Cuidados del geranio para una espectacular floración

Pocas casas y patios desaprovechan la oportunidad de cultivar un geranio en casa. Es relativamente fácil de cuidar y nadie pone en duda su maravilloso encanto como planta ornamental.

Encontrarás un montón de variedades y tipos con diferente floración. Por eso, nuestro interés es ofrecerte consejos sobre los cuidados del geranio

Descubre los cuidados del geranio

Sin duda, una de las flores más conocidas y populares del área mediterránea es la de los geranios. Especialmente, en verano se consigue una gran floración con distintos de colores y tamaños.

Independientemente del color de la floración, comparten entre todos los geranios los mismos cuidados y exigencias.

Por ello, vamos a dar algunos consejos sobre su cuidado y sus necesidades básicas.

No necesitarás mucho más para controlar los cuidados del geranio.

Geranio de flores rojas
Fotografía: Nicholas Gemini

El clima en el cultivo del geranio

Prácticamente las más de 400 especies de geranios que pertenecen al género Geranium son exigentes en cuanto a necesidades de luz y temperaturas.

Todas necesitan buenas exigencias de luz y temperatura, ya que están acostumbradas a climas templados.

El ideal de temperatura en la época de floración es entre 16 ºC y 20 ºC, aunque puede soportar temperaturas inferiores pero con peor desarrollo. 

En cuanto a la exposición lumínica, necesitan un mínimo de 5 a 6 horas de Sol, que prácticamente lo podremos tener en cualquier ubicación sin mayores problemas.

De este tiempo, en algún momento puede tener exposición directa al Sol, por lo que no es necesario estar moviendo la maceta cada poco tiempo buscando la iluminación perfecta.

Cómo preparar el sustrato para cultivo en maceta

No tenemos que buscar una combinación perfecta entre sustrato, arena y materia orgánica. Podemos utilizar los sustratos comerciales que venden las grandes superficies, pero siempre asegurándonos que la marca de procedencia es fiable.

Buscaremos aquel que tenga un poco de cantidad de materia orgánica, sustrato suelto con mejora de drenaje y un pH ligeramente ácido (casi todos los que compremos cumplirán estos requisitos).

El pH ligeramente ácido es porque de este modo las raíces del geranio tendrán acceso prácticamente al 100% de los nutrientes, encontrándose en un estado soluble y directamente asimilable por la planta.

Lo que sí tendremos que hacer es renovar periódicamente el aporte de fertilizante, ya que el poco que tenga el sustrato se irá consumiendo por la alimentación del geranio.

Esto lo vamos a ver a continuación, donde veremos algunos ejemplos prácticos de qué fertilizante utilizar para garantizar todos los cuidados del geranio.

Comparativa de sustratos

Nuestro favorito
Imagen
Compo Universal para Frutas, Verduras, Plantas aromáticas y de Interior, Apto para Agricultura ecológica, Substrato de Cultivo, 20 L, 56 x 32 x 8 cm
Precio
14,75 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Turba, compost vegetal y abono Guano
Precio
Imagen
Sustrato Plantas Ácidas 20l.
Precio
10,99 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Plantas de pH ácido
Precio

Características del abonado

Prácticamente solo en la época de floración realizaremos un aporte de nutrientes, contando con que aportaremos nitrógeno, fósforo, potasio y el cóctel de micronutrientes.

Los fertilizantes exigibles en los cuidados del geranio sería una mezcla alta en nitrógeno y potasio. Por ejemplo, el NPK 15-6-12 que incluye calcio, mangnesio y algo de micronutrientes.

Las recomendaciones generales son aportar un abono granulado al menos 3 veces al año. La dosis de un fertilizante granulado está entre 20 y 30 gramos por maceta (diámetro de 30 cm).

Cómo realizar el riego de los geranios

Establecer una dosis específica para garantizar los mejores cuidados del geranio es complicado, pero hemos establecido unos valores generales dependiendo de la época de aplicación.

En primavera y verano, podremos regar 3 veces a la semana, con una cantidad equivalente a 1 vaso de agua por maceta de diámetro medio de 30 cm.

En otoño y en invierno, el riego se reducirá a 1 o 2 riegos, con la misma cantidad de agua.

A partir de aquí, haremos comprobaciones manuales para evaluar la humedad del sustrato. La mejor herramienta es sentir la sensación de humedad en el sustrato palpando con la yema de los dedos.

El tema del riego es fundamental en los cuidados del geranio, ya que existe una tendencia general de abusar con los riegos y pudrir la planta desde el tallo inferior.

¿Se pueden podar los geranios?

No es muy frecuente establecer la tarea de la poda en los cuidados del geranio. Sin embargo, sí eliminaremos ramas afectadas o de tallo hueco (es frecuente en este cultivo), cruzamientos no deseados o susceptibles de contraer enfermedad.

Cuándo podar los geranios

A la hora de eliminar tallos que se encuentren con un mal desarrollo o cuando queramos realizar una poda drástica, otoño es la época perfecta para realizar la poda de los geranios, ya que permite un movimiento de savia suficiente para cicatrizar las heridas.

A la pregunta de cuándo podar los geranios, si se trata de los cortes de cara a la formación del geranio, lo haremos sin floración, con cortes diagonales para evitar que se acumulen el agua del rocío o del riego.

Dichos cortes, si son de tallos superiores a 1 cm de grosor y siempre y cuando estén sanos, se podrán utilizar para producir nuevas plantas a través de esquejes.

Sin embargo, siempre y cuando el problema venga por un tallo afectado, podrido o atacado por plagas y enfermedades, es recomendable eliminarlo cuanto antes, a fin de no extender el problema al resto de tallos.

Cómo multiplicar el geranio

tecnicas y cuidados del geranio

A partir de un geranio, tenemos posibilidad de sacar nuevas plantas idénticas y con el mismo código genético.

Esto lo conseguiremos mediante un esqueje. Para ello, buscaremos un tallo saludable de unos 10 cm de longitud, realizando el corte cercano a un nudo para que genere con mayor facilidad nuevas raíces.

Dicho tallo lo introduciremos en un vaso o recipiente con agua durante varios días, hasta que veamos la formación de nuevas raíces blancas.

El agua la cambiaremos cada 3 o 4 días para evitar la pudrición de los tallos.

La multplicación del geranio tiene fecha, Se debe hacer cuando haya suficiente temperatura para permitir un ágil movimiento de savia.

La reproducción por esquejes la haremos a mitad de verano hasta principios de otoño. Podremos realizar la misma operación a partir de primavera.

A partir de aquí, los cuidados del geranio serán los mismos que cuando adquirimos una planta joven en macetas.

Cómo realizar el trasplante

Dentro de los cuidados del geranio, de vez en cuando tendremos que adaptar la maceta al rápido crecimiento de la planta. 

Por ello, necesitamos realizar el trasplante que supondrá un pequeño estrés para la planta. Esto es debido a que es fácil romper alguna raíz dentro del cambio de un sustrato a otro, por lo que el proceso lo tendremos que hacer con sumo cuidado.

Esta operación es recomendable hacerla cuando el geranio se encuentre en reposo, ya que habrá menos movimiento de savia y los daños tendrán menor impacto en la planta. Por tanto, lo podremos realizar a partir de mediados de otoño hasta finales de invierno.

Plagas y enfermedades del geranio

plagas y cuidados del geranio

Una parte fundamental de los cuidados del geranio es la prevención y el tratamiento de distintas plagas y enfermedades comunes en este cultivo. Para ello, tenemos a nuestra disposición herramientas ecológicas (y otras que no) para reducir la presencia de estos patógenos.

Vamos a comentar las principales plagas y enfermedades del geranio.

Plagas del geranio

Vamos a ver las 3 principales plagas del geranio y las más comunes. Su tratamiento no resulta complicado, salvo el taladro de los geranios, que es necesario tratamientos más contundentes y de choque con insecticidas.

Mosca blanca del geranio (Trialeurodes vaporiorum) 

La mosca blanca afecta a multitud de cultivos, y tendremos que considerar utilizar productos para prevenir y curar dentro de los cuidados del geranio.

La mosca blanca produce daños sobre las hojas mediante la succión del jugo celular. Como las hojas del geranio tienen una tonalidad muy oscura, notará en seguida donde se realizan dichas picaduras.

Taladro de los geranios (Cacyreus marshalli)

El taladro del geranio puede llegar a ser un gran quebradero de cabeza en los cuidados del geranio.

Se trata de un lepidóptero tipo oruga que afecta a la flor del geranio. Se alimentándose del jugo vegetal de la planta.

Como consecuencia, el geranio pierde mucho poder de floración y se observa un debilitamiento general de la planta.

Araña roja (Tetranychus urticae)

La araña o los ácaros es una de las plagas más comunes en multitud de cultivos. Son casi microscópicas y cuesta verlas sin uso de lupas o herramientas de visión.

Cuando la plaga avanza, se pueden ver telas de araña alrededor de las hojas y tallos. Se combate con el uso de acaricidas. La humedad es buena para evitar la plaga, ya que está acostumbrada a desarrollarse en clima seco.

Enfermedades de los geranios

A continuación vamos a tratar las 3 enfermedades de los geranios más habituales y la forma de identificar el problema. La solución suele ser complicada ya que son hongos de gran infección y se necesitará tratamientos agresivos con fitosanitarios, aunque las apliaciones de cobre pueden ayudar.

Roya del geranio (Puccinia pelargonii-zonalis)

Por supuesto también hay que contar con el desarrollo de bacterias y hongos que habrá que combatir dentro de los cuidados del geranio.

La roya del geranio afecta a las hojas, creando manchas de tipo circular con un color que cambia entre en blanco y el amarillo. Posteriormente, estas manchas se transforman en tonalidades más oscuras.

Botrytis o podredumbre gris (Botrytis cinerea)

La botritis es una de las enfermedades que más afectan a los cultivos, sobre todo cuando existe un exceso de humedad o se riega en exceso.

En el caso de los cuidados del geranio, se observan manchas pardas con un polvo de color negruzco instalado en los tallos y peciolos de las hojas.

Alternaria (Alternaria alternata) 

Otra enfermedad que crea manchas de tipo acuoso sobre las hojas adultas. La enfermedad se extiende con rapidez y puede suponer un grave problema que tendremos que atajar rapidamente.

¿Conoces algunas recomendaciones adicionales en los cuidados del geranio?

Tipos de geranios

Dentro del grupo de especies Pelargonium, encontramos 4 principales especies que son las más cultivadas por su aspecto ornamental. A continuación vamos a enumerar las principales características de los 4 tipos de geranios más importantes.

Pelargonium zonale

Es el geranio común y el que más se planta (del que hemos hablado en este artículo sobre los cuidados de geranios).

Pelargonium peltatum

También es una especie de geranio bastante popular y que suele colocarse en maceteros colgantes.

Es conocido como geranio de hierra o gitanilla, ya que su flor es algo más pequeña y hojas más carnosas.

Pelargonium capitatum

Conocido vulgarmente como geranio aromático o malvarrosa. Como bien dice su nombre común, sus flores son mucho más aromátiacs que la especie común. Hojas algo más rizadas y flores asimétricas.

De esta planta se extraen los principios activos y aceites esenciales para perfumería y productos de limpieza e insecticidas.

Pelargonium domesticum

Es conocido como geranio de pensamiento o real. Tallos algo más carnosos que la especie común y con nerviaduras más notables al tacto. Sus hojas son arrugadas y los bordes dentados. La floración es bastante peculiar ya que son de maoyr tamaño, con manchas oscuras en el centro.

Pelargonium domesticum, como su nombre indica, está perfectamente indicada para el cultivo en el interior de casa.

Deja un comentario