de sustratos comerciales que encontramos en tiendas e hipermercados, pero como condición esencial debe tener un buen drenaje y buena presencia de materia orgánica.

¿Cuántas veces tenemos que regar?

Para ello, vamos a separar las condiciones de calor estival y las de invierno.

En verano, más o menos necesita riego con una frecuencia de 3 riegos a la semana.

En invierno, con 1 riego a la semana será suficiente.

Sin embargo, dependerá de la zona donde nos encontremos, ya que hay semanas invernales muy nubladas y con alta humedad y, por tanto, no será necesario aportar agua. Lo mismo ocurrirá en sentido inverso, con inviernos que se alcancen picos de 25 ºC en las zonas del sur.

Lo ideal será regarla cada vez que veas el sustrato seco en el interior (introduciendo un dedo se puede comprobar).  Ten cuidado con los excesos de humedad ya que podría ser origen de enfermedades causadas por hongos y bacterias

En cuanto al abonado de la planta del dinero, puedes hacerlo cada dos semanas para reforzar su salud y permitir el desarrollo de hojas nuevas.

Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con extra de magnesio, 500 ml
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
-
-
-
Opiniones
-
-
-
-
Tipo
Fertilizante Universal
NPK 12-8-16 (DMPP)
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Sólido (5 kg)
Líquido (1 litro)
Líquido (1 litro)
Ecológico
El más vendido
Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con extra de magnesio, 500 ml
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Fertilizante Universal
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Nuestro favorito
Imagen
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 12-8-16 (DMPP)
Formato
Sólido (5 kg)
Ecológico
Precio
Imagen
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Imagen
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio

Multiplicación 

El objetivo de la leyenda de la planta del dinero es el de conseguir una nueva a partir de la multiplicación por esqueje. De esa forma, se tendrá suerte en la vida y nos nos faltará el dinero (ojalá fuese cierto…).

Por suerte, y a muchos les beneficiará, la multiplicación es sencilla

Para ello, tendremos que seleccionar un esqueje o tallo que tenga unas pocas hojas y una longitud de algo más de 5 cm de tallo. Quitaremos las hojas de la parte inferior, que será la que introduzcamos en agua.

Este esqueje lo podemos colocar sobre agua con el objetivo de activar la aparición de nuevas raíces. Cambiaremos el agua cada 2 días para evitar pudrición y falta de oxígeno.

La dejaremos unos cuantos días hasta que veamos la salida de pelos absorbentes (raíces muy finas de color blanco), momento a partir del cual realizaremos el trasplante en sustrato húmedo

[su_box title=»Consejo adicional» style=»default» box_color=»#333333″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]La planta del dinero puede crece bastante rápido. En algunas ocasiones tendremos que realizar despuntes sobre los tallos que crezcan en exceso. Así lograremos activar la formación de nuevos tallos y ramas laterales, que cubrirán por completo la maceta.[/su_box]

Poda de la planta del dinero

El desarrollo de los tallos de esta planta es bastante rápido, sobre todo en primavera y verano, con presencia de agua y nutrientes.

Para solucionarlo, tenemos un periodo largo entre primavera y octubre para eliminar tallos sobrantes.

Inicia la poda en tallos largos que sobresalgan en exceso, o aquellos que presentes hojas secas o marchitadas.

La poda de rejuvenecimiento consistirá en cortar de 5 a 10 cm los tallos más largos, permitiendo el mayor desarrollo de los tallos jóvenes y dará forma a la planta cultivada en maceta.

Con estos trozos cortados, puedes volver a realizar el proceso de multiplicación de la planta del dinero, como hemos comentado anteriormente.

Problemas asociados a su cultivo

desarrollo de la planta del dinero

Puntas secas y duras en las hojas

Cuando vemos hojas secas en la planta del dinero,puede ser debido a un problema de falta de agua o a una exposición prolongada al Sol directo.

Para solucionar el problema, comprobaremos la humedad del sustrato y situaremos a la planta en una zona de semi sombra.

Hojas de color marrón y aspecto lacio 

A veces vemos las hojas viejas de la planta del dinero con un aspecto de amarilleo o clorótico, donde también distinguimos tonalidades marrones. Además, al tocarlas, vemos que tienen un  aspecto laceo y débil, que incluso se puede arrancar del tallo con facilidad.

Es un síntoma de que exceso de agua. Existen unas condiciones de bajo oxígeno en el sustrato y pudrición de raíces.

Para evitar esto y corregir el problema, debemos detener los riegos durante algunos días hasta que se seque el sustrato.

quitaremos restos de agua estancada en el plato y aumentaremos las condiciones de luz de la planta.

A la planta no le salen flores

No son pocos los problemas asociados a la falta de floración en la planta del dinero.

Muchas veces es debido a la localización de la planta. Esto puede deberse a una falta de luz, que impide que se den las condiciones para la salida de nuevas flores.

Como la iluminación es esencial en esta planta, es aconsejable ubicarla en un lugar con bastantes horas de Sol al día.

Hojas de tamaño pequeño

Si las hojas que salen nuevas son demasiado pequeñas y presentan un color amarillo, no el característico color de las hojas, podría deberse a falta de nitrógeno.

Esta carencia de nutrientes reduce el tamaño general de las hojas y tallos y le da a la planta un característico aspecto amarillo y débil.

Para solucionar el problema, tienes que aplicar un corrector de nitrógeno o algún fertilizante con alta concentración de nitrógeno. A los pocos días observarás mejoría general.

También puedes aportar al sustrato materia orgánica o compost (líquido y sólido). Esto le ayudará a recuperar los niveles de nutrientes que tenía originalmente.

Plagas y enfermedades

La planta del dinero, aunque llega a ser resistente a plagas y enfermedades, suele recibir la visita de cochinillas, insectos de color blanco que se localizan en tallos y hojas.

En el caso de que tu planta del dinero esté infectada con esta plaga, lo ideal es aplicar un producto contra cochinillas. Con 2 o 3 aplicaciones separadas unos días, será suficiente para eliminar por completo la plaga.

Los ácaros y arañas también pueden atacar la planta del dinero, por lo que deberás vigilar las hojas en el envés (la parte de abajo de las hojas).

Las enfermedades de la planta del dinero suelen aparecer, por hongos, en base a un exceso de aporte de humedad.

En general, engloba todo tipo de hongos que atacan las raíces y el cuello de la planta, como Fusarium o Phythophthora.

Los síntomas se ven sobre los tallos y hojas, que empiezan a emitir manchas marrones y blandas, señal de exceso de humedad. Suelen tener difícil solución y se convive manteniendo un sustrato menos humedecido.

Propiedades

Alrededor de la planta del dinero se tiene la creencia de que atrae el éxito y la prosperidad, al menos desde el punto de vista monetario y de riqueza.

No solo a través de su propagación mediante esquejes, sino manteniéndola sana y logrando crecer sus nuevos tallos cada primavera.

Cuando colgamos la planta de un macetero y los tallos caen por gravedad, la gran producción de hojas que caracteriza a la planta del dinero hace que se cree el concepto de «abundancia».

En cualquier caso y alejados de este mito sobre el dinero, la planta de por sí ofrece grandes propiedades y satisfacciones a los apasionados de la agricultura y jardinería, ya que se trata de una planta fácil de cuidar y donde podemos iniciarnos en nuestros primeros pinitos.

Consejos adicionales

Lo más recomendable a la hora de colocar la planta del dinero en maceta es en un lugar donde no reciba luz del sol directa. Sitúala en un entorno con sombra pero claridad al mismo tiempo.

La planta del dinero es colgante, por lo que también puedes ubicarla en un espacio alto. Según vaya creciendo y alargando sus tallos, caerán por debajo de la maceta.

En los meses y días más cálidos del año, no descuides el riego (mínimo tres veces a la semana)  Si la planta del dinero tiene mucha más agua de la que necesita, te avisará con la aparición de pequeñas manchas de color negro en sus hojas.

Para trasplantarla, otoño es la época ideal, ya que es cuando aparecen sus llamativas flores. Por otro lado, al principio de la primavera también podrás realizar esta operación.

Por si tienes curiosidad, también existe una planta del dinero china, con hojas bastantes diferenciadas de la planta a la que nosotros estamos acostumbrados. Su nombre científico es Pilea peperomioides y también es fácil de cuidar y mantener.

Deja un comentario