Pendientes de la reina – Descubre todas las claves de su cultivo

Nos adentramos en el mundo de las plantas ornamentales. Un representante muy conocido por sus características y por su floración es la planta pendientes de la reina. Su nombre científico es Fuchsia magellanica, y la podemos ver tanto cultivada en jardines como en macetas.

A pesar de ser considerada un arbusto, se adapta muy bien a macetas, donde te comentaremos las claves de su cultivo, cuándo hacer el trasplante y cómo reproducirla.

Pendientes de la reina, también denominada en otros países como chilca, aljaba, fucsia o palo blanco, suele ser muy comercializada en tiendas online, viveros y semilleros. 

Es una planta ornamental muy conocida, con un aspecto muy atractivo por el color granate de su floración, por ser una planta siempreviva y por el aspecto de sus hojas.

Su porte, cultivada en jardín, es alto como especie arbustiva, pudiendo superar los 2 metros de altura. Esta planta también suele cultivarse en entornos de bordes y vallas para delimitar zonas.

Su procedencia es de Chile (donde ha sido muy estudiada), concretamente de la Isla Grande de Chiloé.

Se ha adaptado a todo tipo de climas debido a la mezcla con otras plantas, de donde se han obtenido híbridos bastante resistentes. Hoy en día, está extendida casi por todo el mundo y se comercializa de manera general.

pendientes de la reina en macetas

En esta familia podemos encontrar más de 640 especies que guardan un cierto parecido con todos los híbridos Fuchsia que podemos encontrar.

Cómo cultivar la planta pendientes de la reina en el jardín

Temperatura

La temperatura óptima del cultivo de pendientes de la reina se encuentra entre los 12 ºC y los 20 ºC. En verano es fácil alcanzar temperaturas superiores, por lo que tendremos que colocar la planta en una zona sombría en las horas centrales del día.

Para especies plantas en el jardín, importante que no tenga Sol directo en las horas centrales, pudiendo generarle sombra especies más altas como palmeras, pinos, cipreses, etc.

En invierno, resiste bastante bien las condiciones de frío y las heladas ligeras.

Luz

Aunque la planta pendientes de la reina un nivel alto de luminosidad al día, es adecuado reducir su exposición solar en las zonas centrales del día, sobretodo en verano.

La procedencia de la planta es de zonas montañosas con climas más o menos húmedos. Las hojas se secan fácilmente y puede sufrir golpes de calor con temperaturas muy altas.

Necesidades de riego

La mayor importancia del riego va a estar en primavera y verano, donde por la producción floral y la temperatura, las necesidades hídricas aumentan.

De forma general, pendientes de la reina cultivados en el huerto o jardín necesitan 3 riegos semanales en primavera y verano (4 si las temperaturas suben de los 35 ºC) y 1 o 2 riegos semanales en otoño e invierno.

Debemos asegurarnos de que después del riego, todo el agua se ha drenado y no ha quedado acumulada en la superficie. De esta forma reduciremos problemas relacionados con la falta de oxígeno en las raíces y la aparición de enfermedades prácticamente incurables como Phythopthora.

Sólo en condiciones de humedad relativa muy baja y alta sequedad ambiental en verano necesitaría pulverizaciones en la parte aérea de la planta. Esto lo podremos conseguir aplicando con la manguera de riego una ducha posterior al riego que le efectuaremos.

Productos recomendados para riego:

Trasplante al suelo

La primera vez que compremos un plantón de pendientes de la reina, debemos preparar el suelo donde realizaremos el trasplante.

Por las necesidades de suelo que tiene la planta, haremos un agujero de al menos 50 centímetros de profundidad y 50 cm de ancho (aunque la planta sea más o menos pequeña).

A partir de aquí, cubriremos con materia orgánica los primeros 10 cm de tierra y colocaremos el plantón a raíz desnuda o con el sustrato que pueda albergar.

Después, taparemos el resto del agujero con la tierra sobrante y daremos un riego generoso para facilitar su instalación y la salida de las primeras raíces.

[su_note note_color=»#FFFF66″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Esa capa de materia orgánica que hemos colocado permitirá alimentar a las raíces cuando realicen sus primeros movimientos, saegurando un arraigo del sistema radicular de los pendientes de la reina más rápido y seguro.[/su_note]

Abonado

Comparativa de fertilizantes

Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
-
-
-
Opiniones
-
-
-
-
Tipo
Fertilizante Universal
NPK 12-8-16 (DMPP)
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Sólido (5 kg)
Líquido (1 litro)
Líquido (1 litro)
Ecológico
El más vendido
Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Fertilizante Universal
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Nuestro favorito
Imagen
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 12-8-16 (DMPP)
Formato
Sólido (5 kg)
Ecológico
Precio
Imagen
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Imagen
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio

Todas las especies ornamentales con una floración pronunciada y alargada durante la primavera y verano requieren aportes moderados de nutrientes.

Especialente, la planta pendientes de la reina debe tener un suministro adecuado de nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes antes de que se produzca la apertura de la flor.

En caso contrario, o bien la floración se retrasará o se producirán menos flores que en situaciones normales.

Las hojas son el principal detector de carencias en esta planta, que pierden su verdor original y empiezan a tornar tonalidades más amarillas, como en la carencia de nitrógeno, magnesio o la de algunos micronutrientes.

Fertilizantes recomendados:

  • Fertilizante granulado NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes
  • Fertilizante ecológico con aminoácidos

Antes de la salida de las primeras flores aportaremos, para pendientes de la reina superiores a 50 cm de altura, 30 gramos alrededor del tronco, repitiendo la operación cada 15 días hasta que termine la floración.

Para el caso de cultivo en macetas, aplicaremos 20 gramos y repetiremos la operación a los 15 días hasta que finalice la floración.

El periodo de floración se iniciará a mitad de primavera y durará hasta la mitad de verano, aunque se podrá adelantar o retrasar según condiciones de temperatura.

Poda y labores de mantenimiento

Al ser una planta muy arbustiva, justo antes de la entrada de invierno, aproximadamente a mitad de otoño, podremos realizar una poda de mantenimiento.

Consistirá en eliminar hojas en mal estado, tallos cruzados o secos y ordenar un poco el crecimiento. Igualmente, también podemos realizar una poda de altura para rebajar el porte de la planta y permitir generar en la primavera siguiente tallos en las partes bajas (de forma que se vestirá aún más la planta).

En pendientes de la reina de varios años, podemos realizar un poda fuerte, sin comprometer la floración del año siguiente. La floración también se forma en madera adulta, del año anterior, no en la siguiente.

Multiplicación de pendientes de la reina

Hay dos formas comunes de conseguir nuevas plantas de pendientes de la reina.

La forma más común y rápida es mediante esqueje, aunque también se puede reproducir desde cero a partir de semillas.

Esquejes

esquejes de plantas

Antes del inicio de verano (finales de primavera), cogeremos un tallo de entre 10 y 15 cm de altura, dejando las hojas apicales intactas y limpiando las que se encuentren en las partes bajas del tallo.

Lo que buscamos es introducir ese tallo en un medio húmedo, como agua o sustrato muy humedecido para estimular la salida de nuevas raicillas.

La operación ideal pasa por introducir el tallo unos 10 días en un bote con agua (cambiando diariamente el agua) y posteriormente pasarlo a una maceta, mitad sustrato enriquecido con materia orgánica y mitad arena (para mejorar su drenaje).

Regar todos los días, poca cantidad, para estimular nuevas raíces.

Tendremos que mantener una temperatura constante superior a 15 ºC e inferior a 25 ºC, por lo que el interior de casa será lo más apropiado.

Para acelerar el proceso de esquejado, podemos introducir en el agua estimulantes de la salida de raíces.

Semillas

La reproducción por semillas de la planta pendientes de la reina se realizará en primavera (sembrada en un semillero protegido), aunque partiremos de una planta que le llevará mucho más tiempo hasta la floración.

Por último, la opción más cómoda (y cara) será la de comprar una planta de tamaño medio (entre 30 y 40 cm de altura) en maceta. Los híbridos serán igualmente reproducibles por esquejes, pero seguramente no por semillas.

Cultivo en macetas

cultivo de pendientes de la reina en macetas

Depende de la variedad de Fuchsia que compremos u obtengamos, tendrá mayor o menor resistencia al cultivo en interior.

En este caso, Fuchsia magellanica tiene peores condiciones de mantenimiento cultivada en macetas y en el interior de casa que otras especies, como Fuchsia triphylla.

En este caso, Fuchsia triphylla extiende su periodo de floración desde primavera hasta otoño, y es apta para cultivo en macetas.

En la gestión de cualquier planta cultivada en macetas, la elección más importante es seleccionar el tamaño apropiado del recipiente.

Para variedades de tamaño medio, una maceta de 30 cm de altura y 40 cm de ancho será suficiente para albergar la planta durante varios años. Con la ayuda de las podas y los recortes conseguiremos definir el porte y tamaño de la planta.

El riego cambia un poco con respecto al cultivo en jardín. El riego deberá aumentar la frecuencia pero reducir la dosis, ya que el principal problema del cultivo de pendientes de la reina en macetas es el exceso de agua.

[su_note note_color=»#FFFF66″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Al ver que la superficie del sustrato está seca, pensamos que su interior también, por lo que nos incita a regar con generosidad. Todo lo contrario, la humedad se conserva en el interior y no en la superficie. Es algo a tener en cuenta y nos ayudará a establecer la frecuencia de riego[/su_note]

Cómo preparar el mejor sustrato para la planta pendientes de la reina

Los sustratos y mezclas que mejor han funcionado en el cultivo de pendientes de la reina en macetas es la mezcla 2/3 de sustrato orgánico (enriquecido con nutrientes) y 1/3 de humus de lombriz. 

Antes de realizar el trasplante, mezclaremos bien el sustrato con el humus, pudiendo añadirle una pequeña parte de arena para mejorar el drenaje.

Si la maceta es de calidad y tiene suficientes agujeros en su base, el aporte de arena es opcional.

Nuestro favorito
Imagen
Compo Universal para Frutas, Verduras, Plantas aromáticas y de Interior, Apto para Agricultura ecológica, Substrato de Cultivo, 20 L, 56 x 32 x 8 cm
Precio
14,89 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Turba, compost vegetal y abono Guano
Precio
Imagen
Sustrato Plantas Ácidas 20l.
Precio
14,15 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Plantas de pH ácido
Precio

Propiedades medicinales de pendientes de la reina

Aunque pendientes de la reina no ha sido una planta muy estudiada a nivel curativo, en ciertos países latinoamericanos, como Chile, se le atribuyen propiedades medicinales.

Usos atribuidos: tratamiento de dolores menstruales, disminuye los procesos febriles, reduce la retención de líquidos.

Potencial como: emenagogo, febrífugo, diurético.

También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas.

Tan solo el efecto diurético se ha atribuido en ensayos clínicos.

¿Tienes pendientes de la reina cultivados en tu jardín o en macetas?

2 comentarios en «Pendientes de la reina – Descubre todas las claves de su cultivo»

Deja un comentario