Manual de cultivo de lechuga iceberg

La lechuga iceberg es una de las variedades por excelencia más consumidas en el mundo occidental. La sencillez de su consumo y la facilidad de producción durante todo el año hace que siempre esté disponible en el supermercado.

A nivel nutricional se ha cuestionado como alimento, ya que apenas aporta ningún nutriente salvo agua. Algo distinto si la comparamos con otras verduras de hoja verde como las espinacas o las acelgas. Sin embargo, tiene poder saciante y combina muy bien en ensaladas con otros alimentos.

En esta guía queremos enfocarnos en su cultivo y aportar toda la información sobre el cuidado y mantenimiento de la lechuga iceberg.

Características de la lechuga iceberg

La lechuga es considerada una planta anual autógama que pertenece a la familia de las compuestas (Compositae). Recibe el nombre de Lactuca sativa L. Dependiendo de la familia (romana, acogolladas, sueltas, etc.) se le añade una palabra de identificación. Para el caso de la lechuga iceberg, sería longifolia.

Otras variedades de lechugas

Tipo romana (Lactuca sativa var. longifolia)

  • Lechuga romana
  • Lechuga Baby

Acogolladas (Lactuca sativa var. capitata)

  • Iceberg
  • Batavia
  • Trocadero o Mantecosa

Lechuga de hoja suelta (Lactuca sativa var. inybacea)

  • Cracarelle
  • Lollo Rossa
  • Red Salad Bowl

Lechuga espárrago: (Lactuca Agustana)

Lechugas rojas:

  • Lollo Rosso
  • Boll Rouge

Mini-lechugas:

  • Pavane
  • Little gem
  • Mini-Gren

La lechuga iceberg posee raíces superficiales que no alargan más de 15 cm. Por ello, el mejor sistema de fertirrigación es el de riego por goteo, ya que se crea un bulbo que rodea toda la planta con el menor gasto hídrico.

Fases de cultivo

  • Fase inicial: germinación y desarrollo de las primeras etapas vegetativas.
  • Fase intermedia: se inicia con el trasplante hasta que la lechuga forma roseta.
  • Fase de acogollado: desde la formación de roseta hasta la formación completa de cogollo de hojas.
  • Fase de reproducción: desde el final del acogollamiento de hojas hasta la formación del tallo floral y aparición de semillas.

Lechuga iceberg suelo

Cómo cultivar lechuga icerberg

El ciclo de cultivo de la lechuga iceberg depende al 100% de la climatología y la época de plantación. Variedades de primavera y verano tienen un ciclo muy corto, de 50 a 70 días. En cambio, la lechuga iceberg plantada en otoño-invierno tiene una duración desde el trasplante de entre 100 y 120 días.

Climatología

Temperatura

La lechuga iceberg tiene un rango muy grande de adaptación a diferente temperaturas, aunque le gusta bastante el frío. En verano suele cultivarse en zonas frías donde hay una diferencia notable entre el día y la noche.

El exceso de calor puede adelantar el espigado y la pérdida de la cosecha y productividad.

El óptimo en germinación ronda los 18-20 ºC.  Durante el desarrollo, el óptimo está comprendido entre 14 ºC y 18 ºC durante el día, y entre 4 ºC y 8 ºC durante la noche.

Por debajo de 0 ºC la actividad se detiene por completo, soportando un mínimo de hasta -5 ºC sin sufrir daños. Con estas temperaturas gélidas, se puede ver cómo las hojas pierden la clorofila y se torna de color rojizo.

En zonas especialmente frías, se puede plantar en cultivo protegido, con túnel de malla o directamente en invernadero. Es por ello que la Región de Murcia es líder en comercialización de esta lechuga, ya que en invierno se consiguen temperaturas idóneas para su cultivo.

Humedad

El óptimo de humedad ambiental está comprendido entre 60% y 80%. Interesa un término medio, ya que entornos muy secos hacen las hojas muy crujientes y con aspecto rígido. En cambio, el exceso de humedad puede atraer la presencia de hongos como antracnosis, mildiu, pudrición gris, etc.

Iluminación

La lechuga Iceberg se cultiva a pleno Sol, con necesidades medias de acumulación de luz. En verano, la alta exposición solar (por encima de los 30 ºC), puede provocar el espigado.

Suelo

La lechuga iceberg se adapta bien a todo tipo de suelos, aunque son ideales aquellos que tienen un buen drenaje. No hay requisito indispensable en cuanto a textura de suelos, aunque le favorecen aquellos que tienen un poco de arena y lixivian bien.

Es aconsejable tener un mínimo de materia orgánica, estando el óptimo para este cultivo por encima del 1,5% M.O.

En cuanto al pH, el ideal para la lechuga iceberg está cercano al neutro, siendo el rango óptimo entre 6,5 y 7,5. pH por debajo de 7 garantiza la máxima solubilidad de todos los nutrientes, especialmente del hierro, zinc y manganeso.

Se recomienda consultar mediante un análisis de suelo la riqueza en contenido mineral. Se requiere un mínimo de 60 ppm de fósforo Olsen y bajos contenidos de sodio (Na) y cloro (Cl).

Marco de plantación recomendado

El marco de plantación para Iceberg está comprendido entre 30-35 cm x 30-35 cm, con densidades de plantación de entre 60.000-70.000 plantas/ha. Para variedades más pequeñas (miniromana, lollo rosso, little gem), se suele reducir el espacio, con un marco de 20 cm x 25 cm, aproximadamente.

Riego

PeriodoRiego (L/m2 dia)Intervalo entre riegosTiempo de riego
Plantación2406
15-211,731,4
22-281,831,4
29-352,321,4
36-422,421,4
43-492,621,4
50-562,821,4
57-633,111,4
64-703,411,4
71-773,711,4
78-844,211,4
85-914,511,4
92-984,911,4
98-1055,311,4
106-1125,611,4

La tabla anterior recoge los datos en L/m2. Para saber la cantidad exacta por lechuga tendremos que conocer el marco de plantación. El recomendable para lechuga iceberg, como hemos comentado antes, es de 30 cm x 30 cm. Esto equivale a 8 plantas por metro cuadrado, aproximadamente.

Abonado

Plan de abonado para lechuga iceberg en ciclo de otoño-invierno (kg/ha):

PeriodoNitrato amónicoFosfato monoamónicoNitrato potásicoNitrato cálcicoSulfato de magnesio
Plantación
15-2142500
22-2862700
29-35541000
36-42241500
43-49541900
50-56662200
57-63462688
64-70682986
71-77683886
78-8469411113
85-9199411113
92-981011481513
98-105811481919
106-112111482319
113-1193618116
TOTAL81,0095,00415,00114,00103,00

Plagas y enfermedades

La lechuga, por ser una planta de hoja compuesta por hasta un 95% de agua, recibe la visita de multitud de plagas. En función de la humedad, también hay que realizar tratamientos preventivos contra enfermedades.

Plagas

  • Gusano gris (Agrotis sp.): se alimenta de las hojas por la noche. Se puede identificar observando las hojas mordidas o con agujeros.
  • Minadores (Liriomyza trifolii): crean galerías en las hojas y son fácilmente identificables. Se considera una plaga secundaria.
  • Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum): muy habitual en todo tipo de cultivos. Se sitúa en el envés de la hoja y succiona la savia. Cuando se agita la planta, sale volando.
  • Trips (Frankliniella occidentalis): crea manchas doradas sobre las hojas y se esconde muy bien en la formación del cogollo.

Enfermedades

Alternaria (Alternaria Dauci – Stemphyllium sp.): origina manchas en forma de puntos pardos, con un borde de color amarillo fácilmente observable. Necesita condiciones altas de humedad (superior al 80%).

Antracnosis (Microdochium panattoniana): este hongo suele aparecer sobre las hojas externas (más viejas) y en el nervio central, creando manchas pardas de color marrón que con el tiempo se vuelven rojizas.

Oidio (Erysiphe cichoracerum): el oidio está presente en muchísimos cultivos. Esta hongo habita en la hoja, creando manchas de color gris y aspecto pulverulento.

Podredumbre gris (Botrytis cinerea): en condiciones de alta humedad, este hongo puede aparecer durante todas las fases de desarrollo de la lechuga iceberg. Origina manchas pardas de aspecto blando que pudren la lechuga.

Septoria (Septoria lactucae): en zonas húmedas, el hongo crea manchas pequeñas de color marrón sobre la hoja. Las manchas son irregulares y se ubican entre los nervios de la hoja.

Mildiu (Bremia lactucae): el hongo mildiu también está presente en la lechuga, con manchas de tipo pardo y que van aumentando en tamaño en todas las hojas. Aparece en condiciones de alta humedad o posterior a las lluvias.

Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum): este hongo causa pudrición de tipo blando que aparece en la base del cuello, en contacto con la tierra. Por ello, hacen falta condiciones altas de humedad y, posiblemente, excesos en el riego.

Multiplicación

La lechuga iceberg se multiplica fácilmente mediante semillas. Éstas las podemos conseguir en cualquier tienda o supermercado con sección de jardinería. Nosotros mismos también podemos obtenerlas de la planta, pero tenemos que esperar a la última fase, donde la planta se espiga y emite flores.

Otras semillas de lechuga

Otros artículos

2 comentarios en «Manual de cultivo de lechuga iceberg»

Deja un comentario