El álamo temblón (Populus tremula) es una de las especies más cultivadas de álamos, incluso por encima del álamo blanco. Su gran resistencia, fortaleza y rápido crecimiento le ha llevado a ser cultivado en la mayoría de terrenos del mundo, especialmente en zonas frías.
Su origen es europeo, aunque se encuentra distribuido por muchas zonas asiáticas. En España, lo encontramos en las zonas montañosas del norte, ya que no tolera en exceso ambientes muy cálidos y secos en humedad relativa.
En este artículo te contamos cuáles son las principales características del álamo temblón, conocido científicamente como Populus tremula.
Características principales del álamo temblón (Populus tremula)
El álamo temblón es un árbol de tipo caducifolio que pierde las hojas con la llegada del frío. De porte muy alto, alcanzando una media de 15 metros de altura y algunos ejemplares de hasta 30, tronco grisáceo y agrietado.
No es un árbol muy denso. De hecho, sus hojas son algo pequeñas, de 5 cm de longitud media, y donde prácticamente desde lejos se divisa su tronco grisáceo, que es protagonista principal de este árbol ornamental.
Las flores aparecen antes de las hojas, algo común en especies frutales, brotando entre febrero y marzo. La polinización se produce prácticamente de forma anemófila (por el viento), y cada ejemplar tiene o floración femenina o bien masculina, pero individual.
Una de las ventajas de Populus tremula es que es de crecimiento rápido, por lo que alcanza varios metros de altura a los pocos años. Su uso principal es ornamental, adaptándose bien a suelos húmedos y de tipo arcilloso.
- Familia: Salicaceae
- Nombre común: álamo temblón, chopo temblón o lamparilla.
- Origen: Europa, Asia Menor, norte de África.
Guía de cuidados de Populus tremula
Ubicación y climatología
El álamo temblón (Populus tremula) soporta un amplio rango climático, aunque prefiere zonas frías. En las zonas del sur de España o norte de África, crece naturalmente en alturas superiores a los 1000 metros.
Se puede cultivar a pleno Sol (lógicamente dado la altura que llega a alcanzar) y valora la luz cuando plantamos un ejemplar pequeño. A nivel climático, prácticamente nada que preocuparnos ya que soporta heladas, es de hoja caduca y es el ejemplar de álamo (Populus) más cultivado en el mundo.
Tipo de suelo del álamo temblón
Prefiere suelos frescos, que retienen bien la humedad y de tipo arcilloso. Puede cultivarse en suelos ligeramente ácidos o incluso alcalinos.
Valora muy bien, cuando plantamos un ejemplar de álamo joven, mezclar la tierra con materia orgánica, especialmente en lo referente a conservar y mejorar la humedad con buena oxigenación, además del aporte continuo de nutrientes (aunque en baja cantidad).
Riego
Mantener los riegos constantes en momentos de calor, primavera y verano. En invierno, puede vivir en zonas frías casi sin agua o directamente con la pluviometría.
El aporte de agua se puede realizar mediante riego por goteo, siendo suficiente con un solo gotero de 4 L/h, aportando 40-60 minutos de riego en los meses de más calor.
Abonado
En general no es necesario abonar el álamo temblón, aunque sí podemos darle un empujón especialmente cuando plantamos un ejemplar joven. Es de crecimiento rápido y valora muy bien cuando aportamos fertilizantes minerales, especialmente ricos en nitrógeno, durante los primeros años.
Lo más fácil es utilizar abonos sólidos granulados, siendo recomendable el fertilizante NPK 18-8-6 con magnesio y micronutrientes.
Multiplicación de Populus tremula
Para conseguir nuevas especies de Populus tremula se puede realizar mediante semillas, pero dado que su poder de germinación no es muy alto, es necesario aprovechar las semillas nada más recolectarlas y evitar que pase mucho tiempo.
Por esqueje es especialmente complicado, por lo que no lo recomendamos. Otra técnica, la más sencilla, es utilizar los brotes o hijuelos que salen de la raíz. Es importante separarlos bien de la planta madre y que conserven algo de raíz para poder multiplicarlos.
La forma ideal de separarlos es hacer hacer un hoyo alrededor de los brotes, con cuidado de no dañarlos. En cuanto lleguemos a la base, hacemos un poco de palanca para retirarlo, y lentamente saldrá y se separará. A partir de aquí, plantamos el brote en una maceta con fibra de coco y condiciones de semi sombra, sin Sol directo.
Plagas y enfermedades
A Populus tremula le afectan plagas y enfermedades propias de los álamos. Una muy conocida últimamente y que ha llegado desde Estados Unidos es la polilla del álamo, causando daños con el minado de las hojas.
En cuanto a enfermedades, en condiciones de excesiva humedad y presencia del hongo, puede ser afectado por el chancro del álamo (Valsa sordida y el anamorfo Cytospora chrysosperma), causando chancros en ramas y tronco principal y pudiendo llegar a acabar con el árbol.