Cómo cultivar la dama de noche o galán de noche

Todo jardín debe tener su dama de noche o galán de noche, los principales nombres de la planta cuyo nombre científico es Cestrum nocturnum.

Un arbusto que bien cuidado puede llegar a superar los 2 metros de altura (incluso bastante más) pero que iremos regulando con los consejos sobre podas que iremos ofreciendo.

En este artículo encontrarás toda la información relevante de cómo cultivar y los principales cuidados de la dama de noche, ya sea cultivada en jardín o incluso en macetas.

Notarás como produce un fantástico aroma que embriaga varios metros alrededor de la planta (especialmente en las noches de verano). Como verás, con unos pocos consejos te darás cuenta de la facilidad del cultivo del galán de noche.

Características de la dama de noche

La dama de noche (Cestrum nocturnumpertenece a la familia de las solanacéas (Solanaceae), donde también encontramos plantas tan famosas como la patata, el tomate o el pimiento, entre otras.

En esta familia es común ver el esplendor de su crecimiento, floración y formación de frutos en pleno verano, donde mejor se desarrollan este tipo de plantas.

Su altura es muy variable, ya que según la poda que le demos y su magnitud de crecimiento, podemos tener una dama de noche de poco más de 1 metro hasta superar los 4 metros

Al galán de noche lo podemos clasificar como un arbusto, ya que sus tallos principales se encuentran muy ramificados y no existe un tronco principal que destaque.

Es originario de regiones tropicales del continente americano (como muchas otras solanáceas como la patata). Lo más característico de la planta, y lo descubrirás en cuanto empiece la floración de tu planta, es su espectacular aroma.

Hoy en día, su cultivo está extendido por todas las partes del mundo, siempre que cumpla los requisitos climatológicos, los cuales vamos a explicarlos más adelante.

Taxonomía

  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Solanales
  • Familia: Solanaceae
  • Género: Cestrum
  • Especie: Cestrum nocturnum

Flor de galán de noche

Lo más impresionante de la planta es su floración. Tan característica que la apertura se produce por la noche a finales de primavera y verano (de ahí el nombre de dama de noche o galán de noche).

Emite un potente aromara que muchas casas de perfumes y cosméticos extraen para fabricar sus productos.

Puede ser, por circunstancias, que te encuentres con la problemática de que tu galán de noche no florece. Puede deberse a varios factores.

  • Puede necesitar entre 1 y 2 años desde su germinación (semillas) para emitir flores
  • Es importante aportar fertilizante en primavera para que nutricionalmente esté capacitada para producir flores.
  • Cambios altos de temperatura entre la noche y la mañana son propicios para que la dama de noche emita más flores
  • Recortar ligeramente los riegos también ayuda a favorecer la floración.
Prefloracion dama de noche
Fotografía: David J. Stang

Cuidados de la dama de noche

Características climáticas

El galán de noche es una planta bastante resistente a cambios climáticos, temperaturas altas y bajas.

Su parte más sensible es la flor, que no debe sufrir temperaturas inferiores a 5 ºC, pero como florece a finales de primavera y durante el verano, no vas a tener ningún problema con ello.

Las partes vegetativas, tallos, brotes y hojas soportan alguna helada ligera, donde las temperaturas no descienden de -2 ºC y durante poco tiempo.

Igualmente, lo idea si tiene partes dañadas por frío es podarlas y esperar su regeneración en primavera.

En cuanto a la exposición a iluminación, buscaremos un punto intermedio, donde por la mañana recibe Sol y por la tarde sombra (o viceversa). De esta forma, evitaremos la insolación de las partes más sensibles, como las flores.

No necesita condiciones especiales en cuanto a humedad, aunque sus flores se secarán antes en entornos con humedad excesivamente baja.

Tipo de suelo del galán de noche

En el jardín, el galán de noche tendrá que adaptarse a la rusticidad que puedas albergar. Se adapta felizmente tanto en suelos arenosos como arcillosos. Lo ideal es el limoso, que permite un suficiente drenaje del agua (para no echarcar raíces) y buena retención de nutrientes (CIC).

No te preocupes por el suelo ni intentes cambiar sus propiedades, ya que con una mezcla homogénea con estiércol o compost tendrás todos los requisitos mínimos para un buen enraizamiento de la dama de noche.

Durante su crecimiento, es importante reponer nutrientes y mejorar la textura de dicho suelo incorporando todos los años más materia orgánica. No solo por su aporte de nutrientes si no por la capacidad de beneficiar al suelo.

  • Mayor volumen de microorganismos con actividad para solubilizar nutrientes y mejorar el enraizamiento.
  • Aumento de la temperatura del suelo y mejora indirecta del desarrollo de raíces.
  • Retención de humedad y nutrientes.
  • Mayor resistencia a la variación de pH y menor efecto de las sales.

Nuestro favorito
Imagen
Compo Universal para Frutas, Verduras, Plantas aromáticas y de Interior, Apto para Agricultura ecológica, Substrato de Cultivo, 20 L, 56 x 32 x 8 cm
Precio
14,89 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Turba, compost vegetal y abono Guano
Precio
Imagen
Sustrato Plantas Ácidas 20l.
Precio
14,15 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Plantas de pH ácido
Precio

Riego de la dama de noche

En este tipo de cultivos de origen tropical, es importante ser estrictos con el riego, aunque siempre pecamos de exceso.

Por tanto, la frecuencia de riegos que tendremos que efectuar (variaremos mayor o menor cantidad de agua dependiendo de si es arenoso o arcilloso) será la siguiente:

  • Riego en otoño e invierno: 2 riegos por semana fuera del periodo de lluvias.
  • Riego en primavera o verano: 3 a 4 riegos por semana.

En momentos de alta temperatura, como los días finales a la primavera y el pleno desarrollo del verano, prácticamente regaremos cada 2 días, con mayor volumen en suelo que en maceta.

Por contra, el cultivo de la dama de noche en macetas necesitará más frecuencia pero menos volumen de agua.

Síntomas de falta de agua de la dama de noche

  • Hojas rizadas, crujientes y duras o ásperas al tacto.
  • Punta de la hoja rígida y secándose.
  • Al introducir el dedo en el sustrato o tierra, está completamente seca y no se queda pegada a la piel.

Síntomas de exceso de agua de la dama de noche

  • Pérdida de brillo de la hoja
  • Hojas flácidas y decaídas (mareadas)
  • Tonos marrones en hoja (pero sin aspecto crujiente o seco)
  • Al introducir el dedo en la tierra, totalmente empapada de agua y el sustrato se queda pegado a la piel (se puede escurrir la tierra)

Abonado del galán de noche

El galán de noche cultivado en suelo, podrá sobrevivir el otoño y el invierno con la lenta liberación de nutrientes de la materia orgánica o compost, que renovaremos todos los años (a partir de febrero o marzo).

A partir de primavera (abril o mayo), es recomendable aplicar abono líquido o granulado para estimular la floración y evitar cualquier tipo de carencia nutricional.

Abono líquido: aplicaremos junto al agua de riego. Nutrición rápida de la planta. No dosificar más de 1 ml por litro de agua para evitar un exceso de sales.

Abono granulado: necesita humedad para liberarse gradualmente. Más indicado para una nutrición continua pero no para corregir una carencia rápida. Aplicar según dosis recomendada (suele darse en gramos/m2 o gramos/planta.

Entre los abonos granulados recomendados se encuentra el abono azul universal, NPK 12-8-16 con micronutrientes. Dosis de 0,2 kg por galán de noche joven y 0,5 kg por galán de noche adulto.

Los abonos líquidos suelen ir menos concentrados (ya van solubilizados). Puedes aplicar un fertilizante líquido NPK 7-5-6 con micronutrientes. La dosis a utilizar es de máximo 1 ml/L de agua (10 ml por cubo de 10 L de agua). Normalmente ya van dosificados en el tapón para distintos volúmenes.

Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
-
-
-
Opiniones
-
-
-
-
Tipo
Fertilizante Universal
NPK 12-8-16 (DMPP)
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Sólido (5 kg)
Líquido (1 litro)
Líquido (1 litro)
Ecológico
El más vendido
Imagen
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con magnesio, 500 ml
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Fertilizante Universal
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Nuestro favorito
Imagen
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 12-8-16 (DMPP)
Formato
Sólido (5 kg)
Ecológico
Precio
Imagen
Compo fertilizante para plantas verdes (500 ml)
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
NPK 7.5 – 3 – 6 + Fe
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio
Imagen
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, 1L
Valoraciones
-
Opiniones
-
Tipo
Mejorador de suelo. Enraizante
Formato
Líquido (1 litro)
Ecológico
Precio

Multiplicación de Cestrum nocturnum

multiplicación del galán de noche

Tenemos la posibilidad de seleccionar tallos de dama de noche y poder plantarlos de nuevo, ya sea porque queramos tener varias especies idénticas en el jardín (o en macetas) o bien queramos regalarlas a familiares o amigos.

El método más rápido y efectivo para multiplicar el galán de noche es mediante esquejes.

Podemos hacerlo seleccionando un tallo sano de 20 cm de longitud, al que quitaremos las hojas inferiores (a partir de ahí nacerán raicillas nuevas).

Cortaremos el tallo en diagonal, al menos dejando 3 entrenudos en el tallo desde el corte hasta la punta (de ahí saldrán los tallos futuros).

Dejamos en agua durante 1 semana o hasta que veamos que se forman raíces blancas y después trasplantaremos. Inicialmente el sustrato ideal para ello, con un buen índice de retención de humedad, es la fibra de coco. La lana de roca también puede valer.

Conservaremos en el interior de casa o un lugar protegido de la exposición al frío o el calor excesivo (incluído el Sol directo),

Podemos utilizar geles enraizantes u hormonales que mejoran la capacidad de formación de nuevas raíces. Se pueden comprar en cualquier vivero o tienda online especializada.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]El corte del esqueje de la dama de noche tiene que ser limpio y en diagonal. La herramienta ideal es un cúter o tijeras muy afiladas.[/su_note]

Leer más: cómo hacer esquejes de galán de noche

Poda de la dama de noche

La poda de la dama de noche tiene como objetivo regular su crecimiento y evitar la formación de marañas de tallos que se cruzan y molestan entre sí.

Debido a que su crecimiento en primavera es rápido y vertiginoso, necesitamos hacer podas anuales para evitar que se descontrole la formación de nuevos tallos y hojas.

Esta poda se puede realizar a principios de invierno, cuando el crecimiento de la planta se ralentiza y no circula tanta savia por su interior. Tendremos que tener la seguridad de que no vienen en las siguientes semanas fríos invernales y heladas que puedan afectar a los cortes.

Por su crecimiento arbustivo, podaremos la dama de noche para darle un aspecto circular o de semiesfera, dejando ramas con un tamaño como mínimo de 30 cm. A partir de primavera, con la llegada del calor y agua, el desarrollo es bastante rápido y verás cómo se forman nuevos tallos.

Según el desarrollo de la dama de noche, necesitaremos realizar una poda generosa para redirigir el crecimiento. De esta forma, podremos tener un galán de noche con desarrollo más horizontal (para cubrir más parte de jardín o un valla, por ejemplo) frente al desarrollo vertical.

La poda de formación se puede realizar posterior a la floración (octubre), cuando todavía no ha entrado el frío y no corremos el riesgo de helar o dañar tallos. Igualmente, también se puede hacer a principios de primavera, donde aparecerán nuevas flores de los nuevos tallos.

Durante el verano, tendremos la opción de quitar ramas dañadas, cruzadas o envejecidas. Esta forma de poda es más cómoda ya que podrás ver qué brotes no tienen flores o no te interesan.

Para saber cómo realizar la poda de la dama de noche, lo principal es dejar ramas de máximo 30 cm de longitud. Es de rápido crecimiento y se desarrollará muy pronto.

Plagas y enfermedades del galán de noche

Como el mayor desarrollo del galán de noche se produce en los meses de primavera y verano, coincide con el crecimiento vertiginoso de muchísimas plagas.

Por tanto, las plagas más famosas de la dama de noche son los pulgones (los localizarás en los brotes jóvenes), moscas blancas (en la parte de atrás de la hoja) y arañas rojas (observarás como tu planta empieza a ponerse amarilla o clorótica).

Enfermedades de la dama de noche

En cuanto a enfermedades, Phytophthora es un hongo muy prolífico y resistente en medios húmedos. Un exceso de agua en el suelo o sustrato debilita la planta y permite el avance de esta enfermedad.

Notarás como pierdes tallos (se vuelven de color marrón) y la planta se viene abajo en poco tiempo. Normalmente es muy complicada su recuperación.

Precio de compra

La forma más práctica y cómoda es comprar un plantón no superior a los 50 cm de altura, sobre maceta de 20 cm de diámetro. Su precio varía entre los 20 y los 40 €, dependiendo del tamaño final.

Su crecimiento es rápido, por lo que merece la pena comprar uno pequeño ya que en pocos meses habrá superado la altura del que cuesta el doble de dinero.

Cultivo de dama de noche en maceta

Galán de noche cultivo en macetas

Si te has decidido por cultivar tu galán de noche en macetas tienes que seguir unos pequeños consejos muy parecidos a los anteriores pero con pequeñas diferencias.

Riego

Sigue los mismos esquemas comentados pero aporta menos agua y con mayor frecuencia. En invierno será suficiente 2 riegos semanales (1 a 2 litros por riego y planta) y en verano de 3 a 4 (1 a 2 litros por planta adulta).

Sustrato

A la hora de realizar el trasplante de la dama de noche, el mejor sustrato es aquel compuesto de turba negra con mezcla de fibra de coco o perlita, ya que permite un drenaje perfecto del agua y un mayor conservación de nutrientes.

Como la mayoría de estos fertilizantes cuenta con micronutrientes, no tendrás que preocuparte por clororis férrica, carencias de zinc o manganeso o problemas en la floración (falta de boro o molibdeno).

Nuestro favorito
Imagen
Compo Universal para Frutas, Verduras, Plantas aromáticas y de Interior, Apto para Agricultura ecológica, Substrato de Cultivo, 20 L, 56 x 32 x 8 cm
Precio
14,89 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Turba, compost vegetal y abono Guano
Precio
Imagen
Sustrato Plantas Ácidas 20l.
Precio
14,15 EUR
Valoración
-
Opiniones
-
Tipo
Plantas de pH ácido
Precio

El abonado debe aplicarse también en primavera, y te podrá valer tanto las fórmulas sólidas (gránulos de lenta liberación) como los abonos líquidos que incorporas con el riego.

La poda también deberá hacerse varias veces al año, ya que cuando se cultiva en macetas la dama de noche, exige más podas de formación y regular su crecimiento.

Imagen de portada: Asit K. Ghosh Thaumaturgist – Own work

4 comentarios en «Cómo cultivar la dama de noche o galán de noche»

  1. Tengo un galán de noche en maceta pero como ha llovido mucho las hojas en parte se han puesto amarliias, voy a esperar a ver si se recupera y deja de llover, gracias.

    Responder
  2. El nombre científico de la dama de noche es IPOMOEA ALBA, la información que brindan es errónea, las imágenes corresponden también a la IPOMOEA ALBA. Por favor, corrijan.

    Responder

Deja un comentario