En el mundo existen muchísimas variedades de tomate, aunque algunas son específicas para consumo en fresco, otras para conserva y otras para secado. En este caso, una variedad conocida como tomate San Marzano es una de las más reconocidas para la creación de salsas italianas, especialmente para el caso de la pizza.
En este artículo te queremos contar las características principales y las cualidades que nos ofrece la variedad de tomate San Marzano, propia de la localidad italiana de Campania y muy valorada para conserva.
Características principales del tomate San Marzano
El tomate italiano siempre ha estado abanderado por el conocido tomate Roma o italiano. La pasta tradicional napolitana lleva se trabaja con las mejores variedades de tomate, aportando un sabor extraordinario y una perfecta relación entre la acidez y el azúcar.
El tomate San Marzano es una derivación de este tipo de tomate, especial para conservas y fabricación de salsas. Lleva cultivándose en distintas áreas italianas desde el año 1770, cuando sus semillas fueron un regalo del virreinato de Perú (origen de muchas Solanáceas) al Reino de Nápoles.
Esta variedad de tomate tiene un tamaño mediano, aunque lo que realmente lo caracteriza es su forma alargada, en forma de pera estirada, parecida a la de un pimiento, y que nada tiene que ver con el concepto que tenemos de tomate redondo.
Este tipo de variedades, como muchas de las actuales híbridas que han sido diseñadas para el tomate de industria, suelen tener un crecimiento desordenado y caótico, con mucha producción de ramos y tallos.
Sin embargo, en este caso el tomate San Marzano no es un variedad rastrera como el tomate de industria, ya que se suele cultivar en invernadero o al aire libre y necesita tutores para mantener su verticalidad.
Es bastante productiva y puede producir hasta 10 frutos por ramo, que en un ciclo largo, son muchísimos kilogramos de producción por metro de superficie.
A nivel organoléptico, el tomate San Marzano ofrece una relación perfecta entre el contenido en glucosa y ácido, por lo que tiene muy buenas capacidades para conserva y ser enlatado. Su uso principal es como complemento de pasta y pizzas, siendo el más utilizado, esta y sus variedades semejantes para este tipo de recetas.
Se puede cultivar a nivel de huerto, teniendo en cuenta que es una planta de crecimiento vertical y necesita tutores y cuerdas para mantenerla erecta.
Tomate San Marzano: cuidados y consejos de cultivo
Calendario de cultivo
Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre |
Siembra | Trasplante y crecim. | Cuajado y desarrollo | Maduración y recolección |
El cultivo en invernadero permite alargar y adelantar el ciclo de cultivo. Hablamos de poder tener el tomate San Marzano en continua producción en un ciclo superior a 8 meses.
Rango climático del tomate San Marzano
Temperaturas
La temperatura ideal en el cultivo de tomate San Marzano es de 20 ºC a 30 ºC. Este rango es ampliable 5 ºC para arriba y para abajo, donde planta aún continua en crecimiento, pero se limita su su producción.
Temperaturas inferiores a 15 ºC, tendremos problemas de crecimiento y polinización. Por encima de 35 ºC, a la polinización se ve afectada y la calidad del polen baja considerablemente.
Iluminación
El tomate es un cultivo de la familia Solanaceae que necesita grandes dosis de luz. La fotosíntesis, que es básicamente la obtención de energía a través de la luz, es altamente necesaria para facilitar un engorde y maduración adecuada de los frutos.
Sin embargo, el Sol directo sobre los frutos en la época estival pueden originar manchas y coloraciones irregulares.
Suelo y sustrato
Cualquier variedad de tomate tiene altas exigencias nutricionales en suelo. Necesita un sustrato profundo con un magnífico drenaje. Es importante cubrir un mínimo de 2% de materia orgánica, aunque puede ser menor si aportamos una fertilización química constante.
Prefiere un suelo ligeramente ácido, entre 6 y 7,5, ya que en él se garantiza la mayor asimilación y disponibilidad de todos los nutrientes, incluido los microelementos.
Fertilización del tomate San Marzano
Etapa fisiológica | Equil. nutrientes | g/m2 y día | Conductividad eléc. |
Trasplante hasta floración | 1-2-1 | 1,5 | 0,5 + Agua |
Floración y cuajado | 1-1-1 | 3 | 0,8 + Agua |
Maduración y recolección | 1-1-1,5 | 4 | 1 + Agua |
Si detectamos hojas amarillas en tomate San Marzano, hay que descartar varios síntomas como tratamos en el artículo, como falta de nutrientes, luz, fitotoxicidad, enfermedades, etc.
Poda y labores culturales
Cómo realizar la poda del tomate.
Plagas y enfermedades
Otras variedades de tomate importantes
Fuente de la imagen principal: Cocopot
Los primeros tomates de la cosecha,se me pudren por la parte baja, los siguientes, ya están normales y muy buenos, me pasa , todos los años. Agradecería algún consejo.
Hola Tomás. Creo que a lo que puedes referirte es a peseta o podredumbre apical, donde los tomates se ponen marrones o negros (y después blandos) por carencia de calcio. Es algo muy habitual en el cultivo de tomate, especialmente cuando sube el calor.
Importante garantizar suministro continuo de calcio y evitar cambios drásticos en la humedad del suelo (riegos constantes y uniformes).
Saludos.
Es falta de calcio. Pon cáscara de huevo
Además riega lejos del tronco. Para que las raíces se expandan y así coja más fuerza