Cactus de Navidad como planta de interior

Nos encantan los cuidados de las plantas de interior. Y en este caso, más si se trata de una crasa (parecida a un cactus) pero con una floración espectacular. Se trata del cactus de Navidad, una planta con un curioso nombre de cuidados muy sencillos para cultivarla en el interior de casa.

De hecho, en la mayoría de casos no será necesario ni comprar la planta ya que su reproducción a través de esquejes también es sencilla y podemos obtener plantas idénticas en poco tiempo.

Como siempre, te vamos a dar a conocer las principales características de su cuidado. Al vivir en maceta, te recomendaremos el mejor sustrato y los fertilizante a aplicar, especialmente en la época de floración. 

Características del cactus de Navidad

Se conoce como cactus de Navidad o pluma de Santa Teresa, ya que según vayamos avanzando en el artículo, utilizaremos ambos nombres por ser muy conocidos.

Cómo plantar cactus de Navidad

Dentro del género Schlumbergera encontramos muchos tipos de plantas (7 catalogadas y 50 descritas) y variantes de la pluma de Santa Teresa. Este grupo de especies son consideradas como cactus y tienen su origen en Brasil, especialmente en la zona costera.

No guardan ninguna relación con los cactus del desierto. Precisamente su desarrollo está adaptado a condiciones de alta pluviometría (aunque no lo necesiten). De hecho, os comentaremos a posteriori las características del riego, que para nada será excesivo.

Algo llamativo de la plua de Santa Teresa o Santa Teresita es la floración, no muy asociada a este tipo de plantas crasas.En este caso, y como ocurre con muchas otras especies relacionadas, las flores surgen de las hojas, conocidas como areolas (una yema axilar específica).

El origen del nombre cactus de Navidad se debe a que suele florecer en invierno (de Brasil) y por su floración y su colorido, se asociaba a la época de Navidad.

Cuidados del cactus de Navidad (pluma de Santa Teresa)

Vamos a conocer los principales cuidados de esta planta, los cuales serán muy parecidos a otro tipo de cactus de cultivo en interior, aunque con ligeras diferencias.

Siguiendo estos consejos, podrás tener la planta durante muchísimos años y lograr multiplicarla a través de esquejes, en un proceso casi infinito.

Temperatura, humedad e iluminación

Lo principal de todo es conocer las características climatológicas en el que se desarrolla el cactus de Navidad. Por tanto, lo primero que hay que decir es que es una planta de interior.

Temperatura

La temperatura ideal es la del interior de casa, entre 18º C y 25 ºC. De igual forma. pueden someterse a temperaturas más bajas (hasta 10 ºC) como sucede en muchas noches de primavera si dejamos la planta en el balcón.

Humedad

Sin embargo, una condición importante que han llevado siempre en su genética son las condiciones de humedad. Necesitan alta humedad relativa, por lo que si van a convivir contigo en el interior de casa necesitarán pulverizaciones foliares periódicas (2 o 3 a la semana).

La humedad ambiental no tiene nada que ver con aportar más cantidad de agua al sustrato, si no la concentración de agua en el entorno foliar de sus hojas, que determinará la apertura estomática y la calidad y vigorosidad de sus hojas y tallos.

Iluminación

Dentro del interior de casa, la pluma de Santa Teresa no se someterá a muchos cambios de iluminación. Lo correcto es colocarlo cerca de una ventana, donde pueda entrar bastante luz, pero sin disponerla directamente al Sol, ya que se resecarán sus hojas y podrá perder las flores.

Cultivo de pluma de Santa Teresa

¿Qué sustrato elegir?

Huiremos rotundamente de los sustratos baratos que contienen excesivas cantidades de sal, y compraremos marcas de calidad. Sustrato que contenga algo de arena o fibra de coco, ya que mejora mucho la retención de humedad y mejora el drenaje.

Al elegir la maceta, comprobaremos que tiene bastantes agujeros en el fondo, para permitir la salida del agua.

Muchos de estos sustratos ya contienen una parte pequeña de nutrientes, que facilita mucho la producción de nuevas raíces.

Una adecuada relación de nutrientes en el sustrato sería ésta:

  • Nitrógeno: 80-400 mg/l
  • Fósforo (fosfato): 100-500 mg/l
  • Potasio: 300-900 mg/l

Una planta en desarrollo suele consumir los nutrientes del sustrato entre las siguientes 3 a 5 semanas. Habrá que tomarlo en cuenta para devolver al sustrato los nutrientes mediante la fertilización.

Características del riego y abonado

Riego

El riego es una de las características principales en el cuidado del cactus de navidad.

Uno de los mayores problemas que se enfrenta la planta es al exceso de agua, que ocurre en el 90% de los casos.

En cuanto la planta se ve ligeramente deslucida, tenemos un instinto maternal primario que es aportar más agua, y lo único que estamos haciendo es empeorarlo.

Sigue estos consejos de riego y no tendrás problemas.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]

Verano y primavera (temperaturas superiores a 25 ºC):

2 riegos a la semana (1 vaso de agua por maceta de 20 cm de diámetro).

Otoño e invierno (temperaturas inferiores a 25 ºC): 

1 riego a la semana (1 vaso de agua por maceta de 20 cm de diámetro).

[/su_note]

Con estas cantidades y frecuencia, en el interior de casa no se secará el sustrato y mantendrá una situación permanente de tempero (el estado ideal de humedad en el sustrato).

Especialmente en el periodo de floración, fomentar una ligera sequía en la planta genera mayor producción de flores, ya que se asocia mayor estrés con mayor cantidad de flores.

Abonado

La materia orgánica del sustrato es suficiente para su desarrollo durante los primeros meses. A partir de aquí, realizaremos aplicaciones con abono junto con el agua de riego cada 15 días.

Abono recomendado para cactus de Navidad

Los fertilizantes para cactus suelen ser equilibrados, con una pequeña mayor concentración de potasio. Por ejemplo, un NPK 5-5-7 o NPK 4-5-7 con micronutrientes.

Las dosis del fertilizante para el cactus de Navidad suelen marcarse en la etiqueta del producto. Como recomendación sugerimos aplicar 0,5 ml de fertilizante por cada litro de agua para no aplicar excesiva concentración de sales.

También tienes la opción de elegir un fertilizante granulado de liberación lenta. En este caso, recomendamos la fórmula NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes.

Multiplicación de pluma de Santa Teresa

Esqueje de cactus de Navidad

Reproducir el cactus de Navidad por esquejes de hoja

La reproducción por esquejes en las plantas crasas es sumamente sencillo. Escogeremos un tallo de 10 cm desde la parte final y lo sumergiremos en agua (que cambiaremos cada 5 días).

En cuanto veamos las primeras raíces blancas formarse, es el momento de plantarlo en una pequeña maceta con sustrato y fibra de coco.

Desarrollaremos la planta en el interior de casa, con buena iluminación (pero sin Sol directo), con una temperatura media de 21 ºC.

En cuanto veamos que la parte aérea del cactus de Navidad comienza a desarrollarse, será señal de que se ha instalado bien y las raíces comienzan a absorber agua.

A partir de aquí y con el paso del tiempo, la pluma de Santa Teresa formará en poco tiempo una nueva planta con nuevas yemas de las que saldrán nuevos tallos.

Cómo trasplantar el cactus de navidad

Según vaya aumentando su tamaño, el cactus de Navidad necesitará un recipiente más grande. La operación del trasplante la realizaremos con sumo cuidado, en los meses de primavera, donde tiene capacidad para formar nuevas raíces rápidamente.

Evitando la rotura de raíces, colocaremos la planta en una nueva maceta con más diámetro y profundidad. Transcurrida esta operación, es recomendable realizar un riego generoso la primera vez para facilitar la adaptación de las raíces y una situación menos estresante para la planta.

Comprar cactus de Navidad

Si no hemos podido obtener un esqueje del cactus de Navidad, la opción más rápida (pero menos económica) es comprarlo directamente de un vivero o tienda especializada.

El precio medio de una planta bien formada es de alrededor de 10 €, aunque por la mitad de precio encontramos plantas pequeñas incluso con flores.

Poda del cactus de Navidad

La poda de la pluma de Santa Teresa se limitará a quitar brotes que se encuentren dañados, sean viejos o podridos. Realizaremos el corte aproximadamente a 5 cm desde la base, para evitar una futura propagación de enfermedades.

Según la intensidad de dicha poda, rejuveneceremos y activaremos la formación de nuevos tallos a partir de las yemas activas. Importante que tras la operación (la podemos hacer en primavera u otoño) apliquemos fertilizantes para fomentar el nuevo desarrollo de la planta.

Consejos del cactus de Navidad

Problemas relacionados y su solución

Es frecuente, dependiendo de la zona donde lo cultivemos, que aparezcan algunos problemas asociados a las hojas. Ya sea que tengan un aspecto clorótico (han perdido su verdor natural), hojas arrugadas, lacias o marrones, tendremos que corregir el plan de cuidados que le realizamos.

Vamos a darte algunos consejos identificando los problemas más comunes del cactus de Navidad.

Cactus de navidad con hojas arrugadas

La principal causa de las hojas arrugadas en esta planta es un problema con el riego. Cuando se arrugan, es una señal de que no que no están recibiendo la cantidad de agua suficiente, tanto por el sustato como en la parte aérea.

Si observas que el sustrato tiene suficiente humedad, es necesario aumentar la frecuencia de la pulverización foliar, para favorecer más humedad ambiental.

Coloca la planta en otra ubicación con menos luz o sin acceso directo a los rayos solares.

Cactus de navidad con hojas lacias

Cualquier planta que tenga las hojas lacias, con aspecto marrón y que hayan perdido su verdor natural, están sometidas a un exceso de riego. 

Existe tanta humedad en el sustrato y tan poco oxígeno, que la planta va perdiendo poco a poco raíz, y eso se ve rapidamente en la parte aérea.

Por ello, debemos recortar los riegos durante un tiempo, forzando a dejar el sustrato practicamente seco y reducir la frecuencia y, sobre todo, la cantidad de agua aportada.

Estos problemas de exceso de riego son los que más dificil solución tienen, ya que en ese momento suelen actuar hongos como Phytophthora.

Cactus de navidad que no florece

A menudo, que una planta no florezca como debería o ni produzca una flor se debe a que le falta iluminación a la planta. Con falta de luz, las plantas tienden a crecer de forma vertical (buscando coger altura para estar más cerca de la luz).

Por ello, de lo último que se preocupan es de emitir flores. Por tanto, si tenemos problemas de floración en nuestra pluma de Santa Teresa, vamos a intentar cambiarla la ubicación a un entorno más iluminado.

Por otra parte, también aplicaremos los fertilizantes recomendados para este tipo de plantas junto con el agua de riego, a fin de suministrar el fósforo necesario para la floración.

Enfermedades del cactus de navidad

Las enfermedades más comunes del cactus de Navidad son propiciadas por excesos de humedad en una planta que de por sí no consume mucha agua.

Antracnosis

Este hongo produce manchas de aspecto amarillo y cloróticas por toda la hoja. Suele aparecer con condiciones de humedad elevada. Para su control se suelen utilizar fungicidas a base de cobre, aplicados en pulverización foliar sobre las hojas.

Pudrición blanda

La pudrición es un síntoma claro de un encharcamiento en el sustrato, que propia el avance del hongo por el cuello de la planta. Las hojas se ponen con un aspecto marrón y blando al tacto.

La solución pasa por airear la planta, dejando secar al máximo el sustrato y aplicando cobre en el riego. Podemos eliminar, como mucho cuidado, las hojas podridas o cloróticas.

Enfermedades de cuello (Phytium y Phytophthora)

Estas enfermedades de cuello son causadas por hongos y aparecen en multitud de plantas ornamentales. Esta enfermedad del cactus de Navidad causa pudrición en la base del tallo, pegado al sustrato, observándose manchas de color pardo, blandas al tacto, que ascienden hasta manchar las hojas, con colores marrones y parduzcos.

En el caso del hongo Phytophthora la solución es complicada, ya que es muy difícil llegar al hongo y eliminarlo. Lo conveniente es dejar secar el sustrato y reducir al máximo los riegos para evitar el avance de la enfermedad y convivir con ella.

Productos relacionados:

1 comentario en «Cactus de Navidad como planta de interior»

Deja un comentario