Cómo cultivar tomate Muchamiel en el huerto

Dentro de la jardinería y horticultura nos encontramos con muchas variedades diferentes de tomate. En este caso vamos a hablar del reputado tomate muchamiel, muy conocido y cultivado en la Comunidad Valenciana por su excelente sabor en fresco para ensaladas.

En los últimos años se están llevando a cabo actividades de recuperación varietal y cruzamientos para conseguir semillas más resistentes pero que conserven todo el sabor y aspecto original del tomate.

Esta variedad de tomate tiene buena resistencia y condiciones de cultivo, y es habitual su siembra y cultivo en los meses de primavera, para recolectarla durante el verano hasta inicios de otoño, con la llegada del frío.

Características del tomate Muchamiel

el tomate Muchamiel es una variedad tradicional muy conocida en la provincia de Alicante, y el típico cultivo de las huertas locales de primavera y verano. Es tan conocida debido a la gran calidad organoléptica de sus frutos, con el acostillado de la parte superior, con hombres verdes y parecido al tomate Raf, que le hace tan visible y atractivo.

Es considerado como un tomate de tamaño grande, donde con 2 frutos se puede hacer una ensalada para toda la familia, y con mucha carne en su interior.

Actualmente se intenta rescatar las variedades tradicionales y mejorarlas, por cruzamiento, para ofrecer resistencia a los principales virus que acusan el desarrollo del tomate:

retendemos introducir en estas variedades tradicionales la resistencia genética a las tres virosis más importantes:

  • Virus del mosaico (ToMV)
  • Virus del rizado amarillo cuchara (TYLCV)
  • Virus del bronceado (TSWV)

Sin embargo, el objetivo final es mantener la calidad de fruto y su sabor original.

Frutos tomate Muchamiel

Cultivo y cuidados del tomate tipo Muchamiel

Climatología

Rango de temperaturas

La temperatura ideal en el cultivo del tomate Muchamiel está comprendido entre 18 ºC y 30 ºC.  A partir de aquí, se puede ampliar el rango con un buen desarrollo de la planta a partir de 15 ºC, con un techo máximo de 35 ºC, donde la fotorespiración (pérdida de agua), dificulta su crecimiento.

Por ello, hablamos de que Muchamiel es una variedad de tomate de primavera-verano, donde las temperaturas deben estar por encima de los 15 ºC para no tender problemas de crecimiento y polinización, donde no se producirán frutos.

  • Óptimo de crecimiento: 20 ºC-25 ºC
  • Detiene su crecimiento: 10-15 ºC
  • Helada: -2 ºC
  • Periodo de floración: 23 ºC a 26 ºC

Luz

La luz es un factor muy importante en el desarrollo del tomate, y su demanda es muy alta, como ocurre también con el resto de plantas de la familia Solanaceae (pimiento o berenjena, entre otros).

Por ello, se suele cultivar a pleno Sol, aunque no es del todo bueno para los frutos. Un exceso de insolación hace que se sobremaduren y aparezcan manchas, conocidas en el argot del agricultor como asolanado. Sin embargo, la abundante producción de hojas crea zonas de sombra en los frutos que evitan estas insolaciones, de ahí que la poda y el control de hojas sea importante.

Calendario de plantación

MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubre
SiembraTrasplante y crecimientoCuajado y desarrolloMaduración y recolección
  • Zonas frías: plantación de abril a julio.
  • Zonas cálidas: plantación de marzo a julio.

Dependiendo de las condiciones de cultivo, se puede alargar el ciclo en cultivo de invernadero.

Suelo

El cultivo de tomate, en general, es exigente en cuanto a la fertilidad del suelo. Prefiere textura arenosa y limosa, con suelos profundos y buen drenaje. Para su cultivo, se exige un mínimo de 1,5% de materia orgánica, siendo el óptimo de 2% en adelante.

Aporte de nitrógeno según concentración de materia orgánica (%) y textura de suelo:

Si no conoces la textura de tu suelo, visita nuestro artículo sobre cómo conocerla.

Materia orgánica (%)ArenosoFrancoArcilloso
0,5 %10-15 kg/ha7-12 kg/ha5-10 kg/ha
1 %20-30 kg/ha15-25 kg/ha10-20 kg/ha
1,5 %30-45 kg/ha22-37 kg/ha15-30 kg/ha
2 %46-60 kg/ha30-50 kg/ha20-40 kg/ha
2,5 % 37-62 kg/ha25-50 kg/ha
3 %  30-60 kg/ha

Riego del tomate Muchamiel

La frecuencia ideal de aplicación de agua, para una situación general de primavera y verano caluroso es la siguiente:

  • Riegos en primavera: 3-4 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.
  • Riegos en verano: 4-5 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.

A partir de aquí, analizaremos la humedad del suelo justo antes del siguiente riego. De esta forma estableceremos de forma óptima la periodicidad en el aporte de agua. La planta joven necesita la misma frecuencia de aplicación pero con menor cantidad (aproximadamente el 50% de las cantidades señaladas).

Abonado y nutrición

El tomate Muchamiel, por la gran producción de frutos, su tamaño y la carne de interior, es exigente en cuanto al aporte de fertilizantes. Para su aporte, se suelen distinguir 3 fases bien diferenciadas en cuanto a la cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).

Una forma de controlar la cantidad de sales que aportamos junto con el agua de riego es medir la conductividad. Para la fertilización a partir de este método en el tomate Muchamiel nos fijaremos en la siguiente tabla.

Etapa de crecimientoEquivalencia de nutrientesg/m2 y díaConductividad eléc.
Trasplante hasta floración1-2-11,50,5 + Agua
Floración y cuajado1-1-130,8 + Agua
Maduración y recolección1-1-1,541 + Agua

Plan de abonado con fertilizantes inorgánicos

1. Tomate sin producción de frutos

  • Fosfato monoamónico: 0,5 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato potásico: 1 kg/1000 m2 y semana

2. Tomate en plena producción

  • Fosfato monoamónico: 1 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato potásico: 3 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato cálcico: 2 kg/1000 m2 y semana

En el caso de que detectemos síntomas de clorosis en las hojas del tomate, hay que identificar que el problema no se deba a otro origen no relacionado con la fertilización.

Comprar semillas tomate muchamiel

Tomate MUCHAMIEL
  • Variedad de mercado de ciclo medio y excelente productividad. Crecimiento indeterminado y vigorosas. Frutos de color rojo, cuello verde, forma globosa acostillada
  • Forma de cultivo: Cultivo al aire libre. Siembra: Según la zona y ciclo de cultivo deseado va de Diciembre a Mayo
  • El trasplante se realiza a los 60-80 días a un marco de 100x35 cm
  • Siembra: de Febrero a Mayo Cosecha: a partir de 4 / 5 meses

A la hora de germinar la semilla, prepararemos a inicios de primavera una bandeja de germinación en el interior de casa con mezcla de sustrato universal y fibra de coco. También puede ayudarte mezclar elementos orgánicos, como el humus o la turba.

No debes aplicar ningún abono  hasta que la planta no tenga un sistema radicular desarrollado, solo agua y, como mucho, aminoácidos u otros bioestimulantes orgánicos. Podrás realizar el trasplante cuando el tomate Muchamiel tenga 10 cm de altura y varias hojas verdaderas formadas.

El tomate Muchamiel se puede adaptar al cultivo en macetas. Para ello, buscaremos un recipiente con un mínimo de 20 cm de altura y 20 cm de diámetro, suficiente para albergar todas las raíces que irá produciendo durante la fase de crecimiento.

El manejo será prácticamente el mismo en cuanto a riegos, escogiendo un buen sustrato universal que mezclaremos con fibra de coco.

Entutorado del Muchamiel

El tomate Muchamiel tiene mucha fuerza en el crecimiento, por lo que esta variedad tradicional suele sujetarse con cañas o tutores en forma de cuerdas, de forma que los pesados frutos pueden descansar y se reduce el número de tallos partidos.

Para los ramos inferiores, muchos frutos suelen apoyarse directamente en el suelo, por lo que a fin de evitar que puedan pudrirse por estar en contacto con el suelo húmedo, podemos colocar un mantillo de paja o arena con el fin de evitar una posible pudrición de frutos.

Poda y mantenimiento

El tomate Muchamiel requiere las mismas exigentes de mantenimiento y poda que otras variedades, aunque todo dependerá del tamaño final que queramos de fruto. Más tallos hacen que la producción de ramos aumente y, por tanto, disminuya el tamaño final de sus frutos.

Además, con la poda iremos eliminando las hojas inferiores conforme vayan madurando sus frutos, ya que cuanta más incidencia de luz, mayor rapidez en la maduración.

Para más información, consulta nuestro artículo sobre la poda del tomate para conocer qué ramas podemos eliminar y destallar para regular el crecimiento de la planta.

Plagas y enfermedades del tomate Muchamiel

Consulta la información en nuestro artículo sobre plagas del tomate.

Consulta la información en nuestro artículo sobre enfermedades del tomate.

Otras variedades de tomate

1 comentario en «Cómo cultivar tomate Muchamiel en el huerto»

  1. Hola buenas tardes estoy buscando plantas de tomate de Muchamiel de la variedad nueva que no coje el virus de la cuchara y no sé dónde comprar si podéis ayudar muchas gracias mi nombre es Javier Climent

    Responder

Deja un comentario