Guía de cuidados y tipos de Tillandsia

Si queremos salir de lo común y habitual de la jardinería, una de las plantas más asombrosas que podemos cultivar es el género Tillandsia. ¿Por qué? Muy fácil de responder. Hablamos de plantas de aire, y no porque puedas cultivarlas en una maceta colgante, sino porque existen algunas variedades de este género que son capaces de vivir sin necesidad de tierra. 

El género Tillandsia es amplísimo, y en ella encontramos especies realmente espectaculares donde algunas de ellas son capaces de vivir en huecos dentro de la corteza de árboles.

A nivel de jardinería doméstica y ornamental una de la especies más conocidas es T. cyanea, aunque en tiendas especializadas puedes encontrar una mayor variedad.

Puedes ver las tillandsias de Egoi, donde se ofrecen algunas de ellas. Aportan una magnífica decoración para el interior de casa, especialmente porque se pueden introducir en recipientes de cristal, simplemente con una base de grava, cantos de piedras o lo que nuestra imaginación se atreva.

Y lo mejor de todo ello es que son plantas de verdad, ¡nada de opciones artificiales! En este artículo te contamos algunas curiosidades de este género de plantas, origen, variedades y los principales cuidados.

Características de Tillandsia

El género Tillandsia es completamente diferente al concepto básico de plantas con raíces cultivadas en suelo o macetas. Son plantas aéreas que se habitualmente se encuentran en zonas boscosas, montes o incluso desiertos. Su origen es americano.

Habitualmente crecen aprovechando los huecos que muchos árboles dejan, pero sin alimentarse de ellos. Se conocen como plantas epífitas, y solo utilizan a otras plantas como sostén, nunca para adquirir de ellos nutrientes o agua (plantas parásitas).

Las plantas epífitas como el clavel del aire realizan la fotosíntesis como cualquier otra planta, pero sus raíces son generalmente de tipo aéreo, por lo que no quedan enterradas en el suelo. El agua lo obtienen de la humedad aérea o incluso de la lluvia.

En cualquier caso, este sistema de supervivencia no es tan extraño de lo que podamos pensar. De hecho, muchas orquídeas que comúnmente cultivados en casa desarrollan este tipo de raíces aéreas.

Planta aérea Tillandsia

Facilidad de mantenimiento

Otro aspecto positivo de este grupo de plantas aéreas es que son muy fáciles de cuidar. Además de ofrecer una forma distinta de cultivar, realmente curiosa y atractiva, no hay que tener mucha experienci para cultivarlas.

Taxonomía

  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Bromeliaceae
  • Género: Tillandsia

Nombres comunes: tillandsia clavel del aire.

Origen

Las principales Tillandsias son originarias del continente americano, especialmente abundantes en Estados Unidos y en la zona central, en el país Mexicano. También se han documentado algunas especies exóticas en islas del Pacífico.

El género es tan numeroso que podemos encontrar variedades habituadas a zonas desérticas y otras que necesitan gran humedad para vivir, que habitan zonas tropicales con mucha pluviometría.

Tipos de Tillandsia

Actualmente están documentadas más de 650 especies de clavel del aire, y entre ellas existe mucha variedad y diferenciación. No todas ellas son plantas aéreas, sino que algunas se cultivan de forma habitual en suelo o macetas.

La principal diferenciación entre especies se realiza de la siguiente manera:

Tillandsia mesófila

Plantas con hojas y follaje verde, habitual en zonas de alta humedad ambiental, zonas de sombra y tropicales.

Suelen cultivarse en macetas en el interior de casa, utilizando sustratos muy drenantes con arenas y vermiculitas y turba de materia orgánica.

Tillandsia xerófita

Como su propio nombre indica, las especies xerófitas habitan zonas secas, desérticas y se pueden cultivar a pleno Sol. Su follaje posee distintos colores, dependiendo de la variedad, pero con tonalidades más grises o azuladas.

Tanto las especies mesófilas como xerófitas, las principales especies por su valor ornamental y botánico son las siguentes:

  • Tillandsia cyanea
  • Tillandsia  Argentea  Fuchsii
  • Tillandsia  Butzii
  • Tillandsia  Brachycaulos  Velutina
  • Tillandsia  Ionantha  Scaposa
  • Tillandsia  Ionantha  Ionantha
  • Tillandsia  Magnusiana
  • Tillandsia Oaxacana feldhofli
  • Tillandsia  Ionantha  Rubra
  • Tillandsia  Juncifolia
  • Tillandsia  Juncea
  • Tillandsia  Circinnata  Paucifolia
  • Tillandsia  Caput Medusae
  • Tillandsia  Melanocrater  Tricolor
  • Tillandsia  Baileyii  Pseudob
  • Tillandsia  Punctulata  Green
  • Tillandsia  Punctulata  Red
  • Tillandsia  Seleriana
  • Tillandsia  Sphaerochepala
  • Tillandsia  Usneoides

Variedades de Tillandsia

Guía de cuidados generales de las plantas Tillandsia

A continuación, vamos a mencionar cuáles son las principales características para cultivar todo el género de plantas Tillandsia.

Temperatura e iluminación

En general, la mayoría de plantas de esta especie se cultivan en zonas muy bien iluminadas pero alejadas de los rayos de Sol, especialmente en primavera y verano.

Se pueden cultivar en el interior de casa sin problemas, donde las ubicaremos en zonas bien ventiladas, con iluminación y alejadas del Sol en el periodo de mayor calor.

Es importante evitar la exposición de nuestra planta a temperaturas inferiores a 10 ºC.

Cómo regar

El riego es una cuestión importante para un género de plantas con raíces diferentes en comparación al resto de plantas. No lo vamos a realizar aportando agua como con cualquier otra planta.

El riego del clavel del aire se realiza por pulverización foliar, utilizando un simple pulverizador que encontraremos en cualquier tienda. En verano y meses de calor también lo podemos hacer por inmersión, pero en general no es necesario y establecemos una frecuencia habitual de riegos, y con ello evitamos posibles pudriciones.

La frecuencia de pulverización depende de la temperatura y humedad ambiental, pero en líneas generales hablamos de 3 riegos semanales en primavera y verano y 1 a la semana en otoño e invierno.

Además del riego, en meses muy calurosos (julio y agosto), podemos pulverizar la planta diariamente en las horas centrales del día, de forma que aumentaremos la humedad ambiental y favoreceremos el desarrollo y aspecto de la planta.

¿Qué agua podemos utilizar?

Si vivimos en una zona de agua blanda (habitualmente en el norte de España), no tendremos problemas de utilizar agua del grifo.

En cambio, aguas muy duras con alto contenido en carbonatos, calcio y magnesio, no son del todo recomendables. Si podemos utilizar agua mineral será lo ideal.

Planta clavel del aire

Características del abonado

El agua de grifo o mineral no aporta todos los nutrientes que la planta necesita para continuar su brotación y floración, específicamente concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y microelementos.

Por ello, abonaremos cada 15 días durante todo el año con fertilizantes foliares. Ten en cuenta que deben tener un pH apropiado para evitar quemaduras, siendo el rango final de pH de la pulverización entre 6,0 y 7,5.

Muchos fabricantes producen abonos específicos para este género de plantas. En cualquier caso, sigue las instrucciones del fabricante y nunca utilices dosis superiores a 1ml/L para no aportar un exceso de sales (conductividad).

Deja un comentario