Acer saccharinum o arce del azúcar es una de esas grandes especies del continente norteamericano muy reconocido por su rápido crecimiento y las posibilidades para disponerlo de forma alineada en ciudades.
Este árbol, que puede llegar en un espacio corto de tiempo a alcanzar grandes alturas, es uno de las especies más comunes en Estados Unidos, donde el género de plantas Acer está muy presente.
En esta ficha de plantas vamos a comentar las características más importantes y llamativas del arce azucarero.
Características de Acer saccharinum (arce azucarero)
Una de las características más valoradas de Acer saccharinum es su vertiginoso crecimiento, creciendo de forma natural en bosques y zonas naturales de la zona este de E.E.U.U.
Por la disposición recta de su tronco y las alturas que alcanza, se suele utilizar de forma alineada como árbol ornamental en ciudades, estando bastante presente en el país.
Es una especie altamente resistente a un gran abanico de temperaturas y suelo, y ofrece excelentes características para trasplante y propagación.
Taxonomía
- Orden: Sapindales
- Familia: Sapindaceae
- Género: Acer
- Especie: Acer saccharinum
Nombres comunes: arce del azúcar, arce de Canadá, arce plateado, arce sacarino, arce blanco.
Descripción de Acer saccharinum
Hojas: grandes (15 cm de diámetro), muy características del género Acer, con cambio de color en otoño, 5 lóbulos.
Flores: tipo hermafroditas, aspecto pequeñas y de color verde. La floración se produce en primavera.
Fruto: forma de disámara (forma de ala que planea), con color castaño y tonos rojizos.
Corteza y tronco: color gris y aspecto liso, con aparición de grietas en edad adulta.
Es considerado de rápido crecimiento. Altura media de 25 m. Diámetro de copa de 8-10 m.
Guía de cultivo del arce del azúcar
Aunque su localización natural es en la zona este de Estados Unidos, sus excelentes cualidades de cultivo y su rusticidad permite cultivarlo en muchas otras zonas.
En España se puede observar varios ejemplares distribuidos por toda la Península Ibérica, especialmente en parques y jardines.
Distribución
El arce azucarero (Acer saccharinum) es un árbol altamente resistente a zonas urbanas, con contaminación.
De forma natural, suele crecer cercano a cauces del río, ya que su desarrollo radicular aumenta.
Zona de origen: centro y este de América del Norte.
Climatología
Acer saccharinum tolera un amplio abanico de temperaturas y zonas de humedad.
Puede crecer en zonas más secas, como las habituales en parques y jardines de ciudad.
Tipo de suelo
Prefiere suelos francos o arenosos, aunque se desarrolla sin problemas en zonas más húmedas de tipo arcilloso.
El género Acer suele estar habituado a suelos ligeramente ácidos, por lo que crece con peores condiciones (pero sin problema alguno) en suelos calizos o con alta presencia de calcio y carbonatos.
Riego y abonado
En parques y jardines, el arce plateado suele tener riego por goteo, aunque en las zonas de crecimiento natural, sus raíces son muy potentes y exploratorias y sobreviven con la humedad del suelo.
Plantado como ornamental en nuestro jardín, es aconsejable suministrar agua y nutrientes en los primeros años de vida, especialmente cuando queremos que crezca verticalmente de forma más veloz.
Riego
Para este tipo de árbol, la colocación de hasta 2 goteros de 4 L/h y 3 riegos semanales en verano de 1 hora es más que suficiente para aportar toda la humedad que necesita.
Abonado
La forma más cómoda de aplicar fertilizantes a Acer saccharinum es mediante fertilizante granulado, siendo recomendable aplicar a inicio de primavera y reaplicar de 2 a 3 veces durante el verano.
En los primeros años de desarrollo, aplicaremos entre 100 y 200 gramos de abono sólido repartido alrededor del tronco, reaplicando cada 30 días hasta finales de septiembre.
- Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre, microelementeos, inhibidor de la nitrificación; adecuado para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos
- Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el óptimo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante; hasta 8 semanas de abono disponible
- Fórmula optimizada, con menos fósforo; respetuosa con el medio ambiente
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta de COMPO; estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes; las óptimas condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 2,5 kg
Recomendamos la relación NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes, especial para árboles ornamentales por su concentración en nitrógeno.
Multiplicación
Se multiplica por semillas. En general, la germinación es sencilla y suele tener un porcentaje alto de éxito, aunque algunos frutos pueden ser partenocárpicos y no contener semillas.
Plagas y enfermedades
En general son árboles resistentes, pero dependiendo de las condiciones medioambientales, puede sufrir ataque de distintos tipos de ácaros (originan clorosis en las hojas) en ambientes secos, y cochinilla algodonosa, entre otros.
En condiciones de alta humedad y suelos encharcados, puede tener asociado problemas de hongos de cuello que afectan a las raíces y originan pudriciones.