Características del tomate negro de Crimea

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) tiene recogidas más de 10.000 variedades diferentes de tomate, y no son ni mucho menos todas las que hay en el mundo, repartidas entre tantos países. Una de estas variedades es el tomate negro de Crimea, una variedad de origen americano con excelentes propiedades para tomar en ensaladas, fácil de cultivar en la primavera y verano.

En este artículo queremos darte a conocer cuáles son las cualidades y características de este tipo de tomate negro, conociéndose así a aquellos frutos con la piel y pulpa ligeramente oscurecida, algo parecido al tomate Kumato.

De este tipo de variedades, también encontramos algunas inusuales, como el tomate azul, denominado así por su color violáceo o azul (según los rayos de Sol) debido a su alta concentración en antioxidantes.

Sin más introducción, pasamos directamente a conocer el tomate negro de Crimea.

Características principales del tomate negro de Crimea

Esta especie de tomate es bastante productiva, pudiendo alcanzar el metro de altura y un gran número de frutos de gran tamaño, con pesos superiores a los 300 gramos. Es un tomate de ensalada, con mucho sabor y textura crujiente.

Origen del tomate de Crimea negro

Aunque el tomate es un fruto que llegó a las costas europeas allá por el siglo XVI desde América, en tantos siglos que han pasado hasta el día de hoy, se han obtenido miles de variedades completamente diferenciadas.

En lo que respecta al tomate negro de Crimea, conocido como Black Krim, su origen se sitúa en Crimea, en la península ucraniana. Dicho nombre «Krim» hace referencia a la palabra en ruso «Crimea», desde donde se obtuvieron las hibridaciones que han dado lugar al tomate que hoy conocemos como tomate negro de Crimea.

Características del fruto

Los frutos producidos por esta variedad de tomate son grandes, llegando algunos a superar los 500 gramos, con sabor dulce, muy afrutado y fácil de cortar para la preparación de ensaladas.

A nivel nutricional, destaca por tener mayor cantidad de antioxidantes como el licopeno frente a otras variedades más conocidas de tomate.

Su origen no es transgénico

El desconocimiento puede llegar a hacernos pensar que todas las variedades de tomates que son diferentes al rojo natural han sufrido un proceso de modificación humana en laboratorio, y en el caso del tomate negro de Crimea no es así.

Este tipo de variedad de tomate se consigue a través de hibridaciones entre diferentes variedades, realizando cruzamientos totalmente naturales hasta ir obteniendo las propiedades deseadas.

Un ejemplo cotidiano llevado a la máxima simplicidad:

A+B= AB; AB+A= AAB; AAB+C= AABC, y así sucesivamente, aunque con los nuevos cruzamientos, se dejan genes que pueden ser interesantes.

Planta tomate negro de Crimea

Guía de cultivo

  • Siembra (semillero): desde enero hasta junio.
  • Trasplante: desde abril hasta julio. Zonas frías se realizará la plantación de abril a julio, y zonas cálidas se realizará la plantación de marzo a julio.
  • Recolección: desde junio hasta noviembre.

Climatología

Cultivo propio de los meses de primavera y verano, especialmente en la zona mediterránea. Necesita temperaturas cálidas, por encima de los 15 ºC, con un óptimo por encima de los 20 ºC, buena aireación y humedad relativa media (60-70%).

Necesita bastante luz, por lo que siempre cultivaremos el tomate negro de Crimea en zonas con buena exposición solar.

  • Óptimo de crecimiento: 20 ºC-25 ºC.
  • Detiene su crecimiento: 10-15 ºC.
  • Periodo de floración:23 ºC a 26 ºC.

Tipo de suelo

Suelos ricos y fértiles, con un nivel medio de materia orgánica (a partir de 2%). Textura suelta y buen drenaje, evitando en todo momento riegos copiosos que produzcan el encharcamiento de sus raíces. En el caso de que se produzcan, puedes recurrir a oxigenar el suelo aplicando agua oxigenada a razón de 200-500 cc/1000 m2.

La incorporación o mezcla de la tierra con materiales drenantes, como fibra de coco o vermiculita, mejora la aireación de su sistema radicular y provoca ventajas productivas, especialmente en suelos pesados.

A nivel de pH, el óptimo es ligeramente ácido (5,5-7), aunque tolera suelos calizos y alcalinos.

Cómo regar

Riegos generosos y regulares, especialmente en los momentos de alta productividad y mucho calor ambiental. El tomate negro de Crimea, como muchas otras variedades, suele regarse mediante goteo, instalando 1 goteo de 2 o 3 L/h.

Un plan de riego para los meses de primavera y verano sería el siguiente:

  • Riegos en primavera: 3-4 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.
  • Riegos en verano: 4-5 riegos por semana, con aporte de 2-3 L/planta adulta.
Cultivar tomate negro de Crimea

Abonado y nutrición

El tomate Muchamiel, por la gran producción de frutos, su tamaño y la carne de interior, es exigente en cuanto al aporte de fertilizantes. Para su aporte, se suelen distinguir 3 fases bien diferenciadas en cuanto a la cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).

Una forma de controlar la cantidad de sales que aportamos junto con el agua de riego es medir la conductividad. Para la fertilización a partir de este método en el tomate nos fijaremos en la siguiente tabla.

Etapa de crecimientoEquivalencia de nutrientesg/m2 y díaConductividad eléc.
Trasplante hasta floración1-2-11,50,5 + Agua
Floración y cuajado1-1-130,8 + Agua
Maduración y recolección1-1-1,541 + Agua

En otros artículos hemos enseñado posibles síntomas de hojas amarillas en tomate y cómo solucionarlo.

Plagas y enfermedades del tomate negro de Crimea

Conseguir semillas de tomate negro de Crimea

Otras variedades de tomate

Deja un comentario