Cultivo y cuidados del tronco de Brasil

Si has llegado aquí seguramente sea porque estás buscando nuevas plantas de interior como el tronco de Brasil para mejorar el ambiente del hogar.

Esta planta es muy cómoda y fácil de cultivar, un arbusto de crecimiento lento que no necesita esfuerzos adicionales de trasplante y con hojas grandes, para mejorar la capacidad de purificación del aire de la casa.

Os contamos todos los detalles de su cultivo y cuidados para que puedas disfrutar por muchos años del tronco de Brasil como planta de interior.

Características del tronco de Brasil

Vamos a ver algunos detalles de la planta, ya que conociendo los orígenes de estos vegetales podemos hacernos una idea de las características de su cultivo. Tanto la climatología como las necesidades de riego y abonado, etc.

El nombre científico del tronco de Brasil es Dracaena fragans, y pertenece a la familia Asparagaceae.

Aunque el nombre de Brasil pueda hacernos pensar que su origen o cultivo es de dicho país, el tronco de Brasil procede de forma nativa del continente africano. Concretamente, representado por los paíse Tanzania y Zambia.

Como detalle comentar que la NASA ha investigado mucho esta planta y la ha catalogado como una gran planta purificadora de aire.

Entre sus características también está la de contribuir a la eliminación de compuestos químicos volátiles en el aire, como el xileno, tolueno o formaldehído.

Por eso, nada mejor que poder cultivar el tronco de Brasil como planta de interior para casa o incluso para la oficina. Así respiraremos un aire mucho mejor en aquellos entornos donde pasemos muchas horas al día.

Características del tronco de Brasil

Cuidados del tronco de Brasil

Vamos a conocer las principales características del tronco de Brasil para que tengas en mente todos los detalles y no se te pase por alto nada.

Características climáticas

Sólo en condiciones donde haya una humedad alta y temperaturas cálidas y sin cambios bruscos durante todo el año se podrá cultivar.

En algunas zonas de centro y sudamérica, el cultivo del tronco de Brasil se puede realizar.

En España, este cultivo estará limitado a las Islas Canarias, donde su cultivo ha sido bastante representativo durante muchos años. De hecho, su nombre Dracaena fragans, hace referencia del griego a «dragón», ya que en la comunidad local de dicha región se le atribuían propiedades medicinales mágicas.

Temperaturas medias de Dracaena fragans

Para el correcto mantenimiento de la planta, las temperaturas deben encontrarse por encima de los 12 ºC. Por debajo de éstas, el desarrollo se detiene.

El rango óptimo de temperaturas se encuentra entre los 22 ºC y 28 ºC.

Por tanto, en todas aquellas zonas donde no se alcancen este rango, se adapta el cultivo del tronco de Brasil al interior de casa y al cultivo en macetas.

Disposición de luz

El tronco de Brasil necesita grandes dosis de luz diaria, pero sin mucho contacto directo con el Sol.

La ubicación ideal es semisombra. Es decir, algunas horas de Sol por la mañana y por la tarde sombra, pero con gran intensidad de luz. Por ejemplo, cerca de una ventana.

Humedad

Dracaena fragans le gusta las condiciones de humedad. Si el ambiente de tu casa es seco, 1 vez a la semana puedes pulverizar un poco de agua y aumentar la humedad relativa de sus hojas.

Necesidades de agua

Cómo cultivar palo de Brasil

En una planta que requiere zonas altas de humedad y temperaturas moderadas, las condiciones de riego son exigentes

Un problema que sucede con asiduidad (mucho más que por sequía) es regarla en exceso. Notaremos pudrición de las raíces, tronco blando y hojas marrones y flácidas.

Riego en verano

En verano, en el interior casa, regaremos 2 veces por semana espaciados. Dependiendo del tamaño de la maceta, regaremos 0,5-.1 litro por riego.

Esa agua puede llevar nutrientes líquidos solubles en agua, especialmente en los meses de primaver ay verano.

Riego en invierno

En invierno, cuando el desarrollo del tronco de Brasil se ralentiza, con 1 riego a la semana será suficiente para mantener el sustrato hidratado.

De todas formas, hay que medir, según el rango de temperaturas y contacto con el Sol, si el sustrato se seca con facilidad y es necesario un riego adicional para cubrir las necesidades hídricas.

Recuerda pulverizar en verano 1 o 2 veces las hojas para hidratarlas, ya que necesita condiciones de humedad ambiental altas.

Uso de fertilizantes

Es importante, en los meses de primavera y verano, aportar junto con el agua nutrientes que mejoren la brotación y el desarrollo de las hojas.

Por sus características, es susceptible de sufrir carencias de micronutrientes, especialmente la clorosis férrica.

Buscando evitar a toda costa este problema, elegiremos fertilizantes líquidos que incluyan un cóctel de micronutrientes.

[su_box title=»Fertilizantes para plantas verdes» style=»default» box_color=»#333333″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]

Abono NPK 7-3-6 con micronutrientes

Contenido alto en nitrógeno y potasio, especialmente para plantas de hojas verdes y grandes.

Con micronutrientes que, en aporte continuo, evitan la clorosis asociado a carencia de hierro, zinc, manganeso, etc.

El fertilizante suele aplicarse a una dosis máxima de 1ml/L de agua y se aplica en otoño e invierno 2 veces por mes, y en primavera y verano , 1 vez por semana.

[/su_box]

Por lo general es aconsejable abonar la planta durante primavera y verano para aportar los nutrientes que necesita para seguir creciendo. Usa para ello fertilizante líquido diluido en el agua de riego.

En caso de duda, te recomendamos que antes de hacer nada acudas a un centro de jardinería especializado. Allí podrán asesorarte y ayudarte con este tema. Recuerda, un mal abono puede ser fatal.

Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
-
-
-
Opiniones
-
-
-
-
Tipo
Fertilizante Universal
NPK 12-8-16 (DMPP)
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Sólido (5 kg)
Líquido (1 litro)
Líquido (1 litro)
Ecológico
El más vendido
Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Fertilizante Universal
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Nuestro favorito
Imagen
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 12-8-16 (DMPP)
Formato
Sólido (5 kg)
Ecológico
Precio
Imagen
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Imagen
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio

Trasplante y multiplicación del tronco de Brasil

Según vaya creciendo en altura y aumente el volumen radicular, será necesario realizar el trasplante a recipientes con mayor volumen.

Cuando compremos una planta pequeña en vivero, normalmente podremos hacer el trasplante a una maceta superior (si vemos que la actual es muy pequeña), y nos aguantará mínimo 3 años más.

Cuando realicemos el trasplante, tendremos cuidado de separar el sustrato de las raíces sin dañarlas, trasladar al recipiente final y cubrir de sustrato comercial más arena para favorecer su drenaje.

En cuanto a la multiplicación del tronco de Brasil, se podrá realizar mediante esquejes.

Si tenemos una planta con crecimiento excesivamente vertical, cortaremos el tallo de la cabeza y a partir de ahí podremos sacar, si la disponemos en agua, nuevas raíces y formar una futura nueva planta.

Plagas y enfermedades

Aun estando en el interior de casa, podrían tener acceso distintas plagas muy comunes en todo tipo de plantas de interior y exterior.

Especialmente el tronco de Brasil es visitado por pulgón, un insecto muy polífago que suele habitar los brotes jóvenes, la araña roja, un insecto microscópico que causa pequeñas clorosis y moteados amarillos (especialmente en ambientes secos), o cochinillas, que succionan el jugo celular y son visibles a simple vista.

Todas las plagas mencionadas las podemos controlar pulverizando sobre ellas con jabón potásico, jabón de lavar (2 cc/L) o alcohol (2 ml/L de agua).

La araña roja odia especialmente la humedad ambiental o que pulverices agua al tronco de Brasil, que tan bien le va por la humedad relativa alta que necesita.

Mucho cuidado con los excesos de humedad en el agua de riego, ya que puede atraer hongos de inevitable solución como Phytophthora.

Problemas del tronco de Brasil

Problemas del tronco de Brasil

Vamos a nombrar los casos más comunes de problemas de Dracaena fragans y sus posibles soluciones.

Caída de hojas y falta de crecimiento

En general, hojas cloróticas y de menor desarrollo de lo habitual es síntoma de falta de nitrógeno. En tal caso, se recomienda aplicar junto con el agua, una solución NPK con alto contenido en nitrógeno como la recomendada anteriormente.

Además, buscar un lugar con más acceso a la iluminación y pulverizar agua sobre las hojas para aumentar la humedad relativa en ellas.

Hojas rizadas o abarquilladas

Cuando una hoja del tronco de Brasil se abarquilla o se riza, puede deberse a 2 situaciones concretas.

o bien a una ataque de una plaga (pulgón o ácaros como la araña roja), que al chupar el jugo celular consigue cambiar la posición de las hojas

Puntas secas y marrones

Cuando las puntas de las hojas se secan y se vuelven marrones, puede deberse a una falta de humedad en el sustrato.

Esto lo podremos comprobar fácilmente introduciendo el dedo y evaluando la humedad. Si todo esta OK, puede deberse a una gran acumulación de sales (como el sodio o el cloro, entre otros).

Quizá la fuente de agua de riego no es del todo buena o introducimos mucha cantidad de abono.

La solución pasa por regar con mayor frecuencia sin introducir abonos, esperando que las hojas y los brotes nuevos nazcan sin problemas.

Hojas y tallos marrones y flácidas

El tronco de Brasil muestra, con estos síntomas, un claro exceso de agua. Las raíces empiezan a pudrirse por falta de oxígeno y las hojas se vuelven flácidas y de color marrón, que caen fácilmente.

La solución es detener por completo el riego y colocar la planta en un lugar con buen acceso a la luz para permitir que drene y se seque toda la humedad concentrada.

Deja un comentario