Patata monalisa: ¿por qué es la variedad más apreciada?

La patata es uno de los tubérculos de origen americano más extendido y consumido a nivel mundial. Eso ha hecho que existan una gran cantidad de variedades que permiten tener patatas de todos los colores, tamaños e incluso sabores. Una de las más famosas es la patata monalisa. Su homogeneidad de calibre, producción y sabor la hacen una elección casi obligada por muchos agricultores y también goza de buena valoración en gastronomía.

En este artículo queremos transmitirte toda la información interesante sobre la patata monalisa, sus características principales, calendario de plantación, uso en gastronomía y forma de cultivo.

Características de la patata monalisa

La patata Monalisa es una de las variedades que van de nueva a temprana, que suele resumirse en semitemprana por la velocidad de sus cosecha, presenta un buen rendimiento para la cocina y muestra una piel lisa de color amarillo suave y en su carne presenta un atractivo color amarillo crema.

Una de las principales características de esta modalidad de patatas denominada Monalisa es que contiene una gran cantidad de almidón, por lo que posee una de las menores cantidades de agua que puede tener una patata, algo que la hace muy conveniente para cualquier tipo formas de cocinarla.

Es una de las más recomendadas a la hora de freír, ya que la baja cantidad de agua de la que te hablábamos hace que esta retenga poco aceite, por lo que se verán y serán menos aceitosas y por lo tanto más provechosas a la hora de comer unas deliciosas patatas fritas, ya sea solo por comerlas o para acompañar algún otro plato.

  • Cruzamiento: Bierma A1-287 x Colmo
  • País Obtentor: Holanda

Cultivo de patata monalisa

¿Por qué los productores eligen la patata monalisa?

  • Piel brillante muy atractiva
  • Tamaño y forma uniformes del tubérculo
  • Buena tolerancia a los hematomas
  • Variedad multipropósito
  • Apto para almacenamiento a largo plazo

Propiedades agronómicas

  • Días hasta maduración: 74 días (clasificación como semi temprana)
  • Período de dormencia: 70 días
  • Producción: media
  • Tamaño de tubérculo: grande
  • Forma: oval/alargada-oval
  • Tubérculos/planta: 9/11
  • Color de la piel: amarilla
  • Color de la carne cocinada: amarilla
  • Materia seca/almidón: 19,2%/13,4%
  • Peso (kg): 350 g- 1074 g
  • Sensibilidad a golpes: sensible

Cómo sembrar patata monalisa

Calendario de plantación

La fecha de plantación de la patata monalisa, por su condición de semi-temprana, puede plantarse en primavera, aunque prácticamente se puede utilizar cualquier calendario, con diferencias notables de obtención de producción. Con siembra en le mes de marzo, la recolección se realiza en otoño, pasando todo el verano en producción.

Densidad de plantación de la patata monalisa

Según el calibre buscado, se elige el marco de plantación, de forma que si queremos un menor calibre de patata, hay que aumentar el número de plantas por superficie. De forma general, esta es la tabla de calibre y densidad de plantación:

  • Calibre 28/35:  65.000 plantas/ha
  • Calibre 35/45: 54.000 plantas/ha
  • Calibre 45/50: 44.000 plantas/ha

El nivel de dormencia del tubérculo es medio. Esto quiere decir que a veces, para garantizar una buena germinación, es recomendable un pequeño tratamiento de calor. La profundidad recomendada de siembra está comprendida entre 7 y 8 cm, semejante a otras variedades de patatas.

Climatología

Temperatura

El clima de la patata donde mejor se adapta es aquel de tipo templado. La temperatura idónea se localiza entre los 12 ºC y 18 ºC. En la época de floración es cuando la planta es más sensible a las heladas. Temperaturas ligeramente superiores, entre os 20 y 25 ºC favorecen el desarrollo de la parte aérea (tallos y frutos), pero afectan al número de frutos y a su tuberización.

Para permitir una buena germinación durante la siembra de las patatas, lo ideal es que la temperatura del suelo tenga, al menos, 8 ºC. Por debajo de este valor, la germinación se ralentiza y lo más seguro es que sea heterogénea. Temperaturas en el exterior superiores a los 25 ºC reducen el éxito de la tuberización, y hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar la siembra de patatas.

Iluminación

Las horas de luz del entorno donde se desarrolle la patata monalisa tiene gran importancia a la hora de regular el desarrollo de la planta. En días cortos, la patata favorece la tuberización (mayor número de frutos). En cambio, días largos y con bastante iluminación, se activa el desarrollo de la parte aérea de la planta, pero reduce la tuberización (número de frutos).

Características patata monalisa

Características del suelo

Fertilidad

La siembra exitosa de patatas monalisa necesita un suelo mullido, bien arado, que cuente con gran profundidad y sea rico en materia orgánica. Esta planta es exigente en nutriente, pudiendo consumir más de 200 kg de nitrógeno por campaña, y aun más en potasio, por lo que necesitamos una buena despensa de suministro de nutrientes.

pH

El pH, aunque no es uno de los factores más importantes, tiene que estar comprendido entre 5,5 y 7. Es decir, clasificado como ligeramente ácido.

Salinidad

Los suelos salinos empeoran su desarrollo, pero se puede cultivar sin mayores problemas. La patata tiene una tolerancia media a las sales.

Para un ciclo corto de patata:

Riego

La patata monalisa es medianamente exigente en agua. Esto quiere decir que por cada kg de materia seca en tubérculo producido, necesita 300 litros de agua. El periodo crítico de control de agua se produce entre el inicio de la tuberización (producción de nuevos frutos) y la floración.

Los intentos de reducir el agua aportada, conocida como riegos deficitarios, no han sido tan exitosos como se pensaba. En este cultivo, aportar menos agua de la óptima supone un menor tamaño de fruto, envejecimiento prematuro y falta de desarrollo de la parte aérea.

Para un ciclo corto de patata:

Algunos ensayos realizados han encontrado que el riego por goteo puede reducir hasta en un 30% el gasto de agua frente al riego por aspersión. Habitualmnte, el marco de goteros para los sistemas modernos de plantación de patata monalisa está entre 0,2 y 0,5 m, con caudal de 1 L/h a 1,6 L/h, respectivamente.

Sistema de riego Riegos Lluvia (mm) Producción (t) Agua (m3) m3/t
Aspersión 29 43 49,1 4769 97,1
Goteo 26 43 49,8 3309 66,4

Abonado

Como hemos comentado antes, la patata consume muchos recursos ya que hablamos de una gran densidad de plantas por superficie y muchas toneladas de frutos producidos. Los mayores requerimientos, como es habitual en cultivos de fruto, son para potasio, sin desmerecer la gran cantidad de nitrógeno que consumen.

Extracciones de elementos para una producción de 50 t/ha

  • Nitrógeno: 250-300 kg/ha
  • Fósforo: 80-100 kg/ha
  • Potasio: 350-450 kg/ha
  • Calcio: 150-200 kg/ha
  • Magnesio: 40-60 kg/ha

Leer más: cómo hacer un plan de abonado de la patata

 

Consejos de fertilización frente a otras variedades de patatas

  • Adaptar el abonado a los análisis del suelo.
  • Nitrógeno (N): 110% en comparación con otras variedades medio-tempranas.
  • Aplicar 2/3 antes de la plantación y 1/3 en cobertera.

Plagas y enfermedades

La familia Solanaceae, a la que pertenece la patata, atrae a un gran número de insectos, hongos y bacterias. Los más importantes son el pulgón, la mosca blanca, polillas, gusanos y nematodos. En cuanto a enfermedades, el mildiu de la patata es uno de los hongos más famosos, apareciendo en condiciones de alta humedad y buena temperatura.

Leer más: plagas de la patata.

Leer más: enfermedades de la patata.

Índice de resistencias a enfermedades 

Para facilitar la interpretación, vamos a realizar una escala de 1 a 100, siendo el 1 la mayor sensibildad y el 100 la mayor resistencia.

  • Mildiú en planta: 39/100
  • Mildiú en tubérculo: 75/100
  • Alternaria: 59/100
  • Sarna común: 46/100
  • Sarna verrugosa: 56/100
  • Spraing: 84/100
  • Virus Y: 40/100
  • Tol. Yntn tubérculo: 61/100

Índice de resistencia a nematodos

  • Ro1: 1/5
  • Ro2/3: 1/5
  • Pa2: 1/5
  • Pa3: 1/5

Artículos recomendados

Deja un comentario