Estamos acostumbrados a cultivar plantas por su valor productivo. Esto es, por su capacidad de producir frutos.
Entre ellas encontramos plantas hortícolas como el tomate, el pimiento, el pepino, la sandía y un largo etcétera, frutales y cítricos y muchas más especies cultivadas a lo largo del mundo.
Sin embargo, también podemos encontrar frutos de las palmeras totalmente comestibles y muy consumidos por la comunidad árabe.
Por ello, os vamos a contar la historia de este cultivo, los frutos que produce y su interés en la gastronomía actual.
¿Sabes qué fruto da la palmera? Vamos a verlo en un momento.
Los dátiles, frutos de las palmeras
Lo primero de todo es aclarar que los frutos de las palmeras sólo provienen de la especie Phoenix dactylifera, cuyo nombre científico ya hace referencia al dátil.
Esta palmera se encuentra extendida prácticamente por todos los países cálidos, incluido en España, y no necesariamente en entornos desérticos, ya que su capacidad de adaptación y rusticidad es muy grande.
El nombre dátil deriva de la palabra griega «daktilos», cuya traducción al español es «dedo», haciendo referencia a su aspecto, forma y color, muy parecida al dedo gordo (aunque habría que echarle imaginación).
Estos frutos de las palmeras, los dátiles, son ampliamente consumidos en muchos países y tienen un aporte nutricional interesante. De hecho, también se han obtenido de ellos algunas propiedades medicinales.
De esto último, a los frutos de las palmeras se le atribuye poder astringente del sistema digestivo. Eso es debido a su sabor amargo cuando el fruto no está maduro del todo.
Además, también se ha asociado (aunque faltan más investigaciones al respecto) su uso en decocciones e infusiones para reducir los síntomas de resfriados, ardores de garganta, broquitis y fiebre.
Aprovechamiento de los frutos de las palmeras
Aunque inicialmente se piense en el consumo en fresco de dátiles, los frutos de las palmeras también aportan muchísimas más opciones a la «gente del desierto», ya que ha formado parte de su alimentación y tenían la obligación de innovar con diferentes productos.
Obtención de frutos de las palmeras
No solo de la palmera datilera, Phoenix dactylifera. También se pueden obtener frutos de otras especies de palmernas comoJubaea chilensis Butia capitata y Aiphanes caryotaefolia, entre otros.
Comercialización de cogollos
Aptos para ensaladas, donde el más conocido es el palmito (Sabal palmetto). Los podemos encontrar en otras especies como Chamaerops humilis, Acantophoenix rubra, Dictyosperma album y Syagrus romanzoffiana.
Obtención de azúcar
Aunque los frutos de las palmeras ya de por sí tienen una alta concentración de azúcares, también existen variedades de palmeras de las que se obtiene azúcar a nivel industrial. Hablamos de especies como Phoenix sylvestris y Arenga pinnata.
Producción de miel
La miel no solo se obtiene de frutales, romero y otras plantas medicinales. Las abejas y otros animales voladores polinizadores también acuden a Phoenix canariensis y Jubaea chilensis.
Fabricación de bebidas alcohólicas
Está muy relacionado el nivel de azúcar de la producción de frutos en las palmeras y la destilación de alcoholes, ya que parten como base de la fermentación de dichos compuestos.
Para dicha fabricación encontramos especies de palmeras interesantes como Phoenix dactylifera, Mauritia flexuosa, Pseudophoenix vinifera, Caryota urens, Cocos nucifera, Elaeis gineensis o Borassus flabellifer.
Principales países productores de dátiles
Por orden, éstos son los países que más cultivan y comercializan los frutos de las palmeras. Como ves, muchos de ellos están asociados con la cultura árabe y el cultivo de palmeras en entornos muy cálidos y desérticos.
- Egipto
- Irán
- Argelia
- Arabia Saudita
- Emiratos Árabes Unidos
Cultivo de dátiles
Como verás, adelante, existen distintos tipos de frutos procedentes de palmeras, con mayor contenido en azúcares, distinta concentración de taninos, pequeños, achatados, etc.
La palmera Phoenix dactylifera, la mayor productora de frutos, se considera una planta muy resistente y distribuida prácticamente por todas la zonas cálidas. Es una de las variedad que más fruto de la palmeras ofrecen, en este caso de dátiles.
Esto no quiere decir que tenga problemas de crecimiento en entornos fríos, ya que es muy resistente al frío.
Sin embargo, las mejores zonas de crecimiento se dan donde hay inviernos suaves y veranos cálidos. Por ejemplo, el cultivo de la palmera datilífera está muy extendido en las Islas Canarias, por la reducida variación de temperaturas durante todo el año.
Dentro de su plantación, tenemos que diferenciar entre el cultivo como palmera ornamental, para decoración de jardines y casas, y el cultivo buscando los frutos de las palmeras.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]En España y otros países no árabes, normalmente el desarrollo de Phoenix dactylifera es como planta ornamental, alcanzando varios metros de altura.[/su_note]
Sin embargo, en países productores, donde el cultivo es eminentemente para la recolección de los frutos, se controla mucho su crecimiento y la poda para facilitar la recolección.
Climatología
El elemento principal y de mayor importancia en el desarrollo de una palmera de este tipo es el de la temperatura.
Requiere, de forma óptima, una media de temperatura superior a los 17 ºC, con una integral térmica cercana a los 3000 ºC.
En cuanto a las temperaturas frías, se considera una planta bastante resistente, ya que tolera durante un margen amplio de horas, temperaturas inferiores a los -5 ºC.
Polinización
El proceso de polinización y fecundación de los frutos de las palmeras, los dátiles, se produce por acción del viento.
Ten en cuenta que la presencia de animales que puedan transportar las semillas en entornos tan hostiles como el desierto, donde también se desarrolla este tipo de palmeras, hace del viento la mejor herramienta para la producción de nuevas plantas.
De forma general y a nivel profesional, la polinización suele hacerse de forma artificial, con una simulación de viento o mediante la agitación de la palmera enérgicamente.
Características del riego
La palmera que produce frutos está adaptada a condiciones de sequía prolongada.
A nivel de producción, interesa tener un riego al menos 1 vez a la semana en verano y con altas temperaturas, y casi ninguno en invierno.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que el característico dulzor de los frutos de las palmeras se deben a las condiciones de sequía, que estimulan la producción de azúcares y otra sustancias de esta familia en los frutos.
Abonado
El abonado en la palmera es practicamente inexistente, aunque se recomienda aportes previos a la fecundación de los dátiles en casos de suelos muy pobres o desérticos.
En algunos casos, para facilitar el crecimiento de nuevas raíces, se aporta periódicamente materia orgánica, que es capaz de retener mejor los nutrientes y la humedad en el suelo, algo que en la mayoría de ocasiones es muy necesario.
Poda y mantenimiento
Esta palmera de frutos no necesita mantenimiento ni cuidados adicionales.
Sí interesa realizar periódicamente la poda de las hojas, ya que está en contínua producción de hojas que se secan y se quedan unidas al árbol sin ninguna función adicional.
Recetas de dátiles
Los dátiles son incorporados en alimentos o bases que no aportan mucho sabor, como el arroz o los garbanzos. Por su contenido en azúcares, resulta una combinación perfecta con otras opciones más ácidas, como la manzana.
Igualmente, a distintos tipos de carnes, como el pollo, le encaja perfectamente cremas y salsas dulces como la de ciruela o dátiles.
A continuación os mostramos algunas alternativas de recetas que combinan alimentos muy comunes con los frutos de las palmeras.
- Arroz con dátiles
- Garbanzos salteados con dátiles
- Pollo con dátiles y ciruela
- Sopa de manzana y dátiles
- Hojaldre de manzana y dátiles
Tipos de dátiles de palmeras
Dependiendo de la variedad de palmera y la conservación y tratamiento de los frutos, encontramos distintos tipos de dátiles.
Deglet Noor: la variedad más comercializada de todo el mundo.
Medjool: una variedad muy dulce y de carne más oscura.
Khadrawy: tipo de dátil pequeño y de carne muy jugosa.
Halawy: dátil de calibre pequeño y de consumo recomendado al natural (sabor a caramelo tostado).
Barhi: color amarillo y de consumo local y en fresco (por su bajo contenido en taninos).
Mozafati: variedad de dátil autóctona de Irán, con forma redondeada y tamaño mediano.
Zahidi: variedad poco dulce para acompañar a platos salados e incorporar a ensaladas.
Beneficios de los frutos de las palmeras
Vamos a mencionar algunas ventajas de su consumo.
Por su alto contenido en fibra, permite regular el tránsito intestinal y facilitar las deposiciones.
Es un alimento altamente calórico pero con un aporte no muy alto de grasas.
Contiene minerales de importancia, como el potasio y el hierro, favoreciendo la prevención de anemia y otras enfermedades.
Por contra, su alto contenido en azúcares hace que no sea un alimento indicado para personas diabéticas.
Valor nutricional de los dátiles
Por su alto poder calórico, contenido en azúcares y fibra, lo hace un alimento indicado para los bereberes del desierto que realizaban largas marchas sin alimento a su disposición.
Cogían los frutos de las palmeras Phoenix dactylifera y las cargaban en sus bolsas, de las que se alimentaban día tras día.
Hoy en día, es un alimento de importancia gastronómica e ideal para preparación de postres y bebidas.
Aporte por cada 100 gramos de dátiles.
Composición Concentración % diario recomendado
Energía 289 kcal 15% CDR
Proteínas 1,9 g 4% CDR
Grasas 0,45 g 0,8% CDR
Carbohidratos 65 g 21% CDR
Fibra 8,7 g 29% CDR
Concentración mineral de los dátiles
Aporte por cada 100 gramos de dátiles.
Potasio: 650 mg /32,5% CDR)
Fósforo: 57 mg (8,1% CDR)
Sodio: 8 mg (0,5% CDR)
Calcio: 63 mg (5,3% CDR)
Hierro: 1,9mg (24% CDR)
Concentración de vitaminas de los dátiles
Aporte por cada 100 gramos de dátiles.
Vitaminas | Cantidad (mg) | CDR(%) |
---|---|---|
Vitamina A | 0.01 | 0.6% |
Vitamina B1 | 0.06 | 5% |
Vitamina B2 | 0.08 | 6.2% |
Vitamina B3 | 2.32 | 0% |
Vitamina B12 | 0 | 0% |
Vitamina C | 3 | 3.3% |
Propiedades medicinales de los dátiles
A partir de la composición nutricional de los frutos, se relacionan las siguientes propiedades medicinales de los dátiles.
Alivio del estreñimiento: por el alto contenido en fibra.
Fortalece la salud cardiovascular: equilibra el colesterol bueno frente al malo.
Combate la anemia: por su alta concentración en hierro.
Alta fuente energética: debido al aporte de calorías y azúcares, especialmente para deportistas.
Equilibra el sistema nervioso: debido a la alta concentración de potasio mineral.
Ahora que ya sabes qué fruto da la palmera, pásate por nuestro blog para descubrir muchísimas más curiosidades del mundo de la jardinería. ¡Hasta la próxima!
Gracias x esa información
Yo desconocia para q servía
Tengo una palmera y esta llena de frutos pero noce si los puedo consumir como puedo saber??
Buen dia yo si quisiera saber si los frutos de mi palmera se pueden comer por que sale una especie de tipo coquito pero en color rojo, y seria favorable mi me pudieran auxiliar e informar si son comestibles de favor.