El sulfato de amonio lleva presente muchísimos años en la agricultura tradicional y moderna. Ha sido uno de los fertilizantes nitrogenados más cómodos y prácticos de utilizar, aunque lentamente está siendo sustituido por el nitrato amónico.
A los agricultores tradicionales les gustaba aplicarlo debido a que el nitrógeno está en una forma que permanece más tiempo en el suelo, sin peligro de lixiviaciones (pero sí por volatilizaciones). Además, para suelos calizos era apropiado aportar algo de azufre, que a las plantas les venía muy bien para rangos de pH por encima de 8.
En este artículo hemos querido comentar todo acerca del conocido sulfato de amonio o, como también se conoce, sulfato amónico. Sus principales características, comportamiento químico y la dosis y manera correcta de aplicación.
¿Qué es el sulfato de amonio?
El sulfato de amonio o sulfato amónico es una sal utilizada como fertilizante. Se produce mediante la unión de un anión (carga negativa) como es el azufre, y el catión (carga positiva) amonio.
Ha sido históricamente muy utilizado en suelos de pH alcalino y alta presencia de calizas, donde frecuentemente pueden aparecer clorosis relacionadas con la carencia de azufre.
Es por eso que se buscaba una forma efectiva de aplicar nitrógeno (las plantas lo necesitan en cantidades altas) y a su vez corregir el pH del suelo y mejorar el comportamiento de la planta.
Además, el sulfato amónico ha sido una solución bastante económica desde siempre, con una cantidad de nitrógeno nada desdeñable (21% p/p) y la misma o incluso bastante mayor de azufre.
Obtención
Para la obtención del sulfato de amonio se utilizan varios procedimientos. De hecho, puede llegar a ser un subproducto en la fabricación del nylon.
La principal reacción química para su fabricación se realiza de la siguiente manera:
2NH3 + H2SO4 → (NH4)2SO4
La reacción es mezclar el amoniaco en estado gaseoso con ácido sulfúrico para obtener la sal soluble.
Existen otras formas de obtención, como la de utilizar el sulfato cálcico junto con el bicarbonato de amonio para obtener carbonato cálcico y precipitarlo. La parte restante es el sulfato de amonio.
Fórmula química
La fórmula química del sulfato de amonio es la mezcla de azufre y nitrógeno, tal y como hemos comentado. Queda químicamente así:
(NH4)2SO4
El aspecto es blanco, formado por cristales. Su presentación para la agricultura puede hacerse mediante gránulos solubles o de lenta solubilización o bien machacado en forma de polvo, más optimizado para su aplicación en tanques de fertirrigación.
Solubilidad del sulfato amónico
La solubilidad del sulfato amónico es bastante buena si la comparamos con muchos otros fertilizantes que no pueden concentrarse tanto.
Aunque difiere con la temperatura (mayor temperatura, mayor solubilidad), se considera que a 20 ºC tiene se puede mezclar 74,4 g/100 ml, o 744 kg por 1000 litros de agua.
A medida que se suba la temperatura, la cantidad de fertilizante que se puede añadir es mayor, pudiendo, a 100 ºC, introducir 103,8 kg/1000 litros de agua.
Incompatibilidades químicas
El sulfato de amonio, precisamente por estar formulado en base a azufre (sulfato) ofrece muchas incompatibilidades. Su aplicación foliar no está recomendada salvo casos específicos, ya que en general mezcla mal con bioestimulantes, insecticidas y fungicidas.
A nivel de fertirrigación, tiene las siguientes incompatibilidades:
- Nitrato cálcico
- Carbonato de calcio
- Acetato de calcio
Tampoco se recomienda la mezcla a largo plazo entre sulfato amónico y urea, ya que va formando precipitados con el tiempo.
En general, el azufre es incompatible con cualquier solución de calcio (por formar sulfato de calcio y precipitar por su baja solubilidad). La mezcla con otras formas de sulfato (por ejemplo, sulfato de potasio) debe realizarse en pequeñas concentraciones, ya que su solubilidad disminuye proporcionalmente.
Precio
Aunque los precios varían a corto plazo debido a la variación de las materias primas, el precio del sulfato de amonio está comprendido entre 0,2 y 0,22 €/kg para sacos de 25 kg. O lo que es lo mismo, entre 200 y 220 €/t
Cómo aplicar sulfato de amonio
Para comentar abiertamente la forma de utilizar el sulfato de amonio, hay que desterrar algunos mitos infundados.
De siempre se ha comentado que este fertilizante o cualquiera en base a amonio (NH4+) es de liberación lenta, teniendo que pasar antes a un estado de nitrógeno en forma de nitrato para ser absorbido por las plantas.
Hace años ya que las investigaciones han descartado esta teoría fisiológica, y se ha admitido que la forma amoniacal es perfectamente absorbible por las raíces de las plantas.
De hecho, por su estructura química y comportamiento, su asimilación es rápida y efectiva, con bajo gasto energético (ATP). En suelos con buena temperatura, la liberación y transformación del nitrógeno en primavera y verano puede producirse en menos de 3 días. Cosa que no ocurre igual en invierno.
Sin embargo el problema radica en que la transformación de la forma amoniacal (NH4+) a nitrato (NO3-) tiene que hacerse por acción de la microbiología (principalmente nitrosomonas y nitrobacter) y no siempre se produce de manera eficiente. La acumulación de amonio en el suelo (por bajas temperaturas) produce una gran volatilización de amoniaco (NH3+) al ambiente.
De hecho, en algunas zonas donde se incorpora grandes cantidades de materia orgánica, dicha volatilización puede llegar a ser el 70% (Misselbrook et al., 2005). Esto es muy negativo para la agricultura (pérdida de la efectividad del nitrógeno) y para el medio ambiente, ya que la emisión de amoniaco puede ser considerada precursora de la emisión de gases de efecto invernadero.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Las recomendaciones técnicas aconsejan no utilizar más del 20% del total de la forma amonical frente al 80% en forma nítrica, aunque varía dependiendo del tipo de cultivo. [/su_note]
Volviendo al tema. Entonces, ¿cómo aplicar sulfato de amonio?
La riqueza habitual de este fertilizante es 21% de nitrógeno (amoniacal) y 60% azufre.
La dosis a utilizar depende del cultivo y sus necesidades en nitrógeno, aunque habitualmente se puede aportar 1-1,5 kg/1000 m2 para cultivos hortícolas y riego.
Para un cálculo de 10 kg/ha, aportaríamos 3,15 UFN y aproximadamente 2,52 meq/L NH4+, con una conductividad del abono de 0,32 mS/cm.
En suelos donde la transformación de fases de nitrógeno es rápida, se podría realizar un aporte del 40% del total de nitrógeno en forma amoniacal y 60% restante en nítrica, aunque para eso, la forma de nitrato amónico (N 34,5%) llega a ser más efectiva y económica.
Para cualquier cultivo hortícola (tomate, pimiento, melón, sandía, pepino, etc.) una solución genérica de aplicación de fertilizantes, por riego, sería la siguiente:
- Nitrato cálcico: 20 kg/ha
- Ácido fosfórico: 5 kg/ha (3,1 litros)
- Nitrato potásico: 20 kg/ha
- Sulfato de magnesio: 5 kg/ha
Otros fertilizantes relacionados
Ácido fosfórico | Nitrato de magnesio |
Ácido nítrico | Nitrato potásico |
Ácidos húmicos | Quelato de hierro |
Fosfato monopotásico | Sulfato amónico |
Gluconato de cobre | Sulfato potásico |
mas que un comentario es una pregunta : en otros cultivos cuantos gramos por planta de sulfato de amonio debo aplicar al suelo gracias.
Hola Alvaro. Más que por planta, ya que depende del número de plantas, lo puedes dosificar por litro de agua en función de la conductividad. Una cantidad media es 1 gramo por litro de agua. Saludos.
Si quisiera aplicar 5kg de sulfato de amonio disuelto en 200litros de agua para aplicarlo como foliar ¿Sería factible al cultivo?
Hola Javier. Se podría aplicar, aunque es recomendable comprobar el pH del caldo final para que no baje de 5,5.
Saludos.
He leído qué esos fertilizantes se pueden aplicar al 5% de concentración o sea 5 kilos en 100 litros de agua, eso será factible para un maiz pequeño?
Hola, para la caña de azucar cuantos kilogramos por hectarea es recomendable aplicar? y en que etapa de crecimiento?
Hola Edilia. Habitualmente se utiliza un abonado de fondo NPK rico en nitrógeno (tipo NPK 10-20-10), y en cobertera, entre 2 y 3 aplicaciones de sulfato de amonio, (total 400-500 kg). Saludos.
Buenos Días, espero se encuentren bien, que sucede en mi cultivo si aplico el sulfato de amonio en forma foliar, cual es la dosis y si es recomendado de esta forma y cada cuanto puedo aplicarlo en mi cultivo de naranja valencia.
Hola Franklin. Puedes aplicarlo de forma foliar, pero sin mezclarlo con ningún otro producto ni fitosanitario. Puedes aplicarlo 3 a 4 veces por campaña a dosis de 5 a 10 kg por 1000 litros de agua. Saludos.
Hola, buenos días.
Quería aplicar sulfato amonico 21 (60)
Sería para inyectarlo mediante una bomba de abonar para regar olivos, y quería saber qué dosis sería la recomendable a 500 litros de agua.
Hola Iván. Claro, puedes incorporarlo a través del sistema de fertirrigación sin problemas. Se disuelven muy bien en agua. La cantidad depende de las necesidades, pero para olivar y 500 litros de agua, puedes aplicar entre 500-700 gramos. Intenta no superar 1,5 gramos por cada litro de agua para evitar un exceso de sales en el agua (alta conductividad).
Saludos.
Hola. aplique Nitroexten al maiz en la primera fertilizacion. Ahora aplcare la segunda y quiero aplicar sulfato de amonio. Es posible hacerlo. No hay problema?
Hola Jose. No hay ningún tipo de problema. Saludos.
Si lo quiero aplicar al cilantro vía foliar, cuánto debo usar en 200 litros de agua? De antemano gracias
Hola Ivan. Puedes utilizar una dosis de 2-3 kg/200 L de agua. Saludos.
Buenas tardes para lo olivos adultos cuanto hay que hacerle
Para caña de azúcar cual es la cantidad de sulfato de amonio por hectárea enterrado
Buenos días. En general se recomienda 100 kg/Ha de Nitrógeno (N) a los 2 meses y 100 kg/Ha a los 6 meses de la plantación o después de cada soca, de nitrógeno puro. Como el sulfato de nitrógeno contiene 21% en N amoniacal, la cantidad sería de 476 kg a los 2 meses y 476 a los 6 meses o después de cada soca.
Debes tener en cuenta que, en condiciones de calor, la parte amoniacal te va a nitrificar muy rapidamente, y seguro perderás un gran porcentaje de nitrógeno por percolación. Piensa en utilizar, especialmente en las fases iniciales, un nitrógeno más lento de transformar o un sulfato de amonio con inhibidores (DMPP u otros). Saludos.
Buenas tardes. Para limón de dos años quisiera aplicarle a cada planta enterrando lo. Qué dosis me recomendarias
Una pregunta. En qué concentración puedo utilizar el sulfato de amonio con acción herbicida en el cultivo de maíz. Mil gracias, saludos
Se puede realizar una mezcla al drench de 20-10-20 utilizando como fuentes sulfato de amonio dap y cloruro de potasio