El nitrato de potasio es actualmente uno de los fertilizantes ricos en potasio más utilizados en agricultura.
Esto es debido a que prácticamente todos los cultivos necesitan más cantidad de este elemento que del resto (nitrógeno y fósforo). Es una de las fórmulas más solubles y a su vez también nos aporta nitrógeno en forma de nitrato, una de las formas nitrogenadas de más fácil asimilación por las plantas.
Sin embargo, antes de usarlo, te vamos a sacar de dudas entre su formulación, coste, solubilidad y algunos requisitos prácticos para utilizarlo como abono para tus cultivos.
Características y usos del nitrato de potasio
El nitrato de potasio es un compuesto químico basado en la mezcla de nitrógeno (en forma nítrica) y potasio. Su fabricación se consigue atacando la roca potásica con ácido nítrico, dando como resultado la unión entre ambos elementos.
Por las condiciones de formulación, actualmente es el fertilizante rico en potasio más utilizado en agricultura. Su fuente de origen carece de cloruros, algo que se agradece, especialmente en cultivos sensibles al exceso de sales.
A su vez, forma parte de multitud de mezclas y complejos donde se unen nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y micronutrientes, ya que ofrece buena mezcla entre ellos sin compatibilidades químicas.
Otra característica interesante del nitrato de potasio es que una vez líquido y solubilizado en agua, tiene un pH entre 6 y 6,5, por lo que se adapta perfectamente a su inyección en la tubería de riego o incluso en aplicación foliar.
Riqueza en potasio
Sin embargo, el nitrato potásico no es la fuente de potasio más concentrada que podemos encontrar en el mercado de fertilizantes. Otros, como por ejemplo el cloruro de potasio (KCl), aportan un 60% de K2O, el sulfato de potasio, un 50% de riqueza en K2O, y el hidróxido de potasio, un 50%.
Si embargo, es interesante su uso cuando no podemos usar cloruros por la sensibilidad del cultivo, tenemos problemas de mezcla e incompatibilidades al usar sulfatos (sulfato de potasio) o necesitamos cierta seguridad de aplicación que no nos ofrece el hidróxido de potasio, por su alto pH.
El nitrato de potasio tiene una riqueza en K2O del 46% y de nitrógeno del 13%, constituyéndose como una fórmula NPK 13-0-46.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]13 % N equivalente a 62 % NO3– y 46 % K2O equivalente a 38 % K+[/su_note]
Solubilidad del nitrato potásico
Por otro lado, también ofrece una gran solubilidad en comparación con otros fertilizantes ricos en potasio. Al igual que el resto, cuanta mayor temperatura tenga el agua, mayor cantidad de fertilizante podemos solubilizar en ella.
Sin embargo, debemos ser realistas y conocer la temperatura media de nuestro cabezal de riego o donde se encuentra el depósito, ya que la reacción puede producirse a la inversa y precipitar si bajan mucho las temperaturas.
Solubilidad del nitrato de potasio
T ºC 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
gramos/litro H20 133 209 316 458 63,9 855 1100 1380 1690 2020 2460
Por tanto, si nos encontramos en una zona cálida donde rara vez vamos a bajar de los 10 ºC, podremos introducir en un depósito donde hemos añadido 1000 L de agua, 200 kg de nitrato potásico.
En cambio, en condiciones frías donde se puedan llegar a 0 ºC, no es conveniente crear soluciones más concentradas de 100 kg por cada 1000 L de agua, ya que corremos el riesgo de que la solución líquida precipite.
En ese caso, lo recomendable es añadir más cantidad del agua y remover hasta su completa solubilización.
¿Cuál es la fórmula del nitrato de potasio?
La fórmula química del nitrato potásico es K(NO3). Su origen viene de la mezcla de hidróxido de potasio y ácido nítrico, formando una sal.
Queda representado químicamente de la siguiente manera:
KOH + HNO3 → H2O + KNO3
Un ácido muy fuerte, como el ácido nítrico, con una base muy fuerte, como el hidróxido de potasio, genera un sal con un pH ligeramente ácido cuando es solubilizada, entre 6 y 6,5.
Sales aportadas con la solución de KNO3
Importante, para cultivos sensibles en zonas donde la calidad del agua de riego o del suelo no sean adecuadas, utilizar fertilizante que aporten la mínima cantidad de sales con la mayor concentración de nutrientes.
Si comparamos el nitrato de potasio con el cloruro de potasio o sulfato de potasio, éste primero ofrece mucho mejor rendimiento para el mismo aporte de sales.
Lo podemos ver a través de la siguiente tabla:
Comprar nitrato potásico
Actualmente, y en comparación con el resto de fertilizantes potásicos, el nitrato de potasio es más caro que el sulfato potásico, que el cloruro de potasio y el hidróxido de potasio. Sin embargo, es significativamente más barato que el fosfato monopotásico (PK 52-34).
Su coste varía según la temporada y las importaciones, pero se encuentra entre 0,85 €/kg y 0,90 €/kg
De cara al agricultor medio, se suele vender en sacos de 25 kg, aunque también se puede adquirir en big bags de 500 kg o directamente en granel. Éste último caso está indicado para empreas de fertilizantes líquidos que compran materias primas y la solubilizan en grandes reactores.
Dónde comprar nitrato potásico
La forma más cómoda de comprar este fertilizante potásico es en tiendas de insumos agrícolas, donde es prácticamente imposible no encontrarlo.
En internet, para la pequeña agricultura de huertos y jardines, también podemos encontrarlo en tiendas online especializadas.
Cantidad de nitrato de potasio que necesita un cultivo
En función del plan de fertilización que hagamos aportaremos mayor o menor cantidad de este nutriente. El volumen a aplicar se calcula en función de las unidades fertilizantes o los meq/L necesarios.
Aporte en meq/L
El cálculo de meq/L o mmol/L (en este caso, sería la misma cantidad), se hace en función de las necesidades del cultivo.
Este dato asocia la cantidad de fertilizante que necesita un cultivo en función del aporte de agua. Por así decirlo, es intentar conectar las unidades fertilizantes con la dosificación del agua, de forma que podemos llegar a optimizar las cantidades de agua y nutrientes que aportamos a nuestro cultivo.
Para aportar 1 meq/L de potasio con nitrato de potasio por cada 1000 L agua, necesitamos 100 gramos.
En este caso, también estaríamos aportando 1 meq/L o 1 mmol/L de nitrato (NO3), ya que tiene la misma valencia que el potasio (1).
Cultivos hortícolas: recomendación de aportar entre 5 y 7 meq/L de potasio
- 500 gramos de nitrato potásico por cada 1000 L de agua de riego.
Frutales, cítricos, vid y olivar: recomendación de aportar entre 1 y 2,5 meq/L de potasio
- 150 gramos de nitrato potásico por cada 1000 L de agua de riego.
Aporte en unidades fertilizantes
Las unidades fertilizantes miden la necesitad bruta de nutrientes en kg.
Si un cultivo necesita 100 unidades fertilizantes de potasio (UFK), entonces tendremos que aplicar 217,4 kg de KNO3. El cálculo es sencillo. Consiste en dividir 100 (UFK) por la riqueza del fertilizante (46%). (100/46)*100
Con esta fórmula aportaríamos también nitrógeno (N) en forma de nitrato (NO3), con un valor de 28,26 UF
Aporte en g/L de potasio (K)
De igual forma que en el caso anterior, los gramos que necesitaremos van en función de la riqueza del fertilizante.
Si queremos aportar 1 g/L de potasio puro, al ser la riqueza de KNO3 del 46%, necesitamos aportar 2,17 g de nitrato potásico. A su vez también aportaríamos 0,28 g/L de nitrato.
Otros fertilizantes relacionados
Ácido fosfórico | Nitrato de magnesio |
Ácido nítrico | Nitrato potásico |
Ácidos húmicos | Quelato de hierro |
Fosfato monopotásico | Sulfato amónico |
Gluconato de cobre | Sulfato potásico |
Saludos. Entiendo que podríamos aportar 300 kG/ha de nitrato potásico a un cultivo de melón, pero con cuánta periodicidad.
Atentamente
Hola José Pedro. Se reparte de forma creciente durante el desarrollo del cultivo.
Por ejemplo, si todo el potasio lo aportamos con KNO3:
– 150 kg los primeros 2 meses (30% primer mes y 70% segundo mes)
– 300 kg siguientes 2 meses
Por riego, en fase de engorde de frutos, en torno a 15 kg por riego y hectárea.
Saludos.
Que tal amigo admin, cual seria la dosis correcta para aplicar en fertiriego y en dosis foliares ,,
Hola Rosa.
En aplicación foliar, es habitual entre el 1-2% (10-20 kg/1000L).
En fertirrigación, por superficie se emplea alrededor de 2 kg/1000m2 y por dosis de agua, hasta 1 gramo/L.
Saludos.
Buen día.
Tengo una pequeña platación de mangos en El Salvador, America Central.
Hemos venido haciendo tres aplicaciones anuales con triple 15. Sin embargo, alguien nos sugería que para inducir la floracion sería bueno aplicar en noviembre KNO3
Pregunto si es indicado para inducir la floracion y aque dosis y frecuencia.
Muchas gracias
Buenos días María Elena. Creemos que el problema es el NPK 15-15-15. Aunque es un fertilizante completo, no se ajusta a las necesidades de ningún cultivo. Exceso de fósforo pero probablemente falta de potasio, según dosis. Por lo tanto, la aplicación de KNO3 puede ser positivo, no solo para la floración si no para el engorde de la fruta. Una relación de fertilizante más ajustada a este cultivo puede ser un NPK 15-5-30 (relación 2-1-3). Saludos.
y para jardines y macetas?
Para aplicar nitrato de potasio a palmeras datileras cuál sería la cantidad más adecuada por palma, y si solo se aplica para el engorde del fruto o es recomendable la fertilización todo el el ciclo de cultivo.
Para el cultivo de muzaseas como plátano y bananos cuánto nesecito
Para calabaza violín que dosis aconsejan por 100 litros en pulverización foliar.
Buenos días Ascension. Entre 2 y 2,5 kg/100 litros de agua. Saludos.
muy buenas tardes, tengo una pequeña plantacion de almendros (800) en secano, de 6 años, y con el tema de tratamientos , se vuelve uno loco. Los riego con cuba, unas 5 veces al año y 30 litros por riego, mas o menos, En el tema del nitrato potásico, cuanto le debería echar a cada árbol. muchas gracias por todo
Hola Domingo. Dado que la cantidad limitante es el agua, aprovecha el riego con cuba para añadir el nitrato potásico. Para no salinizar en exceso el agua, como máximo recomendamos no añadir más de 1,5 gramos por litro de agua, lo que supone 40-45 gramos/pie y riego. En total, 5 cubas, aportarás 225 gramos por árbol. El resto de nutrientes los puedes aportar/complementar con blending NPK a inicios de febrero, previo a las lluvias. Saludos.
Tengo 13.5-0-46.2
Para aplicar en olivos .
Quisiera saber la dosis en aplicacion foliar y tambien para riego por goteo, pues suelo utilizar los dos sistemas. Gracias
Hola Luis. En aplicación foliar puedes aplicar entre el 2 y 3% (2-3 kg/100 L de agua). En riego por goteo, de manera práctica puedes generalizar a 1-2 kg/m3 de agua de riego. Saludos.
Buenos días.
Quisiera saber cuánto podría ser la dosis de nitrato de potasio para una plantación de tomate que está en la etapa de floración a desarrollo del fruto, una estimación de cosecha de 1 tonelada.
Muchas gracias
Buenos días,
Tengo 50 limoneros, qué cantidad y en quefecja me recomienda usar el nitrato de potadio, gracias