Tomate raf: cosas que no sabías del tomate más famoso

En el mundo existen cientos y posiblemente miles de variedades de distintos tomates, repartidos a lo largo y ancho del mundo.

Sin embargo, hay algunos que destacan sobre otros por la calidad del fruto, el sabor y las condiciones del cultivo. De este tema tenemos que mencionar de forma obligatoria el desarrollo del tomate Raf, típico de una zona concreta de Almería que poco a poco ha ido ganando su fama meritoriamente.

Vamos a contaros todo lo importante en relación a esta variedad de tomate, de la cual ha tenido muchas imitaciones y todavía a día de hoy se encuentran falsificaciones y timos.

Origen y características del tomate Raf

El origen del tomate Raf tiene sus inicios en Francia, mediante el cruce de distintas variedades de tomate de tipo marmande y de tipo asurcado.

A partir de aquí, se iniciaron las labores de cruzamiento y selección genética natural para adquirir la resistencia al hongo Fusarium, la cual el tomate sufría muchos problemas en terrenos arcillosos y con alta humedad.

Concretamente se seleccionó la variedad de tomate Marmande Clause 27 y se cruzó con un tipo de tomate americano autóctono que ofrecía buen comportamiento ante el hongo Fusarium y todas las especies que engloban a este género.

Esta enfermedad y su resistencia a ella le permitió caracterizarlo con el nombre de tomate Raf (Resistente A Fusarium).

tomate raf pata negra

Hoy en día podemos encontrar muchas variedades que tienen esta resistencia, pero a partir de aquí se ha popularizado solo unas pocas variedades y específicamente se cultivan en una zona concreta.

Lo más curioso del cultivo del tomate Raf son las condiciones a las que se somete la planta, ya que por sí sola, la variedad de tomate si no va ligada a unas labores de cultivo muy específicas no sería para nada lo mismo.

Esas condiciones de desarrollo del tomate Raf se dan en una zona específica de la provincia almeriense, conocida como el Alquián o La Cañada.

Terrenos arcillosos con aguas salinas y un manejo de fertirrigación con dosis altas de abono, donde se pueden llegar a trabajar conductividades superiores a 6 ms/cm (de 3 a 4 veces más alto de lo que de normal se trabaja en otras zonas).

Durante los años posteriores y con la aparición de distintas enfermedades víricas (TYLCV o rizado amarillo del tomate), se busca adaptar nuevas variedades pero conservando las propiedades iniciales que caracterizan a esta variedad de tomate.

A partir de aquí, surge la variedad que más uso se da actualmente, Delizia, que en muchos casos se engloba como Tomate Raf pero que no guarda relación directa dentro de la «denominación de origen».

El tomate Raf no ha sufrido mejora genética desde su cruzamiento con el Marmande francés y la variedad autóctona americana. En cambio la variedad Delizia es una forma híbrida (Delizia Z1) que aunque comparte genotipo con el tomate Raf auténtico, existen diferencias que deben reflejarse en el precio de compra.

Concretamente, el periodo productivo de la variedad híbrida Delizia se inicia en noviembre o diciembre y abarca más de 5 meses de producción y recolección escalonada.

El tomate Raf original se inicia su periodo de producción a partir de finales enero y se extiende hasta mediados de mayo, de ahí que muchos consumidores concienciados rechacen pedir en restaurantes esta variedad de tomate hasta febrero.

Con respecto a este tomate y sobre todo por su precio de venta, han surgido innumerables timos con selección de variedades que para nada tienen que ver con el original, pero que físicamente son muy parecidas.

A simple vista, existen variedades en España de tomate asurcado muy semejantes al tomate Raf y dentro del calendario de recolección. Sin embargo, en cuestión de sabor hay muchas diferencias, ya que el manejo es totalmente diferente.

Para diferenciar el tomate Raf de otras variedades parecidas, se ha acunado el nombre de tomate Raf Pata negra, un concepto que viene en base a la calidad del producto final, comparativamente con el jamón de Jabugo.

Variedades más cotizadas

Cultivo y origen del tomate Raf

Tomate Raf Gold Lover 

Tomate tipo asurcado y color verde oscuro muy pronunciado. Textura muy crujiente y sabor dulce mezcla con toques ácidos

Tomate Raf Black Lover

Por su nombre, tiene tonalidades oscuras tipo marrón, parecido al chocolate. También es asurcado y ofrece al paladar una textura suave con una combinación perfecta en el grade de acidez y azúcar.

Precio del tomate Raf

Algo que realmente destaca de esta variedad de tomate es su precio, ya que actualmente existe una demanda creciente, poca superficie de producción y bajos rendimientos.

A inicios de la temporada de producción, este tomate ha llegado a alcanzar un precio al consumidor superior a los 12 €/kg, aunque el valor promedio es mucho más inferior.

El por qué del precio tiene su explicación a la baja producción que tiene un tomate sometido a un gran estrés agronómico por exceso de sales, condición que caracteriza su sabor particular.

Si la producción media de un tomate cultivado en invernadero almeriense es de 20 kg por metro cuadrado, con el tomate Raf rara vez se superan los 5 kg/m2.

La principal condición es trabajar con un índice alto de salinidad aportado por el agua de riego y por el fertilizante, lo que conlleva un gasto alto en la nutrición de la planta. De hecho, en muchos casos se tiene que recurrir al uso de cloruro sódico (sal común) para aumentar la conductividad del agua de riego.

Actualmente, Almería cuenta con 500 ha de producción de tomate Raf, que representa un 4% de la superficie total destinada al cultivo de tomate en la provincia de Almería.

Cada vez hay más variedades de Toamte Asurcado que dan la forma pero no el sabor.

Cómo consumir el tomate Raf

No existen muchas diferencias en cuanto a la fecha óptima de consumo del tomate Raf. Su proceso de maduración es algo distinto al de otros tomates, ya que primero son las partes internas las que adquieren color rojo y, poco a poco, la piel externa va cogiendo dicho color.

El punto ideal de consumo de esta variedad de tomate es cuando la mitad inferior tiene tonalidades rojas y los hombros o mitad superior aún está verde. Tiene aún tonalidades anaranjadas y todavía conserva una textura crujiente.

maduración tomate raf
Fuente: soloraf.es

Si se recomienda, como en otros tomates, sacarlo del frigorífico unas cuantas horas antes de su consumo, de manera que los polifenoles se activan a temperatura ambiental y emite muchísimo más aroma.

El tomate Raf se suele consumir solo, con aceite de oliva virgen extra y sal gruesa o las conocidas flores de sal. También se puede aderezar con ajo o cebolla o incluso tomarlo solo después de lavarlo.

Consejos para su conservación

La mejor forma de retardar su proceso natural de maduración es el frigorífico. Si has comprado el tomate Raf muy verde y quieres consumirlo en poco tiempo, lo ideal es ponerlo en la cocina o cesta de las verduras, ya que en pocos días se obtiene el color, textura y grado de maduración óptimo.

Productos relacionados:

Otras variedades de tomates

Deja un comentario