El género de orquídeas Dendrobium es uno de los grupos más grandes, albergando cerca de 2000 especies. Todas ellas proceden del continente asiático, exclusivamente del sureste de Asia, aunque hoy en día están adaptadas a todo tipo de climas, temperaturas, humedad e incluso altitud.
La orquídea Dendrobium son habitualmente epífitas, lo que se traduce en que necesitan otras plantas para vivir, pero no alimentándose de ellas sino como cimientos para crecer.
Por ello, en algunos bosques o selvas del sureste asiático podemos encontrar muchísimas especies de orquídeas desarrollándose sobre las ramas de los árboles.
La mayoría de las orquídeas Dendrobium emiten una floración muy atractiva con colores cálidos y tonalidades pastel. De entre todas las especies del género, algunas emiten flores por todo el tallo y otras solo en la parte superior. Otras, en cambio, tienen actitud caduca (pierden las hojas en otoño para entrar en reposo) y otras, perennes, están activas los 365 días del año.
Tipos de orquídeas Dendrobium
Las orquídeas Dendrobium se puede clasificar en 6 grupos principales, presentando cada uno de ellos características bien diferenciadas, aunque parecidos cuidados.
Dendrobium phalaenopsis
Phalaenopsis es el grupo mas conocido y comercial de los 6 restantes, pudiendo encontrar muchos de sus variedades en grandes supermercados, viveros o tiendas de jardinería. Todo el grupo son variedades de hoja perenne, prefiriendo zonas cálidas para crecer. Su floración se produce en otoño y, si entran en latencia por temperaturas más frías durante 1 mes, pueden emitir nuevas flores en primavera.
Las especies más conocidas de este grupo son;
- D. williamsianum
- D. biggibum
- D. affine
- D. dicuphum
Dendrobium spatulata
es otro grupo de orquídeas de hoja perenne, formado por variedades que tienen capacidad de florecer varias veces al año. Las variedades que foran parte de este grupo son.
- D. antennatum
- D. canaliculatum
- D. discolor
- D. gouldii
- D. johannis
- D. lineale
- D. stratiotes
- D. strebloceras
- D. taurinum.
Principalmente este grupo de orquídeas Dendrobium se diferencia del resto porque no requiere el período de descanso invernal para iniciar la floración.
Dendrobium
Este grupo genérico se clasifica a su vez en 2 categorías. El tipo 1 incluye un grupo especial de variedades de orquídeas Dendrobium de tallos colgantes.
Habitualmente florecen durante la época estival, en verano, y pierden sus hojas con la llegada del frío, en invierno. Estas orquídeas necesitan período de reposo invernal donde se le dan condiciones más frescas y secas.
Las especies de este grupo incluyen , D. chrysanthum, D. nobile y D. friedricksianum.
El tipo 2 de Dendrobium comprende especies que son de hoja caduca y que hibernan por completo en invierno (no necesitan riego en este periodo). Las especies más conocidas de este tipo son D. primulinus, D. anosmum, D. crassinode, D. loddigesii, D. transparens, D. falconeri, D. fimbriatum, D. findlayanum, D. loddigesii, D. moniliforme, D. Parisii, y D. heterocarpum.
Dendrobium callista
Este grupo requiere condiciones cálidas en verano y temperaturas más bajas en invierno, con humedad ambiental más seca. Alberga variedades como D. aggregatum, D. chrysotoxum, D. densiflorum, D. farmeri y D. thyrsiflorum .
Dendrobium latouria
Incluye especies como D. spectabile, D. macrophyllum y D. atroviolaceum. La tonalidad de su floración es habitualmente de color amarillo con tonos verdes, requiriendo un periodo de reposo invernal para activar de nuevo la floración.
Dendrobium formosae
Alberga variedades como D. bellatulum, D. dearii, D. draconis, D. formosum, D. infundibulum, D. lowii, D. lyonii, D. margaritaceum, D. sanderae y D. schuetzii.
Este grupo de orquídeas necesitan condiciones más frescas que otros grupos durante la mayor parte del año, en torno a 10-15 ºC.
Cuidado de orquídeas Dendrobium
Tal y como hemos comentado, las orquídeas Dendrobium forman un género que incluye miles de especies. Aunque es complicado generalizar sus cuidados, hay un término medio y común para la mayoría de ellas.
En términos generales, la orquídea Dendrobium necesita condiciones ambientales algo cálidas, generalmente por encima de los 15 ºC en adelante, sin llegar a superar los 30 ºC, especialmente durante su desarrollo.
Aunque algunos tipos de orquídeas necesiten una poda anticipada para estimular la futura floración, para las orquídeas Dendrobium, lo que necesitan principalmente es el periodo de reposo invernal.
Este periodo se caracteriza por reducir entre 5-10 ºC las temperaturas habituales de su etapa de crecimiento, así como una baja general de la humedad y los riegos.
Como curiosidad adicional, algunas variedades de Dendrobium solo florecen una vez al año, mientras que otras pueden hacerlo hasta 5 veces por año. Todo depende de la especie y los cuidados.
Su cultivo se puede realizar en el interior de casa, ya que generalmente son sencillas de cuidar. Las necesidades principales están relacionadas con proporcionarles el entorno adecuado (luz, temperatura y humedad).
A nivel de recipientes, las orquídeas Dendrobium también requieren unos requisitos específicos, con macetas pequeñas y que mantengan apretadas las raíces.
Ubicación, temperaturas y humedad
Las orquídeas Dendrobium prefieren los entornos cálidos y se desarrollan mejor cuando las temperaturas del día se encuentran entre los 20-30 ºC.
En cambio, por la noche prefieren una temperatura de entre 10-20 ºC. Ese cambio notable de temperatura de casi 10 ºC favorece su crecimiento y alarga la etapa de floración.
A nivel de humedad, requieren algo más que muchas otras plantas de interior, con una humedad relativa comprendida entre el 60-70%. Sin embargo, entornos más secos no perjudican en exceso a las orquídeas Dendrobium y se podrán cultivar sin mayores problemas.
Necesidades de luz
A nivel de iluminación, las orquídeas están acostumbradas a una luz parcial (varias horas al día), tamizada o semi sombra. Se pueden ubicar cerca de ventanas con orientación sur, sin Sol directo
Tipo de sustrato
La elección del sustrato es una parte importante en el cuidado de las orquídeas Dendrobium, ya que es bastante diferente a lo que habitualmente hacemos con otras plantas no epífitas.
Lo más práctico es comprar un sustrato especial para orquídeas, generalmente compuesto por cortezas, grava y elementos muy porosos que drenan muy rápido el agua.
Si prefieres prepararlo tu mismo, habitualmente se compone de una mezcla a partes iguales de turba, perlita y corteza de abeto.
- Sustrato de granulometría gruesa que facilita a estas plantas la aireación radicular.
- Facilita el poder de realizar la fotosíntesis por este complejo sistema radicular del que están dotadas.
- Formulado con bolas de arcilla expandida y
- chips de fibra de coco de alta calidad
Cómo regar las orquídeas Dendrobium
El riego es otra parte importante en el cultivo de orquídeas de este género. Aunque suelen habitar en un entorno húmedo (selvas y bosques tropicales), esa humedad nunca debe quedar acumulada en el sustrato, ya que las raíces son bastante sensibles.
La pudrición de la raíz es un mal que termina matando la planta, haciendo caer las flores, sus hojas y provocando manchas en los tallos de difícil solución.
Durante la época de crecimiento, primavera, verano, lo óptimo es realizar un riego semanal. A partir de la entrada de otoño, es importante reducir la cantidad y frecuencia de agua. Si ha perdido las hojas por ser una especie caduca, riega solo cuando notes que los pseudobulbos comienzan a marchitarse.
Uso de fertilizantes
Es frecuente usar fertilizante líquido para orquídeas, a una dosis reducida (generalmente 1 ml/L de agua, pero es recomendable seguir las instrucciones del fabricante) y durante el periodo de crecimiento.
Estos fertilizantes cuentan en su composición con una relación 1-1-2 NPK (por ejemplo, NPK 4-5-8) y contienen microelementos y bioestimulantes (aminoácidos).
Propagación de las orquídeas
Si tu orquídea tiene al menos cuatro cañas vigorosas y bien desarrolladas, se podrá dividir para formar nuevas plantas idénticas.
- Utiliza un cuchillo grande y rígido para cortar el rizoma y toda la masa radicular, intentando conservar la masa de raíces lo más intacta posible.
- Limpia las raíces de sustrato y posteriormete corta las más largas, marrones o directamente secas.
- Coloca la planta en un recipiente con un tamaño un poco más grande que su masa de raíces, cubriendo los espacios que deje con el sustrato especialmente diseñado para ellas.
- A los pocos días del trasplante riega la orquídea para finalizar el proceso de trasplante.
Trasplante de orquídeas Dendrobium
El género de orquídeas Dendrobium se desarrolla bien en casi cualquier maceta, especialmente cuando cuenta con buen drenaje. Habitualmente se trasplanta cada 2 o 3 años (durante la primavera), cuando notes que las raíces sobresalen de la maceta y se ha quedado físicamente algo pequeña.
También puedes realizar el trasplante cuando notes que el sustrato ha perdido su composición original, con trozos de corteza mucho más pequeños y ha empeorado las condiciones de drenaje.
Estimular la floración de las orquídeas
La mayoría de las orquídeas Dendrobium poseen ramilletes florales que permanecen en flor durante 6 a 8 semanas. La primavera y el verano es la época de floración más común, aunque dependiendo de la especie se pueden producir varios periodos de floración repartidos todo el año.
Las temperaturas inadecuadas también pueden hacer que las orquídeas reduzcan su floración. La aplicación de fertilizantes tal y como hemos recomendado es una parte importante para estimular y alargar este periodo.
Lograr que las orquídeas Dendrobium vuelvan a florecer es un factor dependiente de las temperaturas, dándole 3 o 4 semanas una baja de temperatura de 10 grados y reduciendo el riego al mínimo.