Cuidados del tomate corazón de buey

Dentro del mundo de la horticultura, nos encontramos con plantas que tienen un montón de variedades con frutos distintos. Es el caso del tomate corazón de buey, una variedad bastante reconocida en el mundo gastronómico por producir frutos de gran tamaño y un sabor excepcional.

Aunque el cultivo de tomate es muy parecido entre sus propias variedades, existen algunos cambios en cuanto al manejo. El claro caso es el tomate raf, cultivado específicamente una zona de Almería, donde se realiza una fertirrigación exhaustiva con gran aporte de sales.

De ahí nace su característico sabor.

Para el caso de la planta tomate corazón de buey, hay que tener en cuenta que sus frutos son de un tamaño bastante más grande que los tradicionales, por lo que pueden sufrir rajados o agrietados o causar roturas de tallo por su peso.

En este artículo te queremos contar todo lo importante de esta variedad de tomate. Hay muchas (como el tomate azul), pero el de corazón de buey tiene un sabor increíble.

Características principales del tomate corazón de buey

Su nombre ya de por sí genera curiosidad. Es de color rojo vivo, de gran tamaño y ligeramente achatado. Dadas sus dimensiones, resulta sensato nombrarlo así, corazón de buey.

Es considerada como una variedad de frutos grandes, bastante rústica y tolerante a plagas y enfermedades, que produce frutos tempranos (considerada como semiprecoz).

Con buena fertirrigación y clima, esta variedad de tomate puede crecer varios metros de altura, por lo que se hace obligatorio, como ocurre para otras especies, realizar el entutorado.

No es raro llegar a cosechar tomates que superan el medio kilo de peso, por lo que esta tarea de realizar tutores es importante, a fin de evitar quebrar los tallos que sostienen estos frutos tan pesados.

El consumo de estos tomates es prácticamente en fresco, especialmente para ensaladas, acompañadas de un buen aceite y sal. De hecho, en algunas zonas se toma así, directamente comiendo el fruto y añadiendo en cada bocado un poco de sal. Al modo tradicional.

Principales cuidados de esta variedad

Seguiremos las mismas recomendaciones generales que para el cultivo de tomate.

Climatología

Lo más importante es proteger el sistema radicular, asegurando una buena temperatura y humedad en el sustrato. Hay que mantener de forma constante una temperatura del suelo entre 20 ºC y 30 ºC. Fuera de este rango, según varios autores, se reduce o detiene el crecimiento y el transporte de fotoasimilados.

Utiliza un mulching o cubierta vegetal en caso de que hayas plantado temprano esta variedad de tomate, y aún haga frío en el suelo.

A nivel foliar, las flores en proceso de fecundación es el órgano más sensible a las incidencias climáticas. Tiene un óptimo de crecimiento de 25 ºC durante le día, y entre 18 ºC  y 20 ºC durante la noche (debe tener una diferencia de temperatura entre la mañana y la noche superior a 5 ºC e inferior a 10 ºC).

En cuanto a la humedad relativa, el óptimo se encuentra entre el 60% y 80%. Ten en cuenta que humedades más bajas reducen la transpiración del cultivo (y el movimiento de calcio), favoreciendo la aparición de oidio. En cambio, humedades altas, permiten la aparición del mildiu del tomate.

  • Óptimo de crecimiento: 20 ºC-25 ºC
  • Detiene su crecimiento: 10-15 ºC
  • Helada: 2 ºC
  • Periodo de floración: 23 ºC a 26 ºC

Entutorado

Las consideraciones que tenemos que tener con la variedad de tomate corazón de buey es realizar un buen entutorado, permitiendo a las ramas que soporten los frutos cuajados descansar sobre las cañas o tutores que hayamos utilizado.

Para los ramos inferiores, muchos frutos suelen descansar en el suelo, por lo que a fin de evitar las condiciones de humedad del sustrato, colocaremos un saco o paja para reducir una pudrición indeseable de los mismos.

Fertirrigación

En cuanto a la fertirrigación, es importante el aporte de fertilizantes cálcicos, siendo el más recomendable, el aporte de nitrato de calcio.

En esta variedad, con frutos tan grandes, es importante que haya siempre suficiente concentración, a nivel celular, de calcio. De lo contrario, cambios bruscos en la humedad ambiental, giros de temperatura o variaciones de disponibilidad de agua en el suelo, favorecerán el rajado de los frutos y el agrietado de los mismos.

Con esta fisiopatía conocida como cracking, para consumo local no habrá problema ni afectará al sabor original del tomate corazón de buey, pero si dificulta su comercialización.

Aplicaciones foliares de calcio son recomendables durante la floración y cuajado, ya que es el momento donde más nivel de calcio (que ya de por sí es difícil de asimilar) absorbe la planta.

Vía riego, debemos de favorecer la correcta absorción de este macronutriente secundario, bien con una buena ventilación (facilita la transpiración de la planta) y con un buen aporte de agua fácilmente disponible.

Cultivo de tomate corazón de buey
Fotografía: Portagrano – Vademécum de semillas

Aquí te mostramos un programa de fertilización habitual para el cultivo de tomate corazón de buey.

Tomate joven, sin producción de frutos

  • Fosfato monoamónico: 0,5 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato potásico: 1 kg/1000 m2 y semana

Tomate en plena producción

  • Fosfato monoamónico: 1 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato potásico: 3 kg/1000 m2 y semana
  • Nitrato cálcico: 2 kg/1000 m2 y semana

En el artículo sobre identificar la causa de las hojas amarillas en tomate te enseñamos las principales carencias de micronutrientes.

Riego

La frecuencia ideal de aplicación de agua, para una situación general de primavera y verano caluroso es la siguiente:

  • Riegos en primavera: 3-4 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.
  • Riegos en verano: 4-5 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.

Poda y mantenimiento

Por lo demás, la gestión de esta variedad de tomate es similar al de otras variedades. La poda es importante cuando queremos limitar el número de frutos, si es que buscamos un buen tamaño de los que hayan cuajado.

Sírvete de los consejos que ofrecimos en el artículo sobre poda del tomate para aprender qué ramas podemos eliminar y destallar para regular el crecimiento de la planta.

En cuanto a plagas y enfermedades, no tiene insectos u hongos que no sean idénticos a los que le afecta a cualquier otra variedad de tomate. Mucho ojo con las condiciones altas de humedad, ya que favorece la aparición de mildiu. Tiempos más secos, con buena temperatura y humedad relativa baja, favorece la aparición de oidio.

Comprar semillas de corazón de buey

Afortunadamente, las semillas de corazón de buey son bastante comercializables y se pueden encontrar en muchos sitios, incluidos tiendas online de internet.

Tienen facilidad para germinar a partir de primavera, pudiendo adelantar la siembra en el calendario si la hacemos en el interior de casa o utilizamos un semillero caliente.

Tomate Corazon de Buey
  • Planta de porte medio, con frutos de forma acorazonada, de color rojo-anaranjado
  • Se siembra de diciembre a febrero, en cama caliente, y directamente en semillero al aire libre en
  • Trasplantar al marco de 40 x 80 cm cuando las plantas tengan 3-4 hojas
  • Riegos frecuentes en el trasplante y cuando empiezan a madurar los frutos

No te olvides de utilizar un buen sustrato que retenga la humedad y tenga buena oxigenación. La fibra de coco puede ayudarte en combinación con otro tipo de elementos orgánicos, como el humus.

No añadas fertilizantes hasta que la planta no tenga un sistema radicular desarrollado, mínimo cuando la planta tenga 10 cm de altura y varias hojas verdaderas formadas.

Deja un comentario