Dentro de las opciones en ecológico que tenemos para proteger a nuestras plantas de diferentes plagas se encuentra la tierra de diatomeas o diatomita, como también se conoce.
Un compuesto totalmente inocuo para plantas, animales y humanos pero que ofrece ventajas para combatir insectos como el pulgón.
Sus aplicaciones son varias, y no solo se limita a la agricultura, ya que también puede usarse contra piojos y otros insectos semejantes en animales (como gallinas).
¿Qué es la tierra de diatomeas o diatomita?
La tierra de diatomeas proviene de una roca sedimentaria rica en silicio. Esta formada por la unión de restos fósiles procedentes de algas diminutas (de tipo unicelular), que han formado una estructura más grande conocida como diatomita.
Precisamente, estos restos fósiles unidos a roca de sílice hace que tenga sus particularidades y beneficios en el uso contra insectos y protección de plantas.
Composición de la tierra de diatomeas
Las rocas sedimentarias se forman por acumulación de restos o, como bien dice su denominación, sedimentos. Con el paso de los años y por la presión, forman estructuras más grandes.
En este caso, los fragmentos de arena de sílice en combinación con fósiles de este tipo de algas unicelulares que circulan libremente por el torrente de los ríos forman este tipo de arena conocida como diatomita.
Debido a su granulometría, tiene amplias funcionalidades que no solo terminan en la agricultura. Es usado en química como un poderoso filtrante, como el carbón activo, para eliminar minerales y metales pesados no deseados.
El origen de la palabra diatomea se basa en la denominación de este grupo de algas unicelulares que forman el fitoplancton más común. Un grupo muy amplio formado por más de 20.000 especies.
Mirado al microscopio, este materiales está formados por partículas microscópicas, intrincadas y de un tamaño bastante regular. A menudo llevan consigo, en forma de complejos, micronutrientes y otros minerales que pueden tener aplicación como fertilizante en agricultura.
Debido a la forma de sus partículas, cuando se aplica en pulverización foliar sobre las hojas de las plantas y los insectos se alimentan de ellas, produce lesiones en el tubo digestivo por las partículas de sílice.
Propiedades de la tierra de diatomeas
Vamos a ver cada una de las aplicaciones que se pueden dar, desde el punto de vista físico y químico, de la diatomita.
Uso como insecticida ecológico
Debido a la cada vez mayor preocupación por la agricultura orgánica y de producción sin residuos, entran en juego este tipo de productos, inocuos para el ser humano y los animales, pero que sirven de ayuda frente al desarrollo y avance de insectos masticadores y digestores de las hojas.
Todo insecto que succione o se alimente de las hojas de cualquier cultivo, es susceptible de verse afectado cuando la tierra de diatomeas ha sido aplicada previamente sobre ella.
Esto es debido a que, químicamente, las estructuras de silicio de la tierra de diatomeas son puntiagudas y causan daños en el tejido vivo de los insectos cuando son ingeridas, de forma accidental.
Por tanto, la eliminación de la plaga se hace por contacto, al ingerir cualquier parte de la planta y arrastrar consigo restos de silicio de la diatomita.
Dosis a utilizar
Se recomienda su aplicación en espolvoreando sobre el suelo o el cultivo, o bien aplicación diluida en agua al 1% y pulverizado sobre las plantas. Ofrece buen mezcla y se puede combinar con otros tratamientos insecticidas y nutricionales.
Además, no tiene plazo de seguridad y se puede repetir la aplicación tantas veces como se necesite para eliminar la plaga.
Desparasitar animales
Otra función interesante para aquellos que cuiden de animales como gallinas, las cuales suelen estar afectadas por pulgas en el corral, es utilizar la tierra de diatomeas.
Los conocidos parásitos externos de aves pueden estar formados por diferentes especies de artrópodos, que atacan especialmente a las gallinas.
Hablamos de los siguientes insectos y parásitos:
Grupo de arácnidos
- Garrapatas de cuerpo blando (Argasidae)
- Sarna de patas (Knemidocoptes muta)
- Ácaro rojo de aves (Dermanyssus gallinae)
Otros insectos
- Piojos de la gallina (suborden Mallophaga)
- Mosca de las plumas (Hippoboscidae)
- Flebotomos y flebotominos (Flebotominae)
- Escarabajo negro de las camas (Alphitobius diaperinus)
- Mosca de arena
- Mosquitos (Culicidae)
- Mosca negras (Simuliidae)
- Chinches (Cimex lectularius)
Frente al uso de fitosanitarios que actúan por inhalación o por ingestión (pero son tóxicos para las aves) se encuentra el uso de la tierra de diatomeas micronizada.
En aplicación foliar, el tamaño tan reducido de partícula se introduce entre los segmentos del cuerpo del insecto, que cuando produce el movimiento se clava y produce lesiones. Por otro lado, el efecto del silicio de la diatomita tiene poder secante, causando deshidratación y desecación de cutícula en el insecto.
La tierra de diatomeas es ampliamente utilizada para combatir los piojos de las gallinas y desparasitar, especialmente en condiciones de cría en ecológico, donde no se pueden utilizar otras materias activas (más efectivas pero también mucho más contaminantes).
La diatomita puede ser utilizada contra pulgas, garrapatas y otros organismos parásitos que habitualmente conviven con estas aves.
Uso para control de parásitos
Se puede aplicar tierra de diatomeas micronizada con espolvoreadores o junto con el agua (concentración del 2) por todas las partes del corral o habitáculo de las aves.
Como desparasitante, utilizando una dosis al 0,1% (1 kg por cada 1000 litros de agua), en el bebedero de las aves.
Fertilizante ecológico
Aunque no es la principal razón de su uso, la tierra de diatomeas también ofrece nutrientes que pueden ser aprovechados por la planta si se encuentran en estado soluble al agua.
La principal fuente de aporte es de silicio, aunque en términos mucho más caros que otras formas de silicio (silicato sódico o silicato potásico, por ejemplo). Sin embargo, puede ser utilizado como fuente ecológica de silicio y otros nutrientes.
Una composición normalizada de la diatomita, cuando se aplica sobre las plantas, aporta las siguientes concentraciones de nutrientes.
- Fósforo (P2O5) 0,11%
- Potasio (K2O) 0,17%
- Silicio (SiO) 70,30%
- Calcio (CaO) 15,50%
- Sulfato de Cal (CaSO4) 0,17%
- Magnesio (MgO) 0,42%
- Hierro (Fe2O3) 0,40%
- Aluminio (Al2O3) 1,10%
- Cloro (Cl) 0,04%
Las concentraciones de nutrientes como fósforo, potasio, magnesio o micronutrientes son muy reducidas. Por eso, la principal aplicación en agricultura de la diatomita es la de combatir plagas mediante tratamientos ecológicos.
Beneficios para el consumo humano
Sólo para las opciones de tierra de diatomeas de uso alimentario está permitido su consumo. Otra cosa es evaluar si realmente tiene un efecto positivo o tiene alguna propiedad para nuestro organismo.
La de grado alimentario suele albergar mayor contenido en silicio orgánico que silicio mineral. Por lo tanto, su principal beneficio sería el del aporte de este nutrientes que también podemos encontrar en forma de cápsulas o comprimidos como suplemento alimentario.
El silicio orgánico puede tener grandes propiedades como filtrante, algo parecido a lo que nos ofrece con muy buenos resultados el carbón activo o carbón activado.
Por otra parte, el silicio orgánico puede ser una fuente mineral, junto con el calcio y el magnesio, para fortalecer la densidad ósea y combatir la osteoporosis.
Cómo comprar tierra de diatomeas
La diatomita ya no es un insumo especializado que cuesta encontrar. Habitualmente existen varias tiendas online que lo ofrecen en distintos formatos, especialmente en tiendas agrícolas como producto para combatir distintas plagas (pulgón, mosca blanca, cochinillas, ácaros, etc.).
El precio de la tierra de diatomeas varía según el proveedor y el formato. Aquí puedes ver algunas opciones en sacos o cubos de diatomita micronizada para aplicación en espolvoreo o mediante pulverización.