Plantas acuáticas para tu estanque

Las plantas acuáticas son aquellas que crecen en lugares húmedos, como ríos, lagos, lagunas, pantanos y estanques. Viven y se desarrollan sumergidas total o parcialmente en el agua. Se las conoce también como plantas macrófitas o hidrófitas.

En su mayoría son de color verde y se componen, como cualquier otra de estas especies, de raíces, tallos, hojas y flores. Sus hojas, flores y frutos son sostenidos por el agua.

En este tipo de plantas y cultivos, los tallos y hojas desarrollan un tejido que facilita la aireación de órganos que se encuentran en ambientes acuáticos o suelos anegados. Este proceso se denomina aerénquima y es fundamental, porque permite la flotación de determinados compuestos fundamentales para su desarrollo.

Otra característica importante de las plantas acuáticas es que sus tallos tienen la capacidad de absorber del agua el oxígeno, el dióxido de carbono y las sales minerales necesarias para vivir. Las hidrófitas pueden adaptarse a nuevos ambientes, por lo que pueden ser llevadas a jardines, acuarios y estanques.

Sólo es necesario conocer su origen y comportamiento, que el lugar tenga la humedad necesaria y brindarle los cuidados que cada planta precise.

Tipos de plantas acuáticas

Podría clasificarse a las plantas acuáticas en cinco grupos:

  • Oxigenadoras
  • De ribera
  • Aguas profundas
  • Plantas flotantes
  • Plantas de estanque

Tipos de plantas acuáticas

Las oxigenadoras son aquellas que crecen rápido y su principal rasgo es que mantiene el agua clara, absorbiendo de ella el dióxido de carbono y sus minerales. Están sumergidas en su totalidad, aunque, en ocasiones, sus flores alcanzan la superficie. Evitan el desarrollo de las algas y en este grupo se encuentran, por ejemplo, las populares Bricio y Ranúnculo Acuático.

Las hidrófitas de ribera se encuentran en las orillas de los lagos, ríos y estanques. Sus raíces están debajo del agua y el resto de esta planta acuática está en la superficie. Para su mantenimiento, estos vegetales deben ser regados constantemente. En este grupo se destacan las calas, lirios, aros, enea y el cálamo acuático.

Las plantas acuáticas de aguas profundas están en la parte más profunda del agua, impidiendo así que les llegue el sol y evitan, con ello, el desarrollo de algas. La especie más conocida es la flor de loto, famosa por su belleza y por la perdurabilidad de sus semillas.

Las flotantes, por su parte, son aquellas plantas fácilmente reconocibles porque están en la superficie del agua. Sus raíces están sueltas y se reproducen con gran facilidad. El Jacinto del Agua y la Lenteja de Agua son las especies más conocidas.

Por último, aquellas plantas acuáticas que crecen en lugares húmedos o cercanos a un estanque. Son utilizadas mayormente en la jardinería y, entre ellas, se destacan los bambúes, helechos, prímulas y nemesia.

Las más utilizadas en estanques

La flor de loto

Planta para estanque flor de loto

Es la planta acuática más elegida, sobre todo para estanques grandes porque sus hojas y flores crecen de manera vertical, por encima del agua. La planta es de origen asiático y se recomienda plantarla en primavera, para que florezca así en verano.

Es imprescindible que reciba luz directa durante todo el día y su mayor virtud es que es una especie muy resistente a las plagas y enfermedades. Cabe destacar que la flor de loto no soporta las temperaturas bajas.

Nenúfar

plantas para estanques nenúfares

Esta planta acuática tiene la singularidad de crecer rápidamente, produciendo una gran cantidad de hojas y flores, especialmente durante el verano. Existen más de 1500 especies, cada una con sus particularidades. Hay para todos los climas y gustos y lo único que necesitan es ser plantadas en contenedores especiales, cuyo sustrato esté basado en lima.

Iris ensata

También de origen asiático, esta especie se destaca por crecer muy bien en los bordes del estanque, donde la profundidad del agua apenas pasa los 20 centímetros. La planta puede llegar a alcanzar 60 centímetros de altura y un metro de anchura. Su característico color violeta realza y embellece su figura.

plantas de agua Iris ensata

Florecen entre finales de la primavera y principios de verano.

Es una planta acuática que necesita cuidados especiales en lo que respecta a su luminosidad. Por ello, para que su crecimiento no se vea afectado, es imprescindible que esté en un lugar con exposición directa al sol.

Por otra parte, Iris ensata es una especie de gran resistencia al frío, soportando muy bajas temperaturas.

Stratiotes aloides

plantas acuáticas Stratiotes aloides

También conocida como Pita Acuática, está dentro de la familia de las flotantes, es decir, que no necesitan suelo y sus raíces flotan por debajo de la superficie del agua. Tienen hojas verdes, rígidas y puntiagudas. Florecen en verano, en donde produce unas bonitas flores blancas con tonos rosados.

Egeria Densa

Por último, otra de las plantas acuáticas más utilizadas en estanques es la Egeria Densa, también conocida como Elodea, oriunda de Sudamérica. Es una especie de tallo largo y color verde claro. Justamente estas características hacen que sea una hidrófita muy apreciada en los acuarios.

Permanecen completamente sumergidas a excepción de las flores, que salen a la superficie.

Al ser de la familia de las plantas oxigenadoras, la Elodea mantiene el agua muy clara porque sus hojas absorben los minerales y el dióxido de carbono, dificultando el desarrollo y proliferación de las algas.

Plantas para estanques Egeria Densa

Plantas para acuarios

Además de la Egeria Densa, hay otras plantas acuáticas destacadas para acuarios. Una de ellas es la Pino Acuático, ideal para peceras con agua totalmente clara, para que no obstruya su crecimiento. Otro dato a tener en cuenta es que la temperatura para su correcto desarrollo debe estar entre los 15 y 23 grados centígrados. Si la iluminación es óptima, la hidrófita puede tomar un bellísimo tono amarillento.

La especie Césped Junquillo es otra de las plantas más elegidas para los acuarios. Esto se debe a que su crecimiento es como el del césped, lo que da una visión y una decoración realmente muy bonita. Es una planta de hojas muy finas, sensibles a cualquier tipo de basura. Fundamental, entonces, que el acuario esté limpio. Para su desarrollo óptimo, es ideal que la macrófita crezca en temperaturas que vayan desde los 20 a los 28 grados centígrados.

Otra planta acuática destacada es la Rizos de Agua, una especie de apariencia similar a la de una alga, sobre todo por la forma rizada de sus hojas. Estas pueden alcanzar los diez centímetros y pueden tomar coloraciones desde el verde oscuro hasta el rojo.

La altura de la planta puede llegar hasta los 70 centímetros y para esto necesita de un sustrato rico en hierro y una muy buena iluminación. Es una hidrófita ideal para acuarios fríos, por eso es imprescindible que la temperatura mínima sea de 12°C y la máxima no supere, bajo ningún punto de vista, los 20°C. En caso contrario, la especie se debilitará y morirá.

2 comentarios en «Plantas acuáticas para tu estanque»

  1. desearia que me informaran si tienen plantas para un estanque de jardin que tiene aproximadamente tres metros cuadrados de planta y una profudidad de 0,60 cm y tengo peces y esta soleado todo el dia y viendo, tengo macetas de estanque y necesitaria algo de humus o otro fertilizanta que me recomendaran, quisiera precio y forma de recibir las plantas en mi domicilio que serian.
    2 nenufares de distinto color
    1 flor de loto
    1 pita acuatica
    2 oxigenadoras
    espero su respuesta
    un saludo

    Responder

Deja un comentario