La fertilización de calcio de cualquier cultivo actualmente se hace con el nitrato de calcio. Aunque en el mercado de insumos agrícolas podemos encontrar otros fertilizantes ricos en calcio (como cloruro de calcio, hidróxido de calcio, acetato de calcio, etc.) no son ni tan baratos ni tan solubles ni prácticos como este fertilizante.
Todos conocemos la necesidad de calcio de un cultivo y los problemas derivados de la falta de este elemento, como la podredumbre apical en frutos, el bitter pit en manzano, tip burn en lechuga y un largo etcétera.
Por eso, es importante conocer cómo utilizar el nitrato de calcio y su incompatibilidad de mezcla, solubilidad o precio. Un fertilizante tan utilizado que incluso puede aplicarse por vía foliar.
Características del nitrato de calcio
El proceso de obtención del nitrato de calcio es algo parecido al de nitrato potásico, salvo cambiando la naturaleza del fertilizante.
En este caso, para obtener esta sal se mezcla el hidróxido de calcio con el ácido nítrico. Es decir, un alcalino muy fuerte (hidróxido de sodio, NaOH) junto con un ácido muy fuerte (ácido nítrico, HNO3), para obtener la sal del nitrato de calcio Ca(NO3)2
El nitrato cálcico tiene la particularidad de que es muy higroscópico. Esto quiere decir que absorbe muchísimo la humedad. Es utilizado para reducir olores en aguas residuales. Sin embargo, por contra, no podemos tenerlo almacenado en ambientes húmedos ya que se endurecería con facilidad y perderá sus propiedades.
Solubilidad
El nitrato de calcio presenta una buena solubilidad en agua, requisito fundamental cuando trabajamos con fertilizantes sólidos en depósitos que previamente tenemos que diluir antes de introducir en la tubería de riego (riego por aspersión y por goteo).
Al igual que el resto de fertilizantes, su solubilidad aumenta con la temperatura, por lo que habrá que estar atento al rango de temperaturas de la zona donde preparamos las soluciones nutritivas para no aplicar más cantidad de fertilizante.
De lo contrario corremos el riesgo de que la solución precipite al fondo.
- Solubilidad a 20 ºC: 446 kg /1000 L de agua
- Solubilidad a 30 ºC: 535 kg /1000 L de agua
- Solubilidad a 40 ºC: 645 kg/1000 L de agua
Riqueza
La mayoría de fertilizantes que contienen nitrato cálcico se clasifican como N (Ca) 15,5% – 27%. Es decir, 15,5% de nitrógeno nítrico y 27% de óxido de calcio (CaO).
Esto quiere decir que por cada 100 kg de nitrato de cálcico aplicado en un tanque de riego, se aportan 15,5 UFN (unidades fertilizantes de nitrógeno) y 27 UFCa (unidades fertilizantes de calcio).
Fórmula del nitrato de calcio
La fórmula simplificada del nitrato de calcio es Ca(NO3)2. Es decir, la reacción de 2 nitratos para compensar la doble carga que tiene el calcio.
En muchas otras ocasiones también se mezcla con el nitrato de amonio, por lo que en la mezcla final del nitrato cálcico encontramos una pequeña cantidad de amonio.
La fórmula química real del nitrato cálcico, en este caso, sería la siguiente: Ca(NO3)2+0,2NH4·NO3+2H2O.
La reacción que produce en el suelo el nitrato cálcico es ligeramente alcalinizante (aumente el pH).
Prácticamente, el 93% de todo el nitrógeno aportado por el nitrato cálcico es forma nítrica. El resto (7%) es nitrógeno amoniacal.
Comprar nitrato de calcio
Precio del nitrato de calcio
Aunque en el mercado de los fertilizantes podemos encontrar varias marcas, los precios oscilan entre 0,35 €/kg y 0,40 €/kg en saco de 25 kg. Una de las marcas más destacadas y de mayor consumo es Calcinit, de Yara.
La forma de presentación más habitual es en forma de miniprills blancos y sueltos, que ofrecen una gran solubilidad en contacto con el agua.
Nitrato de calcio liquido
También, por comodidad, podemos acceder al nitrato de calcio ya disuelto. Esto nos permite trabajar el fertilizante líquido en concentraciones superiores a lo que podríamos hacer nosotros en nuestro tanque de abonado, ya que las empresas fabricantes disponen de reactores y trabajan con temperatura alta para facilitar su solubilidad.
La densidad de la forma final es alta, comprendida entre 1,45 y 1,48 kg/L. Tiene una riqueza aproximada de 8% N (nítrico) y 15% de calcio, con un pH de 6.
Dosis de nitrato cálcico en los cultivos
La dosis habitual para fertirrigación va en medida a las necesidades de cada cultivo. Sin embargo, los principales fabricantes de este fertilizante dan algunos consejos y dosis para cada cultivo.
- Cultivo de manzano: 100-150 kg/ha posterior al cuajado de frutos.
- Hortícolas (pepino, pimiento, tomate, fresa melón y sandía, etc.): 300 kg/ha a partir de primeros cuajados hasta recolección.
- Viña: 300-350 kg/ha durante todo el desarrollo del cultivo.
- Olivar: 350-400 kg/ha, a partir del hinchado de yemas.
Éstas recomendaciones son muy genéricas, por lo que se debe hacer un plan de abonado para cada caso en función del tipo de suelo y la productividad esperada.
Nitrato cálcico en aplicación foliar
La calidad que ofrece el nitrato cálcico en cuanto a su pureza (exento de metales pesados, cloruros y sodio en exceso) permite la aplicación foliar en tratamientos enfocados a mejorar la consistencia de fruto y su peso específico.
De forma general y especialmente en cultivos arbóreos (frutales de hueso y pepita, cítricos, aguacate, olivar, etc.) la dosis media en una aplicación foliar de nitrato cálcico es de 1 kg/hl (1kg por cada 100 litros de agua).
Si buscamos un aporte mayor, podemos utilizar hasta 2 kg/hl (2 kg por cada 100 litros de caldo) en momentos posteriores al cuajado, justo cuando el fruto ofrece buena capacidad para asimilar el calcio.
Nitrato de calcio en cítricos
Los niveles de calcio recomendados en hoja de cítricos están entre el 3-5,5%, por lo que se considera este cultivo como exigente en calcio.
Para ello, si hablamos en términos de meq/L, necesita un aporte continuo de 2 meq/L, aunque dependerá de la concentración de calcio del agua de riego.
Para cumplir con este valor, por cada 100 m3 de agua de riego, hay que aportar entre 20 y 22 kg de nitrato de calcio. A partir de este dato, podemos extrapolar los valores según el aporte y duración del agua de riego.
Riego de 1 hectárea de naranjos: 4 goteros por árbol y caudal unitario de 4 L/h. Marco de plantación de 280 árboles por hectárea. Riego de 2 horas de duración. Q(caudal)= 4 (goteros)·4 (L/h)·2 (h)·280 (árboles) = 8.960 litros =8,96 m3 (metros cúbicos). Tendríamos que aportar en dicho riego 2 kg de nitrato cálcico en una fertilización habitual de calcio.
Uso de nitrato de calcio en cultivo de tomate
En el caso de los tomates, son aún más exigentes en calcio que otros cultivos. La carencia de este elemento ocasiona la conocida podredumbre apical o vulgarmente peseta. El aporte de calcio debe de ser continuo durante todo el desarrollo de la planta, especialmente a partir del cuajado de los primeros ramos.
La nutrición del tomate exige 10 meq/L de calcio, aunque sí o sí tenemos que descontarlo del calcio que aporta el agua de riego.
Si el agua aporta 5 meq/L de calcio, tendremos que aplicar nitrato de calcio hasta cubrir los 10 meq/L (por tanto serán 2 meq/L).
El nitrato de calcio es un fertilizante presente en la mayoría de los planes de fertilización de una infinidad de cultivos. Es común encontrarlo al lado de un cabezal de riego o tanque de solución.