Lechuga Batavia: claves de su cultivo y características

Hoy en día tenemos una gran variedad de lechugas donde escoger. La mayoría de ellas son diferentes entre sí, aportando al consumidor texturas y sabores distintos. Una de ellas, muy particular en su consumo y su cultivo, es la lechuga Batavia, fácil de identificar y muy sabrosa cuando se utiliza en ensaladas.

En esta ficha de cultivo, vamos a conocer las principales características de la lechuga tipo Batavia así como consejos básicos sobre su cultivo, con las principales incidencias climáticas, riego, suelo, abonado y posibles plagas y enfermedades.

Características de la lechuga Batavia

La lechuga Batavia está relacionada, en especto, con la de tipo francesa. Hojas rizadas y de cogollo suelto, con un verdor natural muy atractivo y de aspecto redondeado.

Este tipo de lechuga se puede cultivar durante todo el año, eligiendo para ello variedades distintas de esta especie, adaptada a diferente rangos climáticos. Podemos escoger entre variedades plantadas en otoño, como Venegia, Naroa o Mariola. De ciclo más largo en invierno como Mirari, Matinale o Neguev, y las de ciclo corto de primavera-verano como Ursa o Arab.

Periodo Fecha de plantación Ciclo (días) Recolección Variedades
Otoño Septiembre- octubre 45-80 octubre-diciembre Neguez, Edurne, Mariola, Matinale, Boavista, Pravia
Invierno octubre-enero 75-100 enero-marzo Pravia, Nagore, Matinale, Pamina, Bertina, Etablie

Cultivo de la lechuga tipo Batavia

Cultivo lechuga Batavia

Fases de cultivo de lechuga

  • Fase de inicio: cubre desde la germinación hasta el desarrollo de las primeras hojas, en semillero.
  • Fase intermedia: abarca desde el trasplante hasta que la forma de roseta.
  • Fase de acogollado: desde roseta hasta el acogollado.
  • Fase de reproducción: desde el final del acogollado hasta la formación del tallo floral y aparición de semillas (fase no combestible).

Climatología

Temperatura

La lechuga Batavia se adapta a diferentes rangos climáticos según la zona donde se encuentre. No soporta zonas muy cálidas porque favorece el espigado y hace imposible su comercialización. Lo que se busca es una diferencia notable entre las temperaturas diurnas y las nocturnas.

  • Temperatura durante la germinación: 18-20 ºC.
  • Temperatura durante desarrollo: óptimo entre 14 ºC y 18 ºC por el día, y 4-8 ºC nocturnas.
  • Daño por frío: entre 0 ºC y -5 ºC, dependiendo del tiempo de exposición.

Humedad

El óptimo de humedad relativa para Batavia está comprendido entre 60% y 80%. Humedades relativas prolongadas superiores al 85-90% favorece la aparición de enfermedades relacionadas con la pudrición, como mildiu, botritis o antracnosis.

Iluminación

La lechuga Batavia se cultiva a pleno Sol, con necesidades lumínicas altas.

Suelo

La lechuga desarrolla un gran número de raíces, aunque a nivel superficial. Puede crecer en todo tipo de texturas de suelos, aunque prefiere aquellos profundos, con un nivel mínimo de materia orgánica y que faciliten el drenaje de agua. Por ello se pide un contenido mínimo de arenas que ayudan a la filtración de los riegos.

De forma general, se suele aportar entre 30.000-40.000 kg/ha de materia orgánica cada 4 años, haciendo un seguimiento con análisis de suelo y adaptando el plan de abonado al aporte de nutrientes de dicha materia orgánica.

Riego

El riego para todo tipo de lechugas debe ser moderado, evitando que se seque por completo el suelo. Es preferible acondicionar la frecuencia frente al exceso de agua.

Un plan de abonado general para la lechuga Batavia puede ser el siguiente, recogido de varias fuentes de información, para un ciclo de otoño-invierno:

Periodo Riego (L/m2 dia) Intervalo entre riegos Tiempo de riego
Plantación 24 0 6
15-21 1,7 3 1,4
22-28 1,8 3 1,4
29-35 2,3 2 1,4
36-42 2,4 2 1,4
43-49 2,6 2 1,4
50-56 2,8 2 1,4
57-63 3,1 1 1,4
64-70 3,4 1 1,4
71-77 3,7 1 1,4
78-84 4,2 1 1,4
85-91 4,5 1 1,4
92-98 4,9 1 1,4
98-105 5,3 1 1,4
106-112 5,6 1 1,4

Marco de plantación de la lechuga Batavia

Un marco de plantación recomendado para lechuga Batavia puede ser el de 30-35 cm x 30-35 cm. Esto equivale a densidades de plantación de 6 a 7 plantas/m2. Sin embargo, esta variedad aun admite marcos más reducidos, con hasta 10 plantas/m2.

Semillas de lechuga Batavia

Semillas Fitó 207 - Semillas de Lechuga Batavia Verde Utebo
  • Época de siembra: Siembra en semillero: de enero a febrero, y de mayo a julio en clima mediterráneo y continental
  • Profundidad de siembra: Poner 3-4 semillas por hoyo a 0,5 - 1 cm de profundidad. Marco de cultivo: 30 cm entre plantas y 50 cm entre líneas
  • Exposición solar: Crece bien en todas las ubicaciones. Riego: Frecuente y regular
  • Recolección: De mediados de mayo a noviembre en clima mediterráneo. En junio, julio, septiembre y diciembre en clima continental
  • Asociaciones: Como la lechuga es un cultivo de ciclo muy corto, se aconseja cultivar la lechuga juntamente con plantas de ciclo largo como las cebollas y los tomates. De esta manera cuando cosechemos la lechuga, las otras plantas pueden ocupar su espacio

Abonado

La lechuga no es muy exigente en cuanto a la fertilización, pero indudablemente se consiguen aumentos de producción notables con el aporte de todos los nutrientes, incluido los microelementos.

La lechuga tipo Batavia cultivada en ecológico necesita de aportes altos de materia orgánica, fuentes de nitrógeno en base a aminoácidos y potasio procedente de sulfato potásico u otras fuentes ecológicas.

Plan de abonado con fertilizantes inorgánicos

Periodo Nitrato amónico Fosfato monoamónico Nitrato potásico Nitrato cálcico Sulfato de magnesio
Plantación
15-21 4 2 5 0 0
22-28 6 2 7 0 0
29-35 5 4 10 0 0
36-42 2 4 15 0 0
43-49 5 4 19 0 0
50-56 6 6 22 0 0
57-63 4 6 26 8 8
64-70 6 8 29 8 6
71-77 6 8 38 8 6
78-84 6 9 41 11 13
85-91 9 9 41 11 13
92-98 10 11 48 15 13
98-105 8 11 48 19 19
106-112 1 11 48 23 19
113-119 3 6 18 11 6
TOTAL 81,00 95,00 415,00 114,00 103,00

Plagas, enfermedades y fisiopatías

Principales plagas de la lechuga Batavia

  • Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum): muy habitual en todo tipo de cultivos. Se sitúa en el envés de la hoja y succiona la savia. Cuando se agita la planta, sale volando.
  • Trips (Frankliniella occidentalis): crea manchas doradas sobre las hojas y se esconde muy bien en la formación del cogollo.
  • Gusano gris (Agrotis sp.): se alimenta de las hojas por la noche. Se puede identificar observando las hojas mordidas o con agujeros.
  • Minadores (Liriomyza trifolii): crean galerías en las hojas y son fácilmente identificables. Se considera una plaga secundaria.

Principales enfermedades

  • Oidio (Erysiphe cichoracerum): este hongo está presente en una gran variedad de cultivos. Las primeras detecciones se realizan sobre las hojas, donde aparecen manchas de color gris y aspecto pulverulento.
  • Mildiu (Bremia lactucae): este hongo que afecta a gran variedad de cultivos también lo hace sobre la lechuga Batavia. Sobre las hojas aparecen manchas de aspecto marrón que aumentan su tamaño con el avance de la enfermedad. Se necesita condiciones de humedad ambiental alta (>85%), algo propio de momentos posteriores a precipitaciones.
  • Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum): origina pudrición blanda que aparece en la base del cuello, en contacto con la tierra. Por ello, hacen falta condiciones altas de humedad y, posiblemente, excesos en el riego.
  • Alternaria (Alternaria Dauci – Stemphyllium sp.): origina manchas en forma de puntos pardos, con un borde de color amarillo fácilmente observable. Necesita condiciones altas de humedad (superior al 80%).
  • Antracnosis (Microdochium panattoniana): puede aparecer sobre las hojas externas, delimitando el nervio central, creando manchas pardas de color marrón que con el tiempo se vuelven rojizas.
  • Podredumbre gris (Botrytis cinerea): aparece con humedades altas y en todas las fases de desarrollo de la lechuga tipo Batavia. Sobre las hojas crea manchas pardas y blandas al tacto que pudren por completo la lechuga.
  • Septoria (Septoria lactucae): en zonas húmedas, el hongo crea manchas pequeñas de color marrón sobre la hoja. Las manchas son irregulares y se ubican entre los nervios de la hoja.

Otras variedades de lechugas

Tipo romana (Lactuca sativa var. longifolia)

  • Lechuga romana
  • Lechuga Baby

Acogolladas (Lactuca sativa var. capitata)

  • Iceberg
  • Batavia
  • Trocadero o Mantecosa

Lechuga de hoja suelta (Lactuca sativa var. inybacea)

  • Cracarelle
  • Lollo Rossa
  • Red Salad Bowl

Lechuga espárrago: (Lactuca Agustana)

Lechugas rojas:

  • Lollo Rosso
  • Boll Rouge

Mini-lechugas:

  • Pavane
  • Little gem
  • Mini-Gren

Deja un comentario