Principales cuidados del género de plantas Salsola

Dentro del género Salsola encontramos más de 100 especies de plantas de origen mediterráneo distribuidas por Europa del Sur, África e incluso en el continente americano.

Estas plantas tan heterogéneas entre especies las podemos encontrar especialmente en ambientes costeros y montes, acostumbradas a soportar arduas temperaturas y muy pocas pluviometrías.

Entre todas esas 100 especies del género Salsola, encontramos algunas muy interesantes por su uso ornamental, su rusticidad y su capacidad para adaptarse a todo tipo de ambientes.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Si haciendo senderismo por el monte en zonas del mediterráneo alguna vez os habéis encontrado la típica planta rodante totalmente seca, es probable que sea la especie Salsola tragus, planta estepiculsora, que quiere decir que se desprende de sus raíces, rueda mediante la acción del viento y desprende sus semillas por el camino [/su_note]

Especies más conocidas del género Salsola

Salsola acutifolia  Salsola gymnomaschala Salsola schweinfurthii 
Salsola cruciata Salsola kali Salsola setifera 
Salsola cyrenaica Salsola kerneri Salsola sinaica 
Salsola drummondii Salsola longifolia Salsola soda
Salsola florida Salsola makranica Salsola stocksii
Salsola foliosa Salsola melitensis Salsola tunetana
Salsola genistoides Salsola oppositifolia Salsola verticillata
Salsola grandis  Salsola papillosa Salsola zygophylla
Salsola glomerata Salsola rosmarinus  Salsola zygophylloides 

Salsola Kali creciendo en arena

Principales cuidados de la planta

Hábitat y distribución

Aunque originalmente la encontramos con facilidad en la zona sur y propia del mediterráneo de Europa o Norte de África, en las zonas cálidas de norteamérica también se ha distribuido.

El género de plantas Salsola se encuentra en zonas secas, montes áridos y de escasa pluviometría. En muchos casos, se trata como hierba adventicia cuando crece en zonas de desarrollo agrícola.

Es fácil encontrarla en ambientes costeros, hasta una altura máxima de 800 metros.

Climatología

Crece a pleno Sol y en zonas mediterráneas, con inviernos suaves y veranos muy calurosos. Zonas de escasa pluviometría, ya que las principales especies son muy resistentes al estrés hídrico,

 Condiciones de suelo

Crece en todo tipo de suelos, aunque está perfectamente adaptado a los arenosos, secos y calizos. Sus raíces no soportan el exceso de humedad, por lo que necesita un suelo con buen drenaje.

La mayoría de las plantas del género Salsola se adaptan muy bien al cultivo en macetas. Para seleccionar el mejor sustrato, el universal mezclado con materiales drenantes (arena, perlita o vermiculita), es lo ideal.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Las plantas del género Salsola suelen crecer en entornos salinos y saladares, específicamente donde otros géneros de plantas no pueden crecer con tantos niveles de sodio en el suelo. [/su_note]

Manejo del riego

Adaptar el riego a las condiciones de humedad y el tipo de suelo. Reducir el aporte de agua evitando mal drenaje o encharcamiento, ya que genera pudrición de raíces, como ocurre con muchas plantas aromáticas de ambientes secos.

En invierno, se riega 1 vez por semana, máximo 2-4 L/planta. En verano, de 3 a 4 riegos por semana, 2-4 L/planta.

Abonado y mantenimiento

Aunque las especies Salsola de crecimiento espontáneo en montes y zonas costeras no se abonan, el cuidado de estas plantas en casa, ya sea en suelo o macetas, puede apoyarse de la aplicación de fertilizantes.

El más cómodo para este tipo de plantas es el abono sólido granulado, el cual aportaremos especialmente en los meses de mayor desarrollo, durante la primavera y verano.

No products found.

Para macetas pequeñas, 100 gramos cada 30 días es suficiente. Macetas grandes o directamente en el suelo, puedes aportar hasta 200 gramos.

Con la humedad ambiental y los riegos aportados, este tipo de fertilizante va solubilizándose lentamente y liberando nutrientes importantes para el desarrollo de Salsola.

Salsola passeriana
Salsola passeriana

Especies del género Salsola

Salsola Kali

Se conoce vulgarmente como almajoj de jaboneros o barrilla borde. Pertenece a la familia Amaranthaceae y crece bajo las condiciones comentadas anteriormente, en zonas arenosas y cálidas del mundo.

Es conocida por su alto contenido en sodio, por lo que se ha empleado históricamente para la elaboración de sosas y como adyudante para la fabricación de vidrio.

Salsola Vermiculata

Esta especie se distribuye por la vertiente mediterránea del sur de Europa y el norte de África. También se pueden encontrar creciendo en ambientes hostiles como las zonas limítrofes del Mar Rojo.

Usos medicinales

De este género de plantas encontramos un componente alcaloide que recibe el nombre de la planta, conocido como salsolina.

Este elemento ha sido utilizado en la medicina de antaño para equilibrar la presión arterial, aunque actualmente tiene pocas referencias y estudios médicos.

Esta planta mediterránea suele acumular altas concentraciones de sales, en especial un componente conocido como ácido oxálico (hasta un 5% del volumen total de la planta). Es por ello que los animales tienden a evitar esta planta ya que en condiciones de alta ingestión, puede resultar tóxica.

Esta planta seca arrollada por el viento es un ícono en las películas norteamericanas de vaqueros.

Ver más plantas de jardín

Deja un comentario