7 consejos para el cultivo del agapanto

El agapanto es una planta que no puede faltar en ningún jardín. Una floración espectacular para una especie bastante rústica y fácil de cuidar.

Cuando buscamos resistencia, especies que se adapten a cualquier tipo de suelo y que toleren un gran abanico de temperaturas, la planta agapanto debe estar en nuestro listado para plantar.

Como agapanto es un género, engloba algunas especies diferenciadas. Sin embargo, la más conocida y cultivada recibe el nombre científico de Agapanthus africanus, agapanto africano, flor del amor o lirio africano.

Características de la planta agapanto

El agapanto es una planta vivaz de hoja perenne (salvo climas muy fríos). Sin embargo, no es una  considerada como una planta bulbosa, aunque tenga raíces de tipo tuberoso.

Su origen es sudafricano, aunque hoy en día está adaptada a todo tipo de ambientes dada su rusticidad y capacidad para soportar un gran abanico de temperaturas.

De hecho, puede cultivarse en jardín o bien en macetas. Es habitual verla plantada en jardines urbanos, debido a su característico crecimiento (puede llegar a superar el metro de altura con relativa facilidad) y su espectacular floración.

Nombres comunes: agapanto, Flor del amor, Lirio africano.

Taxonomía

  • Orden: Asparagales
  • Familia: Amaryllidaceae
  • Género: Agapanthus
  • Especie: Agapanthus africanus

Otras especies del género Agapanthus:

  • Agapanthus campanulatus: Campanilla africana, lirio azul africano o campana agapanto.
  • Agapanthus caulescens
  • Agapanthus coddii: agapanto de Codd o lirio azul.
  • Agapanthus inapertus
  • Agapanthus praecox
  • Agapanthus walshii

Época de floración: finales de primavera y verano. De media necesita de 2 a 3 años para su primera floración, y posteriormente lo hace anualmente.

Floración planta agapanto

Fecha de siembra del agapanto

El Agapanto no tiene bulbos para plantar propiamente dichos. Sus raíces son grandes y tubulares, por lo que a menudo se clasifica como tal.

Si tenemos pensado comprar una planta para su siembra en el jardín, la época ideal es al inicio de primavera. Con todos los meses de calor por delante, podrá emitir su floración durante el verano.

Cuidados del agapanto

1. Climatología

Temperatura

Es considerada una planta resistente, pero debe protegerse en zonas con inviernos muy fríos. Tolera heladas suaves, pero se produce daño celular por debajo de -5 ºC.

Con fríos intensos, el agapanto pierde las hojas y partes afectadas, pero brota con facilidad en primavera. Con unas tijeras de podar afiladas, eliminaremos las hojas afectadas por el frío, que generalmente se vuelven flácidas y adquieren tonalidades marrones.

Zonas muy frías, es preferible conservar los bulbos extrayéndolos de la tierra para plantarlos con una mejor evolución de las temperaturas (mínimas que superen los 5 ºC).

Iluminación

En jardín, es recomendable plantar el agapanto en zona de semi sombra o exposición soleada. En zonas muy cálidas en verano, con temperaturas que superen los 35 ºC y baja humedad ambiental, recomendable zona de semi sombra.

Humedad

Se adapta a todo tipo de ambientes y entornos de humedad, aunque su rango óptimo es entre 60% y 80%.

Zonas muy secas, la calidad de las flores se reduce ligeramente, pero zonas muy húmedas son propensas a enfermedades foliares causadas por hongos y bacterias (Pseudomonas o Xanthomonas).

2. Características del suelo

El agapanto es poco exigente en cuanto a diferentes texturas y tipos de suelos. Acepta aquellos de tipo arenoso o limoso, incluso los que albergan arcillas.

En cualquier caso, garantizamos un buen drenaje y buena filtración del agua, y un mínimo de fertilidad que conseguiremos con un nivel de materia orgánica entre 1,5 y 2%.

pH recomendado: el óptimo para el agapanto es ligeramente ácido, entre 5,5 y 7. Esto garantiza la máxima solubilidad de todos los nutrientes (macro y micronutrientes).

El agapanto emite un gran desarrollo de raíces voluminosas, por lo que antes de realizar el trasplante, es recomendable mezclar a partes iguales tierra con compost o estiércol animal.

3. Riego de Agapanthus

Según el frío de invierno y la zona donde tengamos cultivado nuestro agapanto, habrá reposo invernal. En esta época, debemos no aportar nada de humedad, salvo la que venga de las precipitaciones y la humedad ambiental.

En primavera, cuando se inicia la floración, es el momento de activar los riegos, que serán en todo caso moderados.

Los riegos de primavera y verano se suelen aportar con una frecuencia de 3 a 4 riegos por semana (día si y día no). La cantidad por planta recomendada es de 1-2 litros de agua, comprobando la humedad del suelo antes del siguiente riego.

4. Abonado del agapanto

La fertilización del agapanto se reserva a los meses de brotación y floración de la planta. Es decir, en los primeros meses de primavera y durante todo el verano, hasta prácticamente otoño.

Podemos utilizar abonos líquidos (se mezclan con el agua de riego) o sólidos granulados, que se incorporan en marzo y van liberándose lentamente proporcionando todos los nutrientes que el agapanto necesita.

Fertilizante recomendado:

Fertilizante Universal Azul - Saco 15+2kg
  • El Fertilizante Universal Azul Batlle es un abono granulado complejo que contiene todos los nutrientes en cada grano fertilizante
  • Especialmente indicado para plantas de exterior, aporta los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo de especies hortícolas, árboles frutales y todo tipo de plantas ornamentales, árboles, arbustos y flores
  • Su composición pobre en cloruros, rica en micronutrientes y de alta solubilidad le proporciona unas cualidades óptimas para la nutrición de las plantas
  • Composición: Abono CE. Abono NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes
  • Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2

Fertilizante NPK 12-10-18 + 2MgO ideal para plantas de floración al tener una relación alta en fósforo y con mayor contenido en potasio. Se recomienda aplicar entre 20-30 gramos por planta al inicio de primavera y repetir cada 30 días o cuando no se detecten los gránulos azules en el suelo.

5. Plagas y enfermedades

El agapanto es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades. Las hojas y el tallo central es bastante fibroso, por lo que no resulta interesante para especies que se alimentan de la savia por succión, como araña, pulgón o cochinillas.

Sin embargo, son especies tan polífagas que puede atacar esta planta si no encuentran otra opción.

En cuanto a enfermedades, salvo condiciones de humedad muy altas (> 80%) y suelos encharcados, no es característico que se infecte por hongos o bacterias.

Cuidado con las podredumbres de raíz por exceso de humedad y asfixia radicular. La gran acumulación de raíces en el suelo, a menudo apretadas, impide la correcta oxigenación en la rizosfera, por lo que tierras pesadas a menudo causan esta enfermedad relacionada con varios grupos de hongos.

Dada la densidad del follaje, si en el suelo se acumula humedad, suelen encontrarse caracoles que devoran las hojas.

Podemos encontrar varias soluciones contra ellos, como trampas caseras con cerveza o productos con metaldehído.

6. Multiplicación del agapanto

Las raíces tuberosas que antes hemos comentado son las que se pueden separar para obtener nuevas plantas por división.

Esta operación se realiza en primavera, cuando existe un buen movimiento de savia y la planta tiene todas las condiciones par brotación.

Sabrás cuando realizar la división de planta ya que el agapanto produce muchos hijos que salen de sus raíces (pseudobulbos). Si se agrupan en exceso, se reduce la aireación de la planta y puede crear problemas en la sanidad vegetal de la planta.

Cuándo dividir el agapanto: inicios de primavera, previo a la floración, o en otoño, antes del invierno.

Cómo realizar la división del agapanto:

  • Deja las raíces al aire, para localizar la zona ideal donde realizaremos el corte con un cuchillo afilado.
  • Divide la planta principal en 2 o 3 grupos más pequeños, realizando la operación con cuidado para evitar el mayor daño posible a las raíces del agapanto.
  • Una vez tengas las plantas separadas, ubícalas en maceta o directamente en el jardín, aportando sustrato y rehidratando con agua sola, sin fertilizante.

Macetas de agapanto

7. Problemas relacionados con el agapanto

Agapanto con hojas amarillas

Hojas amarillas en el agapanto puede ser un síntoma de exceso de humedad en el suelo, con problemas de drenaje.

Comprobaremos si se está regando en exceso. En caso contrario, tendremos que chequear si los nervios de las hojas se mantienen aún verdes, señal de que puede tener una carencia de hierro (clorosis férrica).

La corrección más rápida se realiza con la aplicación de quelato de hierro, la forma más estable de este micronutriente.

Puntas marrones en las hojas

Cuando nuestro agapanto tiene las puntas secas y con aspecto crujiente, es señal de que la planta está sometida a estrés hídrico.

Debemos, en primer lugar, comprobar si necesita más agua, analizando la humedad del suelo.

Otro problema que origina las puntas secas es el exceso de sales en el suelo, ya sea porque este almacena mucho sodio o cloro, o bien porque estamos aportando mucha cantidad de abono. A su vez, esto va derivado de plantas muy oscuras, con un verde muy intenso.

8. Detalles finales de la planta agapanto

  • Hojas  de gran longitud, buena densidad de follaje y desarrollo de raíces tuberosas.
  • Fáciles de dividir y obtener nuevas plantas.
  • Flores de color azul intenso o blancas.
  • Entrada en floración a partir del 2º o 3er año.
  • Planta para uso exterior de gran rusticidad.
  • Se puede cultivar en macetas.
  • Es considerada como planta tóxica por ingestión

2 comentarios en «7 consejos para el cultivo del agapanto»

  1. Hola,
    muchas gracias, muy interesantes y fácil de comprender.
    De un dia para encontré las hojas de algunos agapantus com manchas blanca en la zona donde doblan. Después de pocos días las manchas aumentaron en casi todas las hojas de las plantas, no solo en la parte donde doblan también en las partes cerca de la raíz.
    Que será? que puedo hacer? muchas gracias por responderme

    Responder

Deja un comentario