Cultivo y cuidados de Frangipani

Se conoce científicamente como Plumeria rubra, aunque actualmente su nombre más conocido es frangipani. Esta planta, de magnífica floración, crece en entornos tropicales con temperaturas cálidas durante todo el año.

En estos ambientes y zonas geográficas, se desarrollan plantas de hojas anchas y carnosas y, a menudo, nos deleitan con espectaculares floraciones. Por contra, mantener el régimen de temperaturas que nos exige esta planta hace que esté limitada a cultivos en interior o zonas costeras.

En este artículo vamos a descubrir cuáles son los principales cuidados para mantener a la planta frangipani (Plumeria rubra) en perfectas condiciones.

Características principales de frangipani (Plumeria rubra)

El género de esta planta es Plumeria, por lo que también puede conocerse en algunas partes del mundo por este nombre. En cualquier caso, su uso es prácticamente ornamental, debido a que emite unas flores realmente impresionantes y de aroma embriagador.

Por su tamaño, se puede cultivar en el jardín tropical como arbusto o pequeño árbol, aunque en condiciones de frío (en este caso hablamos de temperaturas >15 ºC), es mejor cultivarla en interior de casa, en macetas.

Su sensibilidad al frío es lo que condiciona el lugar donde se cultive, y mucho peor si hablamos de heladas en otoño o invierno. Si vives en un clima frío, es mejor olvidarte por completo de cultivar esta planta tropical.

Nombres comunes: frangipani, cacalosúchil, franchipán.

Su plantación es perenne, lo que quiere decir que podemos disfrutar de sus hojas en ambientes cálidos y tropicales, con humedad ambiental alta. Sin embargo, en zonas más frías, su comportamiento es caducifolio, ya que es el mecanismo de defensa de esta planta para soportar las bajas temperaturas.

Y todas estas plantas, que pertenecen al género Plumeria, se comportan de la misma manera. Hablamos de más de 130 especies descritas pero oficialmente solo reconocidas 11. 

  • Plumeria rubra L.
  • Plumeria obtusa L.
  • Plumeria magna Zanoni & M.M.Mejía
  • Plumeria × stenopetala Urb.
  • Plumeria alba L.)
  • Plumeria subsessilis A.DC.
  • Plumeria filifolia Griseb.
  • Plumeria inodora Jacq.
  • Plumeria mariaelenae J.F.Gut. & J.Linares
  • Plumeria pudica Jacq.

¿Dónde se cultiva? Pues podrás imaginar que en zonas cálidas y ambientes tropicales como Centroamérica y Sudamérica.

Floración frangipani

Guía de cultivo de frangipani (género Plumeria)

Ubicación, temperaturas y luz

Aunque ya te hemos anticipado bastante información, frangipani quiere zonas cálidas, temperaturas constantes durante todo el año y buena humedad ambiental.

Temperaturas por debajo de los 10 ºC detienen su crecimiento y hacen que la planta no evolucione adecuadamente. Por supuesto, cualquier temperaturas gélida por debajo de los 0 ºC hace que sufra daños por frío y sea totalmente inviable su cultivo.

Cultivo en interior de casa

En tal caso, si cumples estas temperaturas descritas, como remedio puedes cultivarla en macetas en el interior de casa. Busca una zona iluminada, pero sin Sol directo, con temperaturas constantes y pulveriza con agua foliarmente en periodos secos de primavera y verano.

En cuanto a la disposición de luz, se ubica en zonas con buena iluminación pero alejado del Sol directo, para evitar daños en sus hojas.

Tipo de suelo y sustrato

El medio en el que vive frangipani es importante. Necesita suelos mullidos, ricos en materia orgánica (muy fértiles) y con buen drenaje. Un requisito importante para su desarrollo es que las raíces tengan buena aireación, por lo que suele incorporarse fibra de coco cuando se cultiva en macetas.

Su desarrollo se ve influenciado en suelos ligeramente ácidos, donde los micronutrientes se absorben con mayor facilidad, pero no es una condición indispensable si tienes opción de cultivarla en tu cálido jardín.

Sustrato para maceta: mezcla a partes iguales fibra de coco con sustrato universal o turba rubia, la cual aporta nutrientes. Con ello conseguirás la retención de humedad y el drenaje perfecto para frangipani.

Incorporación de materia orgánica

Tanto en el trasplante como anualmente, debemos recuperar los nutrientes y los beneficios que aporta la materia orgánica. Ya sea compost, estiércol o turba, mejoran la hidratación del suelo, el drenaje y la temperatura, algo muy importante para el desarrollo de frangipani.

En el trasplante, mezcla 5 kg de materia orgánica con la tierra antes de colocarla en el lugar definitivo. Anualmente, aporta 2 a 3 kg de compost alrededor del tronco, colocado de forma superficial, a modo de mantillo.

Características de los riegos

Frangipani necesita humedad constante durante todo el año y, como condición especial, en los meses de primavera y verano, cuando más desarrollo tiene.

Por ello, el riego debe ser frecuente, aportando agua cada 2 o 3 días en el jardín y evitando en todo momento que se quede agua encharcada.

Un ejemplo de cómo regar esta planta para conseguir mantener la humedad en la tierra sería el siguiente:

  • Riegos en primavera y verano: aportar agua cada 2 o 3 días, cantidades de 3 a 4 litros por riego en plantas adultas.
  • Riegos en otoño e invierno: aportar agua cada 5 días, cantidades de 2 a 3 litros por riego y plantas adultas.

Aporte de fertilizantes

El esplendor de frangipani se produce cuando remontan las temperaturas, produciendo nuevas hojas, brotes y flores espectaculares. Además de la materia orgánica que te hemos recomendado aportar, puedes utilizar como complemento fertilizantes minerales líquidos o sólidos.

Para ello, puedes emplear abono sólido granulado, el cual va disolviéndose lentamente según la humedad aportada.

Frangipani en macetas

Multiplicación de frangipani

Reproducción por semillas

La planta plumeria o frangipani produce frutos por polinización anemófila (viento) o entomófila (insectos). Sin embargo, deben darse condiciones climáticas muy especiales para que la planta produzca frutos. Estos frutos tienen forma de vaina.

Su maduración es muy lenta, tardando entre 8 y 9 meses en producirse. Por eso, es raro que se produzcan en climas mediterráneos o incluso cultivado en macetas, ya que en un periodo tan largo de tiempo es frecuente que se produzca la caída o falta de desarrollo de estas vainas.

Reproducción por esqueje

El esqueje es una técnica viable para conseguir nuevas plantas de frangipani idénticas a la madre. La mayor producción de raíces se produce en los meses de primavera y verano, por lo que el esqueje lo podemos preparar a inicio de primavera o finales de invierno.

Para ello, buscamos un tallo poco lignificado y de unos 30-40 cm de longitud, al cual eliminamos las hojas de la parte inferior, que será la que plantemos en un sustrato.

Realizamos un corte oblicuo y dejamos que se seque la herida y no emita más savia. A partir de aquí, plantaremos en un sustrato de fibra de coco, manteniendo la humedad constante en todo momento y asegurando temperaturas cálidas en todo momento, como en el interior de casa.

La planta frangipani tardará alrededor de 1 mes en emitir los primeros brotes, señal de que ha producido suficientes raíces para desarrollarse.

Como recomendación final de trasplante por esqueje, prueba al menos con 3 tallos distintos para asegurar una buena tasa de éxito.

Deja un comentario