Cómo y cuándo plantar un aguacate

Una de las primeras preguntas que tenemos que hacernos cuando ya tenemos la planta en los estados iniciales de desarrollo es cuándo plantar un aguacate. La importancia de la fecha de realización de esta tarea es vital para conseguir un correcto desarrollo vegetal.

La respuesta a cuándo plantar un aguacate y algunos consejos para mejorar su desarrollo en los estados iniciales la encontrarás en este artículo. ¡No te lo pierdas!

Cuándo plantar un aguacate

La fecha para realizar el trasplante o plantación del aguacate es primavera.

En estos 3 meses que forman esta estación donde las temperaturas van en aumento tenemos que añadir los siguiente. Para zonas más frías, es importante irse 1 mes después del inicio de la primavera, sobre todo porque cuando no hay luz la temperatura no baja excesivamente y no hay tanta diferencia entre el día y la noche.

Zonas más calurosas, como las costeras del mediterráneo en España (la costa de Málaga, donde se cultiva el aguacate), podemos hacerlo recién entrada la primavera, permitiendo un buen desarrollo de las raíces.

Cuándo plantar una semilla de aguacate

Germinar semillas de aguacate

Uno de los métodos más efectivos de multiplicación es plantar el hueso del aguacate. Crece rápidamente en un entorno con agua y produce raíces muy largas.

Pasos a seguir para plantar un hueso de aguacate:

  • Lava y utiliza el hueso del fruto
  • Clava 3 palillos de madera o alfileres para sostener el fruto sobre el vaso o recipiente.
  • Coloca la semilla de aguacate con la parte redonda flotando sobre el agua y la parte más aguda mirando al cielo.
  • Renueva el agua cada semana.

¿Cómo y cuándo plantar un aguacate a partir de semilla?

Una vez veamos que a partir de la semilla sale una raíz pivotante de color blanco con más de 10 cm de longitud, y sobre ella salen raíces más pequeñas son conocidas como secundarias), será el momento de realizar el trasplante.

Lo ideal es buscar una maceta con sustrato comercial y mezcla de arena, colocar con mucho cuidado la raíz para evitar daños y tapar el agujero con la planta. Habrá que mantener un buen nivel de humedad regando 2 veces por semana.

Poca cantidad y más frecuencia es mejor que lo contrario, evitando encharcar el sustrato y pudrir las raíces.

Una vez sembrado el aguacate, lo ideal es colocarlo en una zona con buena disposición de luz y Sol, aunque alejado de ella en los meses de verano si la planta es aún pequeña.

Pasados 2 o 3 semanas desde la plantación, podemos añadir al agua de riego algún fertilizante en pequeña cantidad (para que no suba en exceso la concentración de sales) o aplicar aminoácidos de rápida respuesta en el desarrollo de raíces.

Para los más inexpertos en la materia de germinación a partir de semillas, existen kits que facilitan la labor y que flotan en el agua, dejando solo una parte del hueso en contacto con el ella.

Consejos para fomentar el desarrollo inicial de raíces

Cuando plantar un aguacate en primavera

Una vez solucionado la cuestión de cuándo plantar un aguacate, ahora mencionamos algunos consejos para conseguir asentar bien la plantación con el desarrollo de nuevas raíces. Éstas son las raíces blancas y pequeñas que captan mucha agua y casi todos los nutrientes.

Es importante que cada hoyo de plantación tenga una cantidad importante de materia orgánica, que permitirá mejorar la conservación de humedad y movilizar los nutrientes, aguantando más tiempo en forma soluble.

A partir de aquí, aportar ácidos fúlvicos o aminoácidos por fertirrigación mejoran el desarrollo de raíces, ya que aportan nitrógeno sin aumentar excesivamente la conductividad, algo negativo para el desarrollo de las raíces nuevas.

¿Dónde plantar el aguacate?

Como ya hemos comentado, los primeros pasos consiste en plantar el hueso del aguacate en agua para estimular, con la humedad, el desarrollo de nuevas raíces.

Una vez se formen dichas raíces, tal cual hemos visto en la imagen anterior, el siguiente paso es plantar en un entorno cómodo para la planta, como una maceta.

Buscar el lugar exacto donde plantar el aguacate es importante, ya que necesitamos cuidar al máximo las raíces ya formadas y estimular las nuevas.

Por tanto, no nos vale cualquier tipo de suelo ni rangos extremos de sequía y humedad intercalados.

Lo ideal es buscar una maceta con buen acceso a la luz y a temperaturas adecuadas, eligiendo como sustrato fibra de coco.

Este sustrato natural, procedente de la piel y corteza del coco, garantiza un buen equilibrio de humedad, manteniéndola de forma constante durante el desarrollo de las raíces. Además, permite un óptimo drenaje del exceso de agua, en caso de que aportemos más del necesario.

Raíces del aguacate

El desarrollo del aguacate es rápido y sus raíces son bastante vigorosas. Produce unas raíces bastante engrosadas y de color blanco, señal de un buen estado de salud y buen balance energético.

Al realizar el trasplante, intentaremos colocar de la mejor manera posible las raíces, evitando daños por heridas al colocarlas en el sustrato de fibra de coco.

Una planta pequeña de aguacate es capaz de producir muchas semillas y éstas absorberán bastante agua, por lo que evitaremos la aplicación en las primeras semanas de fertilizantes que aumenten en exceso la concentración de sales.

En cambio, aportar materia orgánica líquida o solida, bien lavada y sin exceso de sales, garantizará un mayor desarrollo radicular.

Cómo cultivar el aguacate

Tenemos distintas formas de cultivar el aguacate, ya sea en jardín, en suelo definitivo o en macetas, en nuestra terraza o balcón (en los primeros años).

Conocido ya el proceso de germinación y formación de la plántula a partir de su hueso, os vamos a explicar los principales pasos para sus cuidados, hasta formar una planta grande y que de sus primeros frutos.

A partir de tener una plántula cercana a los 20 cm de altura, será el momento de trasplantar el aguacate.

Condiciones del suelo o sustrato

Las raíces que forma el árbol no son muy potentes ni desarrolladas, por lo que tenemos que cuidar el suelo desde el primer momento, facilitando su desarrollo.

El suelo o sustato ideal es aquel que sea suelo, con buen drenaje y mínimo un 1% de materia orgánica.

El factor limitante a la hora de cultivar el aguacate es el drenaje, ya que es muy poco tolerante al encharcamiento.

Suele desarrollarse de forma óptima en suelos ligeramente ácidos (pH entre 5,5 y 7).

Climatología y temperaturas idóneas

El rango ideal de temperaturas a la hora de cultivar el aguacate es de 20 ºC a 30 ºC durante el día, evitando temperaturas inferiores a 10 ºC, de forma general, por la noche.

No podemos olvidar que se trata de una especie subtropical, donde necesita humedad ambiental moderada, temperaturas cálidas y buena exposición solar.

Riego y humedad

Las condiciones ideales de suelo para el aguacate es siempre humedecido pero sin encharcamiento. Una enfermedad muy grave que afecta al aguacate es el hongo Phytophthora, que penetra por las raíces y colapsa tallos y el cuello de la planta.

Este hongo necesita condiciones altas de humedad, de ahí la importancia de no pasarnos con el riego.

Recolección

En el artículo de las variedades de aguacate podrás ver distintas opciones de plantación, tamaño y forma que existen.

Importante es elegir también en función del calendario de recolección, por lo que aquí tienes un resumen sencillo del momento de cosecha.

  • Variedad Bacon: mediados de octubre hasta mediados de diciembre.
  • Variedad Zutano: finales de octubre a mediados de diciembre.
  • Variedad Fuerte: noviembre hasta principios de febrero.
  • Variedad Pinkerton: finales de noviembre a principios de febrero.
  • Variedad Hass: enero hasta mediados de junio.
  • Variedad Reed: mediados de marzo hasta finales de julio.
  • Variedad Lamb Hass: desde mayo hasta finales de julio.

5 comentarios en «Cómo y cuándo plantar un aguacate»

  1. Por alguna razón, Cate (si, le he puesto nombre a mi aguacatero)… no tiene raices! Ni una! Y ya tiene dos hojas grandecitas (5 cm aprox de largo y 3 de ancho) y un tallo de más de un palmo de longitud. Pero, sin embargo, está completamente calvo por abajo. Parece que empieza a asomar una minuuuuscula raíz (de menos de 5mm) pero, desde luego, no corresponde a ninguno de los estadíos de las fotografías. Que hago con él? No puedo trasplantarlo aun, verdad? Como diantres está creciendo tanto sin raíces? Es el aguacatero errante. Rehúsa echar raíces. Algún consejo?

    Responder
    • Hola Mar. Al final debe existir un equilibrio entre la parte aérea y las raíces. Como principal suministrador, si las raíces no son abundantes, la parte aérea dejará de producir nuevas hojas. Si ves una pequeña raíz, es señal de que seguirá creciendo. No recomendamos realizar trasplante hasta tener una raíz más desarrollda, salvo que el espacio sea minúsculo y ese sea el origen de la falta de raíces, que no lo creemos. Saludos.

      Responder
  2. Hola hace 2 años me salió del composte una planta de aguacate, está enorme y se le ve muy sano, quisiera plantarlo en otro lugar pero no sé cual sería el buen momento.
    Gracias
    Lourdes

    Responder
  3. Hola, hace un mes y una semana aproximadamente puse un hueso de aguacate en agua con palillos, tiene una raíz de 10cm pero no tiene ni tallo. Quisiera saber si es algún problema.

    Gracias!

    Responder

Deja un comentario